Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales

La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana a nivel local, apoyando la idea de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador. Una alternativa a los procesos de desarrollo convencionales, la acupuntura urbana representa un marco adaptable para la renovación urbana, donde iniciativas altamente enfocadas y focalizadas ayudan a regenerar espacios abandonados, implementar estrategias urbanas de manera incremental o consolidar la infraestructura social de una ciudad.

Acupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Cine Y ArquitecturaAcupuntura urbana: regeneración del espacio público mediante intervenciones hiperlocales - Más Imágenes+ 6

6 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social

A través del diseño del espacio construido, la arquitectura tiene el poder de impactar directamente en las relaciones humanas. En el caso de los proyectos de pequeña escala, al desafío de lograr una óptima mediación entre el espacio y las personas se le suma la complejidad de trasladar a un área reducida las ideas para fortalecer y potenciar los vínculos sociales.

6 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social - Image 3 of 46 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social - Image 4 of 46 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social - Image 5 of 46 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social - Image 6 of 46 Proyectos de pequeña escala y gran impacto social - Más Imágenes+ 2

Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m²

Hacer más con menos en áreas cada vez más esbeltas es una premisa que se necesita con urgencia en el trabajo de arquitectos y arquitectas, especialmente cuando se construye en regiones urbanizadas donde el valor del suelo suele ser la mayor condición económica del proyecto. Esto es así en países como Portugal, por ejemplo, donde la disponibilidad de lotes urbanos es escasa y las propiedades disponibles para remodelar son, en general, pequeñas.

Trabajar a pequeña escala ofrece una flexibilidad algo divertida. Desde interiores adaptables hasta instalaciones urbanas y casas en los árboles, hay que forzar la imaginación para solucionar los problemas de falta de espacio o presupuesto. A continuación, se muestran 15 proyectos en Portugal, desde establecimientos comerciales hasta pequeños pabellones, que muestran que las restricciones espaciales no limitan la calidad de la arquitectura.

Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m² - Image 1 of 4Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m² - Image 2 of 4Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m² - Image 3 of 4Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m² - Image 4 of 4Portugal a pequeña escala: 15 proyectos de arquitectura con menos de 25m² - Más Imágenes+ 11

Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo

Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo - 1 的图像 4Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo - 2 的图像 4Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo - 3 的图像 4Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo - 4 的图像 4Oficinas pequeñas: extensiones para separar la vivienda de los espacios de trabajo - Más Imágenes+ 21

Trabajar desde casa implica un horario flexible, ahorro en costos de viaje y la posibilidad de estar más cerca de la familia. Pero las distracciones pueden hacer que trabajar desde casa sea ineficiente. Se vuelve fundamental, entonces, separar los espacios utilizados para vivir de aquellos que son para trabajar. Construir una extensión es, en muchos casos, la solución perfecta.

Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York

En 1942, menos de un año después de que los Estados Unidos entraran en la Segunda Guerra Mundial, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos comenzó rápida y silenciosamente a adquirir grandes parcelas de tierra en áreas remotas de tres estados. Poco después, miles de jóvenes diseñadores, ingenieros, planificadores, científicos y sus familias comenzaron a llegar a estos sitios que estaban fuertemente protegidos de la vista del público. Los trabajadores construyeron cientos de edificios, incluidas casas, estructuras industriales, laboratorios de investigación e instalaciones de prueba a una velocidad y escala sin precedentes.

Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York - Image 1 of 4Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York - Image 2 of 4Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York - Image 3 of 4Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York - Image 4 of 4Los misterios detrás de la planificación urbana de Manhattan, Nueva York - Más Imágenes+ 1

ANTES/DESPUÉS: Un registro de la transformación urbana de los Hutongs de Pekín

BEFORE/AFTER, o, en español, ANTES/DESPUES, es un trabajo de registro que documenta los drásticos cambios, tanto tangibles como intangibles, que ocurrieron en China tras la reforma de los Hutongs –específicamente el Hutong Fangjia de Pekín- entre abril y septiembre de 2017. El trabajo fue llevado adelante por OPEN Architecture y formó parte de la exposición inaugural del Museo de Arte de Pingshan "Ciudad Desconocida: La Arquitectura y la Imagen de la China Contemporánea" en 2019.

Los desafíos y las oportunidades de la regeneración urbana en las zonas gentrificadas de China

Desde 1990, en China se ha producido una gran renovación urbana en un gran número de ciudades. Impulsados por esta reordenación urbana facilitada por el Estado, se están construyendo rápidamente rascacielos en las grandes ciudades para atraer a las clases medias acomodadas, lo que ha dado lugar a innumerables traslados y desplazamientos de la población de la clase trabajadora. Ese proceso se conoce como "gentrificación".

A medida que las ciudades y los barrios se van gentrificando para satisfacer el gusto de la clase media e impulsar el crecimiento económico, los recursos del suelo urbano se están tratando de manera que aumente el potencial de negocio, dejando poco espacio para el desarrollo de la vida urbana en la calle. Entre las hileras de construcciones de hormigón y acero, hoy en día, los ciudadanos están luchando por encontrar un lugar para sentarse, descansar y jugar durante el tiempo de ocio. Analizando cinco prácticas arquitectónicas que crean espacios públicos urbanos habitables, este artículo nos muestra los desafíos y oportunidades de la revitalización urbana en China bajo el fenómeno de la gentrificación.

Cómo ampliar espacios con una buena iluminación

Cómo ampliar espacios con una buena iluminación - Image 1 of 4Cómo ampliar espacios con una buena iluminación - Image 2 of 4Cómo ampliar espacios con una buena iluminación - Image 3 of 4Cómo ampliar espacios con una buena iluminación - Image 4 of 4Cómo ampliar espacios con una buena iluminación - Más Imágenes+ 36

Uno de los aspectos más esenciales del diseño de interiores es la iluminación, un elemento que puede potenciar o desmejorar un espacio interior de cualquier tamaño o material. Sin embargo, una buena iluminación puede ser especialmente importante para espacios más pequeños o muy concurridos, ya que los hace sentir más grandes y abiertos incluso cuando sus dimensiones reales no han cambiado. A su vez, los espacios más grandes con mala iluminación pueden parecer más pequeños y menos acogedores de lo que podrían ser. Para hacer que los interiores se sientan adecuadamente grandes y bien iluminados, los diseñadores pueden confiar en una serie de métodos probados y confiables para aprovechar al máximo un espacio, desde elegir las cortinas y los tipos de luces correctos hasta ubicarlos en los lugares precisos para integrarse a otros elementos. Revisa estas estrategias, así como varios ejemplos de aplicación, a continuación.

Vida y muerte de la tendencia Tiny Home

La tendencia de las tiny houses ha sido difícil de ignorar en los últimos años. El mercado cada vez más saturado de programas de televisión e imágenes de Pinterest dedicadas al tema de la exploración de microviviendas donde su hogar se reduce al tamaño de un vestidor y cada habitación asume un papel programático de triple función. Lo que parece atractivo en los reality shows a menudo es mucho menos deseable en la vida real, y a medida que las personas anhelan cada vez más un estilo que los libere de los bienes materiales y la capacidad de viajar, ¿qué significa esto para la realidad de la construcción de casas pequeñas? ¿Es solo una fantasía de pasión por los viajes que nadie vive realmente y que alguna vez hubo alguna promesa de realización en el mundo convencional?

Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala

No está claro dónde y cuándo se inventó la rueda, pero, según el antropólogo estadounidense David Anthony para la BBC, hay mucha evidencia arqueológica de vehículos con ruedas de 3.400 a.C. en Eurasia y el Medio Oriente. Desde su creación, la rueda ha revolucionado la forma en que el ser humano afronta una serie de actividades y, sobre todo, los desplazamientos.

En la arquitectura, campo directamente asociado a la permanencia en el espacio, con construcciones sólidas de carácter predominantemente permanente, las ruedas pueden parecer, a primera vista, objetos ajenos a los edificios. Sin embargo, con la reciente profusión de casas de pequeña escala, que concentran las diversas funciones de una residencia en espacios mínimos, ha surgido una nueva posibilidad para la arquitectura: la locomoción.

Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala - Image 1 of 4Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala - Image 2 of 4Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala - Image 3 of 4Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala - Image 4 of 4Tiny Houses sobre ruedas: flexibilidad y movilidad en arquitectura a pequeña escala - Más Imágenes+ 4

Restauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D

Restauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D - SustentabilidadRestauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D - SustentabilidadRestauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D - SustentabilidadRestauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D - SustentabilidadRestauración ecológica de arrecifes mediante la impresión de arcilla en 3D - Más Imágenes+ 17

Los corales son fundamentales para la vida marina. A veces llamados bosques marinos tropicales, forman algunos de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Sirven de refugio, cría y alimentación de decenas de especies en el mar, y su ausencia afecta la biodiversidad local. Así como la humanidad contamina y destruye, también puede remediar y fomentar la creación de más vida. Es por esto que con frecuencia se reportan naufragios de embarcaciones antiguas o el hundimiento de estructuras de concreto para la creación de arrecifes artificiales. En Hong Kong, los investigadores han estado desarrollando estructuras impresas en 3D con materiales orgánicos que pueden favorecer la creación de nuevas oportunidades bajo el mar.

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 38 of 4
© Ignacio Infante Cobo

Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 1 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 2 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 3 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Image 4 of 4Casa Aditiva: Un sistema modular y estandarizado que permite construir viviendas personalizadas y expandibles - Más Imágenes+ 34

Combinando la eficiencia -en tiempo y costo- de la prefabricación, con la flexibilidad y la adaptabilidad propias de la construcción in situ, DUMAY Arquitectos presenta el sistema Casa Aditiva, una arquitectura modular que se nutre de la estandarización para dar lugar a viviendas de diseños, superficies y distribuciones variadas.

Viviendo en la altura: 7 espacios habitables de hasta 65m² en áticos y tejados

Cuando hablamos de áticos y tejados, es común asociarlos con espacios habitacionales infrautilizados -en viviendas y edificios- como espacios de almacenaje o destinados exclusivamente a albergar sistemas de infraestructura. Sin embargo, cuando pensamos en la reconversión actual de los áticos tradicionales de los edificios parisinos del siglo XIX, nos damos cuenta de que estos espacios se pueden reinventar y albergar de forma creativa espacios residenciales sorprendentes.

La pandemia de COVID-19 ha planteado la pregunta: ¿por qué diseñamos edificios?

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

La pandemia de COVID-19 ha impulsado el cambio en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Pero ¿qué significa eso para la arquitectura? He estado en mi oficina 135 de los 140 días desde que el gobernador de Connecticut Ned Lamont declaró que la “construcción” (y todos sus oficios constituyentes, incluido el “diseño”) es esencial. Durante dos meses estuve solo, luego vino un empleado durante uno o dos días al mes, luego otros, finalmente todos, pero la mayoría seguía trabajando desde casa. La oficina siguió funcionando.

El Taller de Arquitectos: cómo abordar los concursos de arquitectura como encargos en Colombia

Este artículo es un aporte por parte de la oficina de Medellín El Taller de Arquitectos, quienes nos comparten su experiencia de cómo estructuran su práctica a través de entender y abordar los concursos de arquitectura como proyectos por encargo. Explora a continuación su experiencia.

Nueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica

Con la reciente finalización de varias estaciones y túneles nuevos, la expansión del metro subterráneo de Atenas y el desarrollo del sistema de metro de Tesalónica están prontos a completarse en Grecia. La construcción de una conexión directa entre el aeropuerto de Atenas y el puerto del Pireo, así como el desarrollo de la primera línea de metro de Tesalónica, están en marcha. Las imágenes del fotógrafo Pygmalion Karatzas muestran la unión de la nueva infraestructura subterránea en ambas ciudades griegas.

Nueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Cine Y ArquitecturaNueva expansión de metro bajo construcción en Atenas y Tesalónica - Más Imágenes+ 13

"Una ciudad de columnas": un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa

Creado por el historiador de arquitectura japonesa Norihito Nakatani, el film "Una ciudad de columnas" explora la cultura y el diseño de la vivienda nagaya, una tipología tradicional que floreció en el período moderno temprano japonés. El vídeo se enfoca en el estudio de uno de los pocos barrios nagaya que aún quedan en pie en Osaka, evidenciando la relevancia de aspectos como la estandarización y documentando cómo, a través de la organización y articulación de los elementos arquitectónicos, es posible generar múltiples configuraciones espaciales.

"Una ciudad de columnas": un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa - Cine Y Arquitectura"Una ciudad de columnas": un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa - Cine Y Arquitectura"Una ciudad de columnas": un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa - Cine Y Arquitectura"Una ciudad de columnas": un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa - Cine Y ArquitecturaUna ciudad de columnas: un film sobre la estandarización en la vivienda tradicional japonesa - Más Imágenes+ 1

Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño

De acuerdo con “Las ciudades del mundo en 2018” de las Naciones Unidas, se estima que, “para 2030, se proyecta que las áreas urbanas albergarán al 60% de las personas en todo el mundo y una de cada tres personas vivirá en ciudades con al menos medio millón de habitantes". Además, entre 2018 y 2030, se estima que el número de ciudades con 500.000 habitantes o más crezca un 23% en Asia. China, como la economía más grande de Asia, con un PIB (PPA) de $25,27 billones, se está expandiendo rápidamente, tanto económica como demográficamente.

Con cada vez más trabajadores migrantes que llegan a las ciudades más grandes de China, se ha vuelto cada vez más difícil para la fuerza laboral encontrar un lugar asequible para vivir. Algunas personas deciden alejarse de los centros urbanos y soportar el largo tiempo de viaje, mientras que otras buscan soluciones de diseño creativas para transformar su hogar en un espacio pequeño y funcional para satisfacer sus necesidades diarias.

Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño  - Imagen PrincipalMicro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño  - Image 8 of 4Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño  - Image 13 of 4Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño  - Image 14 of 4Micro viviendas en China: Casas pequeñas como solución innovadora de diseño  - Más Imágenes+ 13

Casas mínimas y un espacio colectivo: Comunidades de Tiny Houses alrededor del mundo

No es ningún secreto que las Tiny Houses se han vuelto extremadamente populares en los últimos años; un símbolo de la vida minimalista en respuesta a los excesos de la actualidad. Desde casas rodantes reacondicionadas hasta las casas Muji prefabricadas y las cápsulas futuristas de Nestron, el mundo de la arquitectura ha visto una variedad de casas diminutas ganar atención viral en la última década. A medida que esta tipología se generaliza en todo el mundo, las comunidades de casas pequeñas también han proliferado, apareciendo en América del Norte, Nueva Zelanda, Asia Oriental y otras regiones. Estas comunidades combinan el estilo de vida minimalista con espacios colectivos para la interacción social, reuniendo a familias e individuos con ideas afines en pequeños vecindarios. Examinaremos varias de estas comunidades a continuación.

Arquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman

Arquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman - Image 1 of 4Arquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman - Image 2 of 4Arquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman - Image 3 of 4Arquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman - Imagen PrincipalArquitectura Libre: el proyecto fotográfico de autoconstrucción y remesas en México por Adam Wiseman - Más Imágenes+ 29

En México, el tema de la autoconstrucción ha abierto el debate a distintas opiniones que pueden ir tanto a favor como en contra. Sin embargo, lejos de estar de acuerdo o no, los procesos autónomos de construcción son una realidad que asoma las condiciones económicas, culturales y sociales de un territorio que no es propio de un país, sino que se extiende a todo el mundo. En los últimos años, las iniciativas por parte de arquitectos y arquitectas, han impulsado la creación de manuales que sirvan como un acompañamiento –atendiendo temas de seguridad y salud de los objetos construidos– en casos específicos para estas dinámicas que son cada vez más visibles.

Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido

Podría decirse que la arquitectura moderna portuguesa tiene la reconocida tradición de explorar y aprovechar las virtudes del paisaje, ya sea integrándolo, enfatizándolo o poniéndolo en tensión con los elementos construidos para dar lugar a nuevas composiciones a partir de la superposición entre cultura y naturaleza. Algunos buenos ejemplos son la Casa de Té Boa Nova y las Piscinas en Leça da Palmeira -ambos de Álvaro Siza-, dos proyectos donde el diseño reacciona,a su manera, al paisaje marino rocoso.

Sin embargo, en el país, las preocupación por la condición paisajística no tuvo su fin en la producción arquitectónica moderna. En Portugal, los arquitectos y arquitectas contemporáneas han sabido diseñar emocionantes proyectos que muestran nuevas maneras de acercarse y relacionarse con el entorno natural, explorando su potencial sin comprometer su integridad. Para ilustrar esto, hemos reunido 12 proyectos contemporáneos que utilizan diferentes recursos para explorar la relación entre lo natural y lo construido:

Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido - Image 1 of 4Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido - Image 2 of 4Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido - Image 3 of 4Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido - Image 4 of 4Paisajes portugueses: 12 proyectos que exploran la relación entre lo natural y lo construido - Más Imágenes+ 8

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.