.jpg?1643895273&format=webp&width=640&height=580)
*Artículo publicado originalmente el 5 de Abril de 2011.
Texto por Carlos Candia.
En una céntrica esquina de la ciudad porteña, producto de un concurso restringido convocado en 1959, se alza el edificio del Banco de Londres, hoy Banco Hipotecario Nacional. Llama la atención por el tratamiento plástico de sus fachadas, compuestas por grandes piezas de hormigón visto que parecen chorrear desde la cubierta hacia la calle, haciendo las veces de sostén estructural y de pantalla perforada, de membrana concreta que articula el generoso y expansivo espacio interior con el estrecho espacio urbano, materializando una particular intención de continuidad entre ambos ámbitos.