Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Unbuilt Project

Unbuilt Project

Propuesta Nueva Sede Loteria Nacional / Estudio Ripari

Propuesta Nueva Sede Loteria Nacional / Estudio Ripari - Edificios Institucionales, Fachada
Cortesía de Estudio Ripari

El llamado a Concurso Nacional de Anteproyectos para la Nueva Sede de Lotería Nacional, invita inicialmente a reflexionar acerca de cuál es el rol que hoy tiene LNSE (Lotería Nacional Sociedad del Estado de la República Argentina), como empresa estatal que administra y regula las actividades vinculadas con los juegos de azar, y destina su recaudación principalmente a la acción social. 

Estudio Ripari ha compartido con nosotros su propuesta para el concurso, la cual les mostramos a continuación.   

Propuesta Espacio para la Memoria en Argentina / Estudio Ripari

Propuesta Espacio para la Memoria en Argentina / Estudio Ripari - Museo, Jardín, Fachada, Barandas
Cortesía de Estudio Ripari

Estudio Ripari ha compartido con nosotros su propuesta para el Espacio de la Memoria en Buenos Aires, Argentina. En la recuperación de los edificios de la EX Esma, por parte del estado, el objetivo era dejar viva la memoria de los actos del gobierno.

A continuación les mostramos más imágenes de este proyecto junto con la descripción de los arquitectos. 

Nueva Sede de Engel & Völkers / Richard Meier & Partners

Nueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Edificios Institucionales
Courtesy of Richard Meier & Partners

A raíz de un concurso internacional, Richard Meier & Partners ha sido seleccionado para diseñar un nuevo edificio de uso mixto en Hamburgo Alemania. En el marco del plan de Richard Meier & Partners - una de las tres propuestas de la competencia - el sitio se convertirá en un lugar extraordinario para trabajar, vivir y relajarse en el barrio HafenCity.

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Hamburgo, Alemania
  • Socio

    Richard Meier
  • Socio de Diseño

    Bernhard Karpf
  • Equipo de Diseño

    Anne Strüwing, Parsa Khalili
  • Colaboradores

    Bori Kang, Amalia Rusconi-Clerici, Stephen Sze, Kevin Browning
  • Año Proyecto

    2013
  • Fotografias

    Courtesy of Richard Meier & Partners

Nueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Edificios InstitucionalesNueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Edificios InstitucionalesNueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Edificios InstitucionalesNueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Edificios InstitucionalesNueva Sede de Engel & Völkers  / Richard Meier & Partners - Más Imágenes+ 5

Mención Concurso Nueva Sede de la Lotería Nacional / Fernando Ariel Vignoni + Gabriel Luis Legrand + Diego Gustavo Cherbenco

Mención Concurso Nueva Sede de la Lotería Nacional / Fernando Ariel Vignoni + Gabriel Luis Legrand + Diego Gustavo Cherbenco - Edificios Institucionales, Fachada, Urbano

A comienzos de este mes se dieron a conocer los resultados del concurso para la Nueva Sede de la Lotería Nacional en Argentina. Fernando Vignoni, Gabriel Legrand y Diego Cherbenco han compatido con nosotros su propuesta para el concurso, la cual obtuvo una de las dos menciones honrosas.

Más imágenes del proyecto a continuación.

Museo Parque De Los Cuentos En El Antiguo Convento De La Trinidad / Aires Mateus + Estudio Acta

Museo Parque De Los Cuentos En El Antiguo Convento De La Trinidad / Aires Mateus + Estudio Acta - Reconversión, Fachada, Urbano
© Aires Mateus + Estudio Acta

El futuro Parque de los Cuentos pretende ser un referente sobre el mundo de la tradición oral y la literatura infantil. Los grandes vacíos creados en la parcela del Convento tras la desaparición física del cuartel se ven acentuados en la propuesta que se propone limpiar el entorno de los añadidos que aun quedan sin valor,  pretendiendo con ello realzar la presencia imponente del Convento frente a lo que lo rodea y fijar la atención del visitante en su gran volumen. 

Más imágenes a continuación.

Mención Concurso Plan Maestro Eje Bulnes / Cristian Suau + Federico Wulff + Melina Guirnaldos + Stephanie Tunka

Mención Concurso Plan Maestro Eje Bulnes / Cristian Suau + Federico Wulff + Melina Guirnaldos + Stephanie Tunka - Espacio Público, Fachada, Urbano

La propuesta Rambla de la Ciudadanía realizada por el equipo de arquitectos Dr. Cristian Suau, Dr. Federico Wulff, Melina Guirnaldos y Stephanie Tunka ha recibido una Mención Honorífica entre los 6 premios otorgados en el Concurso Internacional de Ideas Plan Maestro Eje Bulnes, en el centro gubernamental de Santiago de Chile. Este concurso se enmarca en el conjunto de proyectos que se van a llevar a cabo dentro del programa de conmemoración del Bicentenario de la creación de la República de Chile.

Más imágenes y la memoria de los arquitectos, a continuación.

Primer Lugar Concurso Waller Creek en Austin / Michael Van Valkenburgh Associates + Thomas Phifer & Associates

Primer Lugar Concurso Waller Creek en Austin / Michael Van Valkenburgh Associates + Thomas Phifer & Associates - Espacio Público, Fachada
© Michael Van Valkenburgh Associates + Thomas Phifer & Associates

El equipo de diseño multidisciplinar dirigido por Michael Van Asociados Valkenburgh y Thomas Phifer & Associates fue nombrado ganador del Design Waller Creek, un concurso organizado por el Waller Creek Conservancy. Este concurso internacional intenta obtener ideas para revitalizar un tramo de siete millas de Waller Creek, un descuidado ecosistema urbano.

Más información a continuación.

Ganador Concurso Edificio Consistorial Lonquimay / Cristosto Arquitectos

Ganador Concurso Edificio Consistorial Lonquimay / Cristosto Arquitectos - Edificios Municipales, Fachada, Pilares
Cortesía de Crisosto Arquitectos

Crisosto Arquitectos ha compartido con nosotros su proyecto para el concurso del nuevo Edificio Consistorial en Lonquimay, el cual obtuvo el primer lugar. La idea del proyecto es rescatar la cultura Mapuche y las comunidades rurales integradoras en un edificio de arquitectura contemporánea.

Más imágenes y la memoria de los arquitectos, a continuación.

Ganador Concurso La Lleialtat / H Arquitectes

H Arquitectes ha compartido con nosotros su proyecto de renovación y recuperación en el sector de Olzinelles en Barcelona, creando nuevo equipamiento para el uso del barrio. Los arquitectos consideran que La Lleialtat necesita un vaciado con criterios de luz, ventilación y circulación por lo que su principal estrategia es emparejar los espacios resultantes y los programas solicitados.

Biblioteca Central de Helsinki / MenoMenoPiu Architects

Biblioteca Central de Helsinki / MenoMenoPiu Architects - Bibliotecas, Fachada, Urbano
Cortesía de +imgs

Situado en el nuevo corazón verde de Helsinki, la propuesta del 'Forest Light' para la Biblioteca central de Helsinki tiene la intención de sustituir el verde que los arquitectos restarán al construir la biblioteca, en un entorno interior perfectamente controlado. MenoMenoPiu Architects decidió concebir el edificio como un bosque de árboles dentro de un cuadro climático, en el que la estructura representa a la madera.

Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación.

Tercer Lugar Concurso Ampliación Anfiteatro Cocomarola / Agustín Vital + Tomás Lier

El concurso para la Refacción y Ampliación del Anfiteatro Cocomarola pretende buscar ideas sobre la base de una concepción integral que permita la revalorización del anfiteatro actual, caracterizado por la diversidad de su uso, su riqueza simbólica, cultural y su alta significación para la ciudad.

A continuación más imágenes y la descripción de los autores.

The Silver Factory / Buro Happold + Mecanoo + Code Arkitektur

El Ayuntamiento de Kongsberg anunció que Mecanoo Architecten, junto con Code Arkitektur and Buro Happold, han ganado el concurso de diseño para una plaza del Conocimiento y la Cultura, en el centro de Kongsberg, un antiguo pueblo minero a unos 75 kilómetros al suroeste de Oslo, Noruega. El proyecto forma parte de un diseño para un edificio cultural destinado a la enseñanza en un total de 24.000 m², que incluye la futura expansión de otras funciones, tales como alojamiento, instalaciones deportivas y empresas.

 Más imágenes y descripción de los arquitectos a continuación. 

La Piojera Cine-Teatro / Nicolás García Baino + María Florencia González del Solar + Jorge Larrea

La Piojera Cine-Teatro / Nicolás García Baino + María Florencia González del Solar + Jorge Larrea - Renovación
Vista Interior

Un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba ha compartido con nosotros este interesante proyecto de renovación y preservación del patrimonio. Se trata de una intervención en un antiguo edificio, que fue el cine del Barrio Alberdi en Córdoba.

Más imágenes y la descripción de los autores, a continuación.

Ganador Concurso Bargellino Plug & Play / Ciclostile Architettura

Ganador Concurso Bargellino Plug & Play / Ciclostile Architettura - Diseño Urbano, Fachada
Cortesía de Ciclostile Architettura

The Bargellino Plug & Play es una propuesta para la regeneración urbana de la zona de Bargellino que actúa como un conjunto de software de administración desde el cual el usuario puede hacer uso y beneficiarse de un sistema integrado de logística, servicio y calidad. Diseñado por Ciclostile Architettura, la expresión "plug and play" se utiliza en el lenguaje de programación.

Más imágenes a continuación.

Torre de Observación en Phoenix / BIG

Torre de Observación en Phoenix / BIG - ComunidadTorre de Observación en Phoenix / BIG - ComunidadTorre de Observación en Phoenix / BIG - ComunidadTorre de Observación en Phoenix / BIG - ComunidadTorre de Observación en Phoenix / BIG - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Phoenix, AZ, USA
  • Arquitectos a Cargo

    Bjarke Ingels and Thomas Christoffersen
  • Líder de Proyecto

    Iannis Kandyliaris
  • Equipo de Diseño

    Thomas Fagan, Aaron Hales, Ola Hariri, Dennis Harvey, Beat Schenk
  • Colaboradores

    MKA (structure), Atelier10 (sustainability), Gensler (local architect), TenEyck (landscape)
  • Cliente

    Novawest
  • Área

    6500 m2
  • Año Proyecto

    2012
  • Fotografias

    Cortesía de BIG Architects

Propuesta Concurso Capba Distrito IV / Pablo Medinaceli + Victoria Fernández Bruniar + Juan Cazado

Propuesta Concurso Capba Distrito IV  / Pablo Medinaceli  + Victoria Fernández Bruniar  + Juan Cazado - Edificios Institucionales, Fachada
Cortesía de Pablo Medinaceli + Victoria Fernández Bruniar + Juan Cazado

Con el propósito de encontrar un nuevo diseño para la sede del Colegio de Arquitectos de Buenos Aires, el concurso CAPBA busca entregar un nuevo sentido al edificio, con aspectos sostenibles fomentando la investigación en materia de arquitectura.

A continuación les mostramos la propuesta de Pablo Medinaceli  + Victoria Fernández Bruniar  + Juan Cazado, proyecto que además de considerar aspectos sustentables, funciona como articulador del espacio público.

321 Ocean / TEN Arquitectos

321 Ocean / TEN Arquitectos - Apartamentos, Urbano, Costa321 Ocean / TEN Arquitectos - Apartamentos, Jardín, Fachada321 Ocean / TEN Arquitectos - Apartamentos, Fachada321 Ocean / TEN Arquitectos - Apartamentos, Fachada321 Ocean / TEN Arquitectos - Más Imágenes+ 2

  • Arquitectos

  • Ubicación

    321 Ocean Drive, Miami Beach, FL 33139, USA
  • Propietario

    AGM Aria
  • Área

    78,000 ft2
  • Año Proyecto

    2012
  • Fotografías

    Courtesy of TEN Arquitectos / Hartness Visions

Ganador Concurso Recinto Ferial Mendoza / Eugenio Tioni + Mario Corea Aiello

Ganador Concurso Recinto Ferial Mendoza / Eugenio Tioni + Mario Corea Aiello - Arquitectura Comercial
Cortesía de Eugenio Tioni + Mario Corea Aiello

El proyecto de Eugenio Tioni y Mario Corea recibió recientemente el primer premio en el concurso de diseño para el Recinto Ferial de Mendoza.
"La construcción de un edificio de las dimensiones del Recinto Ferial Mendoza, siempre significa un hecho singular dentro del tejido urbano. Al decir de Aldo Rossi, si las residencias son el tejido, éstos edificios significarían los monumentos. Al plantearnos el proyecto del Recinto Ferial, dentro del área dominada por el Parque Metropolitano y el futuro Teatro, pensamos que el proyecto debía construir ciudad y no ser un objeto singular en medio de una zona verde."

 A continuación más imágenes del proyecto y la descripción de los autores.