Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Lista de nuestros mejores artículos sobre hormigón

Subscriber Access | 

La siguiente lista es nuestro índice de artículos, noticias y proyectos que abordan todo lo que necesitas saber sobre hormigón. 

Fundación Alberto Cruz Covarrubias: el histórico archivo de uno de los fundadores de Amereida

Subscriber Access | 

Alberto Cruz, uno de los arquitectos chilenos refundadores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y fundador de Amereida y la posterior Ciudad Abierta, dejó más de 2.200 cuadernos y carpetas, 200 dibujos en distintas técnicas, formatos y soportes y alrededor de mil documentos cuando falleció en 2013.

Cinco años antes, su nieta, la historiadora Sara Browne, comenzó a trabajar con Cruz catalogando su producción íntima. Hoy toda ese archivo forma parte de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias, un espacio para honrar la memoria del Premio Nacional de Arquitectura 1975.

En esta conversación vía email con Browne, la historiadora repasa los desafíos de conservación y digitalización del histórico archivo, al mismo tiempo que reflexiona sobre el legado de Cruz Covarrubias

Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección

Subscriber Access | 

Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Image 3 of 4Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Image 2 of 4Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Image 4 of 4Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Image 1 of 4Espejos de agua en casas argentinas: ejemplos en planta y sección - Más Imágenes+ 26

Los estanques y espejos de agua se utilizan con mucha frecuencia en los proyectos de arquitectura. Los mismos contribuyen a mejorar, en gran medida, los parámetros de confort térmico de los edificios, comportándose como reguladores ambientales. Además de sus beneficios técnicos, los mismos se presentan como elementos de interés estético, creando situaciones espaciales con atmósferas cambiantes, influidas por los efectos de la luz incidiendo sobre la superficie del agua en movimiento.

3 formas en que la visualización de datos puede hacer mejores ciudades

Subscriber Access | 

Los datos son un tema controvertido en el siglo XXI. Las políticas sobre la recopilación y el uso de datos son lentas y el valor de los datos sigue aumentando, lo que hace que cualquier iniciativa del sector se convierte en un gran negocio.

Abre más Puertas: O-Office

Subscriber Access | 

Abre más puertas es una sección de ArchDaily y MINI Clubman que te lleva detrás de la escena de las oficinas más innovadoras del mundo, a través de emocionantes entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con sus espacios de trabajo.

Abre más Puertas: O-Office - Image 1 of 4Abre más Puertas: O-Office - Image 2 of 4Abre más Puertas: O-Office - Image 3 of 4Abre más Puertas: O-Office - Image 4 of 4Abre más Puertas: O-Office - Más Imágenes+ 15

40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón

Subscriber Access | 

La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención. 

Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.

Debemos construir ciudades y territorios en sintonía con las comunidades

Subscriber Access | 

Junto a un grupo de investigadores hemos estado estudiando en los últimos 5 años los conjuntos habitacionales obreros del sur de Chile: la cuenca del carbón en Lota, Schwager y Pilpilco; los poblados textiles de Bellavista y Carlos Mahns en Tomé y los poblados obreros en Valdivia y Magallanes.

Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019

Subscriber Access | 

Estar al día con las nuevas tecnologías, entender cuáles son las mejores soluciones para cada proyecto, y conocer los productos presentes en el mercado y aquellos que utilizaremos en el futuro. Hemos observado que estos temas despiertan un gran interés en los arquitectos, estudiantes y amantes de la arquitectura que visitan nuestro sitio todos los días. Durante 2019, ArchDaily puso su foco en los materiales, abarcando productos, técnicas constructivas y materias primas en general. El año comienza a llegar a su fin y hemos recopilado los artículos más vistos de esta sección, intentando comprender lo que implican para el presente y hacia donde nos llevarán en los próximos años.

Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019 - Image 1 of 4Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019 - Image 2 of 4Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019 - Image 3 of 4Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019 - Image 4 of 4Los 10 artículos más leídos sobre materiales y nuevas tecnologías constructivas del 2019 - Más Imágenes+ 9

Los edificios deben convertirse en depósitos intermedios de materias primas

Subscriber Access | 

Aumento de la urbanización, producción excesiva de residuos, consumo desmedido de bienes materiales, explotación de los recursos naturales. Existen muchos factores que contribuyen al impacto ambiental de los seres humanos en el planeta Tierra. La escasez de materias primas y el uso de recursos no renovables ya es la realidad de algunos lugares, y la naturaleza ya no puede recuperar las energías renovables al mismo ritmo que se explota. El impacto de las actividades humanas es tan notable que los científicos han señalado que estamos viviendo en la nueva era geológica del Antropoceno (palabra griega para designar "la era reciente del hombre"). La industria de la construcción, en particular, es un importante consumidor de recursos y generador de residuos. En la Unión Europea, la construcción y el uso de edificios representa aproximadamente el 50% de la extracción de recursos y el consumo de energía, y aproximadamente un tercio de todo el consumo de agua. [1] En 2014, el 52% de todos los residuos se atribuyeron al sector de la construcción. [2]

Las mejores casas del 2019

Subscriber Access | 

Las mejores casas del 2019 - Imagen 1 de 4Las mejores casas del 2019 - Imagen 2 de 4Las mejores casas del 2019 - Imagen 3 de 4Las mejores casas del 2019 - Imagen 4 de 4Las mejores casas del 2019 - Más Imágenes+ 46

Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.

Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:

Abre más puertas: Heatherwick Studio

Subscriber Access | 

Abre más puertas es una sección de ArchDaily y MINI Clubman que te lleva detrás de la escena de las oficinas más innovadoras del mundo, a través de emocionantes entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con sus espacios de trabajo.

Este mes, hablamos con la firma de diseño Heatherwick Studio con sede en Londres para hablar sobre su firma multidisciplinaria, oficinas y cómo su enfoque de diseño "colaborativo" se traduce desde su propio espacio a sus empleados y proyectos.

Abre más puertas: Heatherwick Studio  - Imagen PrincipalAbre más puertas: Heatherwick Studio  - Image 1 of 4Abre más puertas: Heatherwick Studio  - Image 2 of 4Abre más puertas: Heatherwick Studio  - Image 3 of 4Abre más puertas: Heatherwick Studio  - Más Imágenes+ 13

Collages de Silvia Garcia Camps: "Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos"

Subscriber Access | 

En esta ocasión, Silvia Garcia Camps presenta una serie de collages a partir de distintas reconocidas obras de arquitectura que buscan poner en evidencia que no inventamos nada, sino que simplemente mezclamos. A continuación, algunas de sus palabras.

Collages de Silvia Garcia Camps: "Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos" - Image 1 of 4Collages de Silvia Garcia Camps: "Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos" - Image 2 of 4Collages de Silvia Garcia Camps: "Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos" - Image 3 of 4Collages de Silvia Garcia Camps: "Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos" - Image 4 of 4Collages de Silvia Garcia Camps: Nadie inventa nada, solo tomamos y mezclamos - Más Imágenes+ 10

Abre más Puertas: Studio Gang

Subscriber Access | 

Open More Doors es una sección de ArchDaily y MINI Clubman que te lleva detrás de la escena de las oficinas más innovadoras del mundo, a través de emocionantes entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con sus espacios de trabajo.

Este mes, hablamos con la firma estadounidense de arquitectura y diseño urbano Studio Gang, y cómo su oficina de Chicago se enfoca en la biodiversidad ecológica, proyectos colaborativos multidisciplinarios y en encontrar el potencial presente en las estructuras históricas.

Lista de obras de arquitectura declaradas Patrimonio de la Humanidad en la última década

Subscriber Access | 

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorga a sitios específicos del planeta (ya sean paisajes naturales, rutas culturales, ciudades, edificaciones o complejos arquitectónicos) con el objetivo de destacar su relevancia cultural o natural y catalogarlos para su preservación. Hasta el año 2019, 1121 sitios pertenecientes a 167 Estados fueron declarados Patrimonio Mundial. De éstos, 869 son culturales, 213 naturales y 39 son mixtos.

Realidades incómodas de la vivienda social en Latinoamérica

Subscriber Access | 

Finalizando con la serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan una reflexión sobre los elevados precios de la tierra, los grandes esquemas y la desestabilización nacional. Revisa las publicaciones pasadas y el nuevo artículo, a continuación.

Angola contemporánea: tecnología e identidad en 4 obras de arquitectura

Subscriber Access | 

Angola, como muchos países de África, tiene un acelerado proceso de urbanización. Un proceso en gran medida no regulado que está conformando grandes ciudades llenas de espacios que no cumplen con los estándares mínimos de calidad de vida para su población. Sin embargo, la calidad de la arquitectura contemporánea producida en el segundo país más grande de habla portuguesa es notable, donde los diseños de inspiración vernácula y la fuerte identidad local coexisten con los materiales y tecnologías actuales.

En este artículo presentamos cuatro proyectos contemporáneos construidos en Angola. Esta es una pequeña muestra de producción reciente no solo de Luanda, sino de lugares más pequeños, lo que confirma la riqueza de la arquitectura local, una arquitectura que merece un amplio reconocimiento internacional.

5 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas

Subscriber Access | 

5 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 1 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 2 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 3 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Image 4 of 45 casas modernas diseñadas por Amancio Williams que nunca fueron construidas - Más Imágenes+ 84

Cuando estudiamos los proyectos residenciales proyectados por Amancio Williams, usualmente hacemos referencia a su emblemática Casa sobre el Arroyo -construida en Mar del Plata entre los años 1943 y 1946- o a su activa participación en la dirección técnica de la Casa Curutchet de Le Corbusier. Pero ¿existen otros proyectos de vivienda diseñados por este arquitecto? ¿qué ideas y conceptos claves de la modernidad nos permiten vislumbrar? ¿qué influencias tuvieron en el desarrollo de la arquitectura argentina?

Arquitectos latinoamericanos que diseñaron sus propias casas

Subscriber Access | 

¿Puede una obra construida manifestarse como el reflejo honesto de los pensamientos de un arquitecto? Es notorio que en el campo de la arquitectura, en muchos casos, los procesos de diseño se encuentran condicionados por cuestiones asociadas a la cultura de los clientes, a sus requerimientos, a sus hábitos o a su presupuesto, excediendo las búsquedas personales de los propios proyectistas.

¿Qué es el plantscaping?

Subscriber Access | 

¿Qué es el plantscaping? - Image 1 of 4¿Qué es el plantscaping? - Image 2 of 4¿Qué es el plantscaping? - Image 3 of 4¿Qué es el plantscaping? - Image 4 of 4¿Qué es el plantscaping? - Más Imágenes+ 44

Los jardines y plantas interiores tienen múltiples beneficios para el habitar diario. El diseño interior de paisaje, también llamado "plantscaping" es mucho más que traer plantas al interior, sino más bien apela a la ubicación estratégica de especies vegetales en el interior de una obra, para potenciar y destacar aspectos del diseño arquitectónico.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.