Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Los desafíos en la construcción del Cristo Redentor

Ícono del paisaje carioca y visita obligada para los turistas de todo el mundo, detrás de la fascinación por el Cristo Redentor existe una apasionante historia sobre su compleja construcción. Emplazado en la ciudad de Río de janeiro, a 38 metros de altura sobre el cerro Corcovado, y con un peso de unas 1.000 toneladas, este monumental proyecto fue diseñado por el ingeniero Heitor da Costa Silva, tardando aproximadamente cinco años en construirse (1926-1931). Con un dibujo inicial de Silva, el proyecto incluyó los detalles finales del artista Carlos Oswald junto con el escultor francés Paul Landowski, encargado de modelar todos los componentes de la estatua.

Luego de varios debates entre funcionarios del gobierno de Río de Janeiro, en 1921 comenzaron a emerger las ideas para la creación del proyecto sobre el Corcovado. En el año 1923, se celebró un concurso de proyectos que fue ganado por Costa Silva. Sin embargo, la construcción del mismo no comenzó hasta 1926, después de que se recaudaran la totalidad de los fondos para el proyecto monumental, finalmente completado en octubre de 1931.

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 5 of 4
© Zhou Ruogu/Savoye Photographe

Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.

Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.

36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 1 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 2 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 3 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 4 of 436 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Más Imágenes+ 33

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos

La 3a Semana Internacional de Placemaking, presentada por Project for Public Spaces (PPS) tuvo lugar del 1 al 4 de octubre de 2019 en Chattanooga, Tennessee. La semana inspiradora y atractiva diseñada después de las ediciones anteriores en Amsterdam en 2017 y Vancouver en 2016, es una reunión global de placemakers de diferentes sectores para discutir ideas y compartir estrategias para impulsar el concepto de hacer lugar en la ciudad anfitriona y a un nivel internacional.

PPS, la organización sin fines de lucro detrás de la Placemaking Week, ayuda a las personas a crear y mantener espacios públicos que construyan comunidades sólidas. En 1999, elaboraron "Cómo cambiar un lugar", un libro que definió el movimiento de placemaking, creando una guía de 11 principios a seguir para crear espacios comunitarios vibrantes.

11 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 1 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 2 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 3 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Image 4 of 411 reglas a seguir para diseñar mejores espacios públicos - Más Imágenes+ 14

¿Quiénes han ganado el Premio de Arquitectura Española?

El Premio de Arquitectura Española es otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) desde 1993, de forma bienal, con motivo de difundir la calidad de las obras de arquitectura que se realizan en España.

Este ha reconocido obra construidas de arquitectos como Enric Miralles, Mansilla y Tuñón, Sara de Giles, Francisco Mangado Beloqui, entre otros, tales como el Museo de las Colecciones Reales y Palacio de Congresos y Hotel de Palma. Conoce todos los proyectos premiados a continuación.

Detalles constructivos de arquitectura en acero corten

Las características del acero corten han sido respetadas por todos los arquitectos, tanto por su resistencia como por su particular color. Corresponde a un tipo de acero manufacturado con una composición química que proporciona una oxidación que protege a la pieza, prácticamente sin alterar sus características mecánicas. Los detalles constructivos de arquitectura en acero corten presentan una diversidad de situaciones y uniones, no solo evidencian un factor constructivo, sino que también le concede un valor estético a la arquitectura. 

Conoce una recopilación de detalles constructivos que se destacan por el uso del acero corten.

8 casas que definen la arquitectura moderna en Argentina

El Movimiento Moderno tuvo un papel incuestionable en la renovación de los ideales arquitectónicos, aportando una nueva actitud frente al entendimiento de los modos de habitar, la técnica y la estética, marcando profundos cambios en la percepción general del mundo. En cuanto a la Argentina, si bien es complejo acotar periódicamente la producción arquitectónica moderna, es posible mencionar algunos de los arquitectos que empezaron, a partir de los años 20, a vincularse con estas ideas. Los aportes intelectuales y de creación arquitectónica de Alejandro Virasoro, Alberto Prebisch, Ernesto Vautier, Fermín Beretervide, Wladimiro Acosta, Alejo Martinez, Antonio y Carlos Vilar, Juan Kurchan, Jorge Ferrari Hardoy, Antonio Bonet, Abel López Chas, Eduardo Catalano, Eduardo Sacriste y Amancio Williams, entre otros, incluyeron en muchos casos enfoques originales asociados a nuevos modos de pensamiento, manifestando una arquitectura resultante del análisis de las condiciones locales y regionales de sus ciudades.

Entendiendo el cuerpo humano: ¿Cómo diseñar para personas de todas las formas y tamaños?

Es simple sentido común: un buen diseño se basa en las personas y en lo que realmente necesitan. Como arquitectos, ¿estamos profundizando lo suficiente como para dar las respuestas correctas a los requisitos que enfrentamos en cada proyecto?

Herman Miller es un gran ejemplo de este entendimiento. Fundada en 1905 por Dirk Jan De Pree, la compañía estadounidense produce equipamiento y mobiliario para oficinas y viviendas, incluyendo un alto nivel de investigación para comprender el cuerpo humano y la manera en que habitamos nuestros espacios cotidianos. Estas investigaciones, respaldadas por pruebas de usabilidad y estudios multidisciplinarios, dan como resultado una gran cantidad de piezas de mobiliario y diseños espaciales que ahora son utilizados con éxito por personas en todo el mundo.

Tuvimos la oportunidad de visitar su sede en Zeeland, Michigan, para ver más de cerca cómo se han llevado a cabo estos estudios, desde hace ya varias décadas.

La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos

Generalmente utilizados en obras de infraestructura, los muros de gaviones se componen de 'jaulas metálicas' conformadas por mallas hexagonales de acero galvanizado, haciéndolas resistentes a la intemperie por un extenso período de tiempo, libres de oxidación. Internamente, son llenadas por piedras de diferentes tamaños, convirtiéndose así en una estructura permeable.

La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos - Image 1 of 4La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos - Image 2 of 4La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos - Image 3 of 4La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos - Image 4 of 4La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos - Más Imágenes+ 57

Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura

Si una persona imaginara un entorno completamente relajado, lo más probable es que la primera imagen que se le venga a la mente es un lugar rodeado de naturaleza, algo cercano a un bosque, las montañas, el mar o un prado. Difícilmente imaginará una oficina o un centro comercial como una fuente de confort y relajación. Aún así, la mayoría de las personas pasan casi el 80-90% de su tiempo en interiores, moviéndose entre sus casas y sus lugares de trabajo.

Por esta razón, los arquitectos y diseñadores están recurriendo cada vez más a la 'biofilia' como una fuente de inspiración que promueve el bienestar, la salud y el confort emocional.

Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura - Imagen 1 de 4Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura - Imagen 2 de 4Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura - Imagen 3 de 4Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura - Imagen 4 de 4Aire y naturaleza en el interior: beneficios de la biofilia en la arquitectura - Más Imágenes+ 10

Centros Maggie: cómo la arquitectura puede ayudar a los pacientes con cáncer a combatir la enfermedad

Centro Maggie es una red de centros de cuidados intensivos para el tratamiento de personas con cáncer. Desde la apertura de su primera sede, la institución se ha encargado de la difícil tarea de diseñar espacios capaces de renovar las esperanzas de estas personas, ayudándoles a encontrar fuerza y ​​permanecer positivos en la lucha contra el cáncer

Desde la inauguración del primer Centro Maggie en Edimburgo en 1996, los principales arquitectos se han unido a la iniciativa, desarrollando diseños arquitectónicos innovadores que han llevado a un cambio de actitud entre los pacientes con cáncer y sus cuidadores, amigos y miembros de la familia

Tendencias: Diseños innovadores para Oficinas

Durante el último año se han construido 6.900 millones de m2 destinados a espacios de oficinas, consolidando un aumento del 12% en comparación con el año anterior. Según un estudio realizado por Avison Young que investiga el mercado inmobiliario de oficinas en Norte América, Europa y Asia.

¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects?

¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects? - Image 1 of 4¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects? - Image 2 of 4¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects? - Image 3 of 4¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects? - Image 4 of 4¿Qué relación tienen las prácticas arquitectónicas en México con la obra de Zaha Hadid Architects? - Más Imágenes+ 3

Hace algunos meses finalizó la primera exhibición de Zaha Hadid Architects (ZHA) en Latinoamérica la cual se llevó a cabo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) dentro del Centro Cultural de Ciudad Universitaria de la Ciudad de México. Esta muestra se conformaba de algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.

¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno.

El alza del pasaje del Metro de Santiago en 30 pesos (4 centavos de dólar) fue el inicio de un descontento social en Chile que, tras días de evasiones masivas y manifestaciones espontáneas, explotó el viernes 18 de octubre. Ese día el sistema del Metro colapsó, las protestas se multiplicaron y los saqueos e incendios se salieron de control. Esa misma noche, el Estado de Excepción Constitucional declarado por el Presidente Sebastián Piñera cerró un viernes oscuro.

¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno. - Image 1 of 4¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno. - Image 2 of 4¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno. - Image 3 of 4¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno. - Image 4 of 4¿Cuál es el rol de la arquitectura durante el estallido social en Chile? Ninguno. - Más Imágenes

Ventilación cruzada, efecto chimenea y otros conceptos de ventilación natural

Ventilación cruzada, efecto chimenea y otros conceptos de ventilación natural - Sustentabilidad
Hospital Sarah Kubitschek Salvador / João Filgueiras Lima. Image © Nelson Kon

Nada es más racional que usar el viento, un recurso natural, gratuito, renovable y saludable, para mejorar la comodidad térmica de nuestros proyectos. La conciencia de la finitud de los recursos y la demanda de la reducción en el consumo de energía ha eliminado los sistemas de aire acondicionado como el protagonista de cualquier proyecto. Los arquitectos e ingenieros están recurriendo a este sistema más pasivo para mejorar el confort térmico. Es evidente que existen climas extremos en los que no hay escapatoria, o bien el uso de sistemas artificiales, pero en una gran parte de la superficie terrestre es posible proporcionar un agradable flujo de aire a través de los ambientes mediante sistemas pasivos, especialmente si las acciones se consideran durante la etapa del proyecto.

Este es un tema muy complejo, pero hemos abordado algunos de los conceptos que los ejemplifican con proyectos construidos. Una serie de sistemas de ventilación pueden ayudar en los proyectos: ventilación cruzada natural, ventilación natural inducida, efecto chimenea y enfriamiento por evaporación, lo que combinado con el uso correcto de elementos constructivos permite mejorar el confort térmico y disminuir el consumo de energía.

Souto de Moura: 'Me gustan las cosas inacabadas. Una casa terminada es una ruina'

Letreros por toda la ciudad, en los trenes y el metro. Las palabras "Souto Moura" no necesitan más explicaciones en una ciudad con dos arquitectos de renombre mundial. Es la noche de apertura de su Exposición "Souto de Moura: Memoria, Proyectos, Obras", en Casa da Arquitectura, 18 de octubre de 2019, y hay dos grandes exponentes de la llamada Escuela de Oporto, uno al lado del otro. Álvaro Siza, junto con otros invitados de honor, recorre las cuarenta exposiciones, escuchando las explicaciones sintéticas, humildes y casi simplistas de Eduardo Souto de Moura de cada una de ellas. Son los dos premios Pritzker portugueses, que también viven y trabajan en los mismos edificios, y que ya han trabajado juntos en algunos proyectos. Eduardo no esconde el orgullo de la presencia de Siza en su exposición individual, y tampoco omite la influencia de este maestro durante toda su carrera. Pero la arquitectura de Souto de Moura es única, tiene vida propia. Y todos lo saben.

Artefactos en el espacio público hechos por y para la ciudadanía

Los artefactos que se encuentran en la vía pública en la mayoría de ciudades latinoamericanas -donde se les permite- varían en funcionalidad de sus diversos usos, desde artefactos ambulantes de comercio, como también de escenarios hasta para recolectar los residuos que se desechan para que otros les den una nueva vida. 

Ruta 4 junto a Coonvite generaron esta instancia en modalidad de taller para reflexionar sobre los artefactos artesanales o cacharros que se emplazan en el espacio público para dar cabida a nuevas situaciones de encuentro a través de la trans-arquitectura.

7 soluciones creativas que reviven el espacio público

Las ciudades experimentan cambios constantemente, dejando olvidados y en desuso muchos espacios del propio tejido urbano. Los edificios históricos se restauran y la reconversión se ocupa de darles nuevas posibilidades, pero ¿qué sucede con el espacio público? Pequeñas intervenciones con recursos simples y soluciones innovadoras son la manera perfecta de revivir estos callejones, plazas y bajo autopistas descuidados para incorporarlos nuevamente a las ciudades.

7 soluciones creativas que reviven el espacio público - 23 的图像 47 soluciones creativas que reviven el espacio público - 18 的图像 47 soluciones creativas que reviven el espacio público - 15 的图像 47 soluciones creativas que reviven el espacio público - 14 的图像 47 soluciones creativas que reviven el espacio público - Más Imágenes+ 23

Edificios linterna: 12 edificios que sacan partido de sus fachadas iluminadas

Cada vez más, varios arquitectos han adoptado técnicas translúcidas en las fachadas de sus proyectos, ayudando en el control de la iluminación interior, ya que materiales como el policarbonato y el vidrio en U, por ejemplo, permiten que solo un porcentaje del nivel de luz permee la arquitectura. Por otro lado, al anochecer, estas materialidades promueven cualidades distintas con resultados sorprendentes, ya que cuando encienden sus luces, los edificios se convierten en verdaderas piezas de iluminación en la escena urbana.

Convocatoria abierta: ¿Qué materiales deberíamos usar para construir mejores ciudades?

Los materiales, productos y sistemas constructivos evolucionan constantemente, siguiendo nuevas tecnologías, descubrimientos y tendencias de mercado. Hoy, en el marco de nuestro tema del mes, Innovación, nos preguntamos: ¿qué productos podríamos empezar a utilizar hoy para que nuestros proyectos hagan contribuciones relevantes a la forma en que habitamos nuestro planeta?

Renderizado en tiempo real: visualización arquitectónica inmersiva y de alta calidad

Es probable que hayas escuchado sobre el renderizado en tiempo real para la visualización arquitectónica, y cómo está cambiando la forma en que se presentan los diseños. Con el renderizado en tiempo real, puedes editar tu diseño y ver los cambios actualizados en ese mismo momento, en alta calidad, y producir animaciones y panorámicas en minutos. El renderizado en tiempo real también abre la puerta a experiencias inmersivas como los videos en 360° y la realidad virtual.

XI BIAU: 13 proyectos para mejorar el espacio público junto a los vecinos en Chacarita, Asunción

La nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) plantea un desafío diferente. En esta ocasión, a orillas del tranquilo Río Paraguay, el barrio Ricardo Brugada conocido como La Chacarita -uno de los más antiguos en el centro histórico de Asunción- es el principal protagonista.

Junto a los vecinos -que además exhibieron en sus propias viviendas particulares los proyectos premiados de la bienal- los curadores nacionales han liderado 13 grupos de trabajo para desarrollar propuestas de mejoramiento y transformación de un sector dejado de lado por la ciudad, asociado a problemas de delincuencia y desempleo. Algunas de estas, ya se han llevado a la práctica.

ELEA en Ciudad del Este: ¿Qué pueden aprender los estudiantes al construir en comunidad?

La siguiente historia transcurre durante la vigesimoséptima edición del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura en Ciudad del Este, Paraguay, donde cerca de 800 estudiantes de Latinoamérica asistieron a un escenario de participación colectiva, integración y aprendizaje. Entre diversas actividades, se encontraba la construcción de dos estructuras de madera en dos locaciones particulares: el "Pabellón del Lago" en el patio de fondo de la escuela Virgen de Fátima -separada de una escuela privada por un arroyo contaminado- y "La Nube", en una plaza pública sin mantenimiento en el Barrio Don Bosco hacia la periferia de la ciudad.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.