Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote

Hace un par de días, el blog de la editorial Arquine, publicó una serie de ilustraciones de arquitectura del artista André Chiote

Lo particular de aquella publicación, es la intensidad de esas icónicas imágenes, capaces de representar no solo un edificio u obra, sino que un símbolo en si mismo a través de representaciones abstraídas sencillas y básicas.  Los edificios representados son expuestos de una manera tan sustancial que son reconocidos instantáneamente a pesar de la simpleza lineal con que se exponen. 

A continuación los dejamos con una recopilación de las ilustraciones de André Chiote. 

Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Las Ilustraciones de Arquitectura de André Chiote - Más Imágenes+ 14

Escuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects

La oficina NLÉ Architects, dirigida por el arquitecto nigeriano Kunlé Adeyemi, está construyendo una nueva escuela multinivel en Makoko, una de las regiones más pobladas de Lagos, Nigeria. Aunque esto no suena muy raro, la diferencia es que, en un esfuerzo por resolver los problemas de la escasez de tierras y la gestión deficiente de los desechos que afectan el área propensa a las inundaciones, esta escuela se está construyendo sobre plataformas flotantes.

Diseñada para 100 alumnos y su personal docente, la escuela tiene 100 m2 y 10 metros de alto. El diseño utiliza aproximadamente 256 barriles de plástico para flotar en el agua y la estructura está construida con madera de origen local. 

Más información e imágenes a continuación.

Escuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects - Arquitectura EducacionalEscuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects - Arquitectura EducacionalEscuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects - Arquitectura EducacionalEscuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects - Arquitectura EducacionalEscuela Flotante en Makoko / NLÉ Architects - Más Imágenes+ 7

Mañana Ricardo Bak Gordon y Cristina Guedes & Franciso de Campos darán conferencia en Lisboa

Mañana 28 de Febrero a las 21:30 horas (GMT +01:00) los Arquitectos Crisitna Guedes & Franciso de Campos y Ricardo Bak Gordon darán una conferencia en la Galería Boavista (Rua da Boavista 50, Lisboa, Portugal).

Se anuncia Ganador del Pabellón Eco 2013

Se anuncia Ganador del Pabellón Eco 2013 - Imagen Principal
Instagram de Estudio Macías Peredo Arquitectos

El Museo Experimental El Eco es un lugar de encuentro para las artes. El museo, ubicado en Ciudad de México, busca ofrecer varios contextos para prácticas artísticas y el desarrollo de conocimiento cultural. Enfatizando el experimento, la emoción y el pensamiento interdisciplinario, el espacio se inspira continuamente en su arquitectura única y los diversos intereses conceptuales de su fundador, Mathias Goeritz.

El Museo Experimental del Eco, en colaboración con Buró-Buró y Arquine, organiza un concurso anual para realizar un pabellón temporal en el patio principal del edificio diseñado por el fundador  en 1953. A través de un proceso de selección un jurado de especialistas determina la propuesta ganadora.

El Pabellón Eco es un proyecto de intervención temporal del cual se desprende un programa de actividades paralelas que tiene como fin promover los vínculos entre arquitectura y otras disciplinas. Este año los 5 despachos concursantes fueron:

• Ingrid Moye y Christoph Zeller • Magui Paredo y Salvador Macías • Alejandro Guerrero (ARS Atelier de Arquitectura) • Gabriela López Dena • CCA / Centro de colaboración Arquitectónica

El proyecto ganador, anunciado recién hoy fue el despacho Estudio Macías Peredo Arquitectos. Las imágenes de la propuesta ganadora a continuación.

Detalle Rutas y Programa Congreso Arquine

Con motivo de la versión número 14 del Congreso Arquine, se llevarán a cabo de forma paralela a este Congreso, distintas rutas en la Ciudad de México en donde se podrá hacer un recorrido por distintos hitos arquitectónicos. El Domingo 10 de Marzo,  serán 5 las rutas: Ruta Mario Pani, Ruta Centro Histórico, Ruta Centro Bici, Ruta de la Amistad (México 68) y Ruta Ciudad Universitaria de la UNAM. El día Lunes 11 y Martes 12 se hará una ruta en el Teatro Metropólitan a las 9:00 a.m y el día Miércoles podrás visita la Cineteca Nacional Siglo XXI con rojkindarquitectos (Michel Rojkind + Gerardo Salinas) y premiere en Latinoamérica de una serie de cortometrajes dirigidos por Peter Greenaway. A continuación los dejamos con el detalle de cada una de estas rutas y el programa de los días del Congreso. Detalle Rutas Ruta Mario Pani | Juan Carlos Tello Torre de Rectoría Ciudad Universitaria + Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) + Condominio Reforma + Hotel Plaza Reforma + Conservatorio Nacional de Música + Torre Banobras + Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Ruta bici Centro Histórico | Alejandro Hernández + Francisco Pardo Palacio de Bellas Artes + Monumento a la Revolución + Museo Experimental El Eco + Estación de Bomberos Ave Fénix + Reforma 27 + Reforma 222 + Condominio Reforma + Hotel Plaza Reforma. Ruta de la Amistad (México 68) | Luis Javier de la Torre. Ruta Ciudad Universitaria de la UNAM | Axel Arañó Estadio de Ciudad Universitaria + Torre de Rectoría + Biblioteca Central + Facultad de Arquitectura + Facultad de Química | Auditorio + Facultad de Economía + Pabellón de Rayos Cósmicos + Torre de Humanidades | Facultad de Medicina * Las especificaciones de cada ruta serán publicadas próximamente. Podrán registrarte de forma gratuita con el boleto del congreso. El cupo es limitado, inscripciones a partir del 28 de febrero. Detalle Programa Congreso Lunes 11 de Marzo Teatro Metropólitan 8:30 – Acceso 10:00 – Inauguración 10:40 – Saskia Sassen 11:40 – Kersten Geers RECESO 13:00 – Hans Ulrich Obrist COMIDA 16:00 – Paolo Portoghesi 17:10 – Manuel Delgado 18:10 – Peter Greenaway *Esta programación puede estar sujeta a cambios. Martes 12 Teatro Metropólitan 8:30 – Acceso 10:00 – Michel Rojkind 11:00 – Roman Delugan RECESO 12:00 – Andrés Jaque 13:00 – Yoshiharu Tsakamoto (Atelier Bow Wow) COMIDA 16:00 – Alfredo Brillembourg 17:10 – David Chipperfield 18:10 – Denise Scott Brown CLAUSURA * Esta programación puede estar sujeta a cambio Miércoles 13 Pabellón Eco 11:00 am Presentación del Pabellón Eco 2013. Mesa redonda alrededor de la relevancia de la experimentación y el carácter efímero de un proyecto arquitectónico de esta naturaleza. El Pabellón Eco es un proyecto de intervención temporal del cual se desprende un programa de actividades paralelas que tiene como fin promover los vínculos entre arquitectura y otras disciplinas. Invitados por confirmar. Miércoles 13 Cineteca Nacional Siglo XXI 03:00 pm Visita a la Cineteca Nacional Siglo XXI con rojkindarquitectos (Michel Rojkind + Gerardo Salinas) y premiere en Latinoamérica de una serie de cortometrajes dirigidos por Peter Greenaway. Los detalles de esta actividad serán publicados próximamente. El registro es de forma gratuita con el boleto del congreso. El cupo es limitado, inscripciones a partir del 28 de febrero. Jueves 14 Espacio Morelos 11:00 am Mesa redonda en la Universidad de Morelos con Alfredo Brillembourg, Andrés Jaque, Yoshiharu Tsukamoto y Michel Rojkind.

Jan Vormann restauró edificios en 29 ciudades con LEGOS

El artista Alemán Jan Vormann restauró de manera muy original muchos edificios deteriorados alrededor del mundo, mayoritariamente edificios públicos y monumentos olvidados de ser mantenidos. Por su propia cuenta, Vormann instaló Legos en los muros que tenían espacios vacíos como una manera de rellenar y dar una nueva cara al deterioro de éstos.

Como sabemos, la arquitectura se deteriora con los años, y no todas las obras son mantenidas como debieran. El desgaste de da generalmente en esquinas o muros que generan grietas o lugares pequeños donde se desprende la pintura.

Concurso: Envision 2040 Orlando

La ciudad de Orlando está actualmente desarrollando el primer plan de acción comunitaria “Green Works Orlando”. El Alcalde de Orlando Buddy Dyer desafió a la comunidad de desarrollar un plan que transforme Orlando en una ciudad amistosa con el medio ambiente y activa en cuanto a lo social y económico. En conjunto con este plan, la ciudad lanzo un concurso titulado “Envision 2040” que pretende que los participantes ilustren como lucirá la ciudad para ese año, suponiendo que todas las metas del plan se cumplan.

Los dibujos, renders y fotomontajes son tan importantes en este concurso como las palabras que den a entender las posibilidades de este nuevo futuro de la ciudad. El concurso busca profesionales y ciudadanos que diseñen propuestas que motiven a la comunidad a visualizar y entender un Orlando más verde. Las propuestas deben ilustrar los temas de discusión más importantes –economía, energía, comida, construcción ecológica, reciclaje, transporte, agua – que son capaces de transformar la ciudad completa.

Maki Onishi: Conferencia abierta en la USS

La destacada arquitecta japonesa Maki Onishi, cofundadora del estudio de arquitectura onishimaki+hyakudayuki architects y participante en el proyecto Ocho al Cubo ofrecerá una conferencia gratuita en la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Santiago, Chile) en la que se referirá a la arquitectura japonesa contemporánea desde su experiencia y la de su estudio.

MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado.

Mecedorama es un proyecto desarrollado por Lys Villalba, María Mallo y Juanito Jones, tres jóvenes arquitectos establecidos en Madrid que supieron aprender y redefinir las técnicas y conocimientos de Rogelio, un artesano de la Guajira colombiana, para adaptarlos a los requisitos del diseño actual en España. Los tres son miembros del colectivo de arquitectura León 11 que, a su vez, colabora dentro de la red Inteligencias Colectivas, una plataforma que trata de localizar técnicas constructivas locales de distintas escalas que sirvan para proponer alternativas concretas, viables y sostenibles para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado. - Image 1 of 4MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado. - Image 2 of 4MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado. - Image 3 of 4MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado. - Image 4 of 4MECEDORAMA. Arquitectura y diseño zunchado. - Más Imágenes+ 16

Estudio Macías Peredo Arquitectos, Ganador del Pabellón Eco 2013

El Museo Experimental El Eco es un lugar de encuentro para las artes. El museo busca ofrecer varios contextos para prácticas artísticas y el desarrollo de conocimiento cultural. Enfatizando el experimento, la emoción y el pensamiento interdisciplinario, el espacio se inspira continuamente en su arquitectura única y los diversos intereses conceptuales de su fundador, Mathias Goeritz. El Museo Experimental del Eco, en colaboración con Buró-Buró y Arquine, organiza un concurso anual para realizar un pabellón temporal en el patio principal del edificio diseñado por el fundador en 1953. A través de un proceso de selección un jurado de especialistas determina la propuesta ganadora. El Pabellón Eco es un proyecto de intervención temporal del cual se desprende un programa de actividades paralelas que tiene como fin promover los vínculos entre arquitectura y otras disciplinas. Este año los 5 despachos concursantes fueron: • Ingrid Moye y Christoph Zeller • Magui Paredo y Salvador Macías • Alejandro Guerrero (ARS Atelier de Arquitectura) • Gabriela López Dena • CCA / Centro de colaboración Arquitectónica El proyecto ganador, anunciado recién hoy fue el despacho de Estudio Macías Peredo Arquitectos. Las imágenes de la propuesta a continuación.

Archivo: Cubiertas Verdes

Esta semana en archivo es presentamos diferentes techos cubiertos por vegetación que ayudan de distintas maneras al confort del usuario, al paisaje, a la ciudad, gracias a sus beneficios sociales, económicos y para el medio ambiente. Además de aislación acústica, y térmica, los techos verdes se pueden fundir con el paisaje circundante, o generar un espacio habitable verde donde muchas veces no existe, aportando así, al diseño general de un proyecto.

En plataforma arquitectura se han publicado todo tipo de obras que incluyen una cubierta verde, que nos muestran los diferentes enfoques que se le da a este tipo de solución arquitectónica. Entre ellos podemos encontrar los siguientes 10.

Archivo: Cubiertas Verdes - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Cubiertas Verdes - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Cubiertas Verdes - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Cubiertas Verdes - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Cubiertas Verdes - Más Imágenes+ 5

¿Te gustaría ser parte de nuestro equipo? ArchDaily México busca practicantes [Cerrado]

ArchDaily México está en busca de un selecto grupo de practicantes apasionados por la arquitectura, para que se unan a nuestro equipo editorial a partir de mediados de Marzo de este año. Si te gustaría dedicar tu tiempo a la investigación y difusión de temas de arquitectura, los invitamos a revisar nuestros requerimientos para trabajar en el sitio de arquitectura más leído del mundo. -        Los participantes deben ser residentes de Ciudad de México. -        Los participantes deben haber completado su segundo año de la carrera de Arquitectura en cualquier Universidad de México. -        Los participantes deben poder trabajar desde sus hogares (universidad y talleres) y deben tener disponibilidad para ir ocasionalmente a eventos. -        Los participantes deben dedicarle 15 horas a la semana, con un horario flexible, sin embargo deben estar disponibles para nuestro equipo editorial los días de semana. -        La experiencia en redacción y escritura es un importante plus, si tienes algún blog o escribes para algún medio no dudes en contarnos. -        Experiencia básica en WordPress, Facebook, Twitter, Photoshop o edición de videos también es un importante plus. Por favor indicarlo en el formulario que pueden rellenar a continuación. Si crees que tienes lo que estamos buscando, completar el formulario que podrán rellenar después del salto. Seleccionaremos a un selecto grupo de potenciales candidatos, que deben estar disponibles para ser entrevistados el día 14 de Marzo en la mañana, por nuestro equipo.

  • Nombre Completo(required)
  • Email(valid email required)
  • Arte y Arquitectura: "Under the Water" / Tadashi Kawamata

    Imaginando los 20 millones de toneladas de escombros y residuos arrojados sobre el Océano Pacífico por el tsunami de Japón el año 2011, el artista Tadashi Kawamata realizó su instalación "Bajo el agua" en la Galería Kamel Mennour en París. Su trabajo genera una impresionante sensación de estar sumergido bajo esta capa de escombros flotantes.

    Más información, imágenes y un video de la experiencia a continuación.

    Arte y Arquitectura: "Under the Water" / Tadashi Kawamata  - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: "Under the Water" / Tadashi Kawamata  - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: "Under the Water" / Tadashi Kawamata  - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: "Under the Water" / Tadashi Kawamata  - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: Under the Water / Tadashi Kawamata  - Más Imágenes+ 2

    LIGA 08: PERMEABILIDAD hasta Mayo 2013

    El pasado 14 de Febrero se inauguró LIGA 08: Permeabilidad, exposición realizada por plan:b; estudio colombiano dirigido por Felipe y Federico Mesa. La pieza consiste en la proyección de un video en loop de 15 min. sobre tres capas que reflejan y proyectan la luz de una manera distinta. La exposición estará abierta al público hasta el mes de mayo. Permeabilidad es una exposición en torno al reciente libro publicado por el estudio plan:b arquitectos y titulado de igual manera. La muestra pretende expandir el contenido del libro y de sus tres capítulos (ángulos, fenómenos y proyectos permeables), mediante la proyección de un material audiovisual inédito, que constituye un fragmento autónomo pero complementario a la publicación. Más información a continuación. Plan:b entiende que la permeabilidad además de ser una cualidad material, social y orgánica, es una condición que permite la arquitectura relacional, arquitectura plena de influencias, obligada al acuerdo parcial y a la espera, e inserta en el flujo de interacciones diversas de nuestra realidad más concreta y cotidiana. En este caso, el registro de fenómenos lumínicos y sonoros en interiores variados y su proyección a través de filtros reflectantes sugieren que la consistencia de la arquitectura emerge de un encuentro dispar entre los flujos más ligeros y el pesado movimiento de la materia: la arquitectura es la permeabilidad misma.

    LIGA 08: PERMEABILIDAD hasta Mayo 2013 - Image 1 of 4

    Google Glass y la Arquitectura

    Durante el año pasado Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, hizo una demo de Google Glass, una nueva tecnología de la gran G que pone frente a tus ojos una pantalla de realidad aumentada. El dispositivo estará pronto disponible para desarrolladores y creativos (para poder ajustar el producto antes de que esté disponible al público general por US$1.500), pero ya ha sido destacado por los medios como un gran adelanto tecnológico (incluyendo Mejor Invento del 2012 por la revista Time).

    Las 5 propuestas del Pabellón Eco 2013

    El Museo Experimental El Eco es un lugar de encuentro para las artes. El museo busca ofrecer varios contextos para prácticas artísticas y el desarrollo de conocimiento cultural. Enfatizando el experimento, la emoción y el pensamiento interdisciplinario, el espacio se inspira continuamente en su arquitectura única y los diversos intereses conceptuales de su fundador, Mathias Goeritz. El Museo Experimental del Eco, en colaboración con Buró-Buró y Arquine, organiza un concurso anual para realizar un pabellón temporal en el patio principal del edificio diseñado por el fundador en 1953. A través de un proceso de selección un jurado de especialistas determina la propuesta ganadora. El Pabellón Eco es un proyecto de intervención temporal del cual se desprende un programa de actividades paralelas que tiene como fin promover los vínculos entre arquitectura y otras disciplinas. Este año los 5 despachos concursantes fueron: • Ingrid Moye y Christoph Zeller • Magui Paredo y Salvador Macías • Alejandro Guerrero (ARS Atelier de Arquitectura) • Gabriela López Dena • CCA / Centro de colaboración Arquitectónica A continuación les mostraremos imágenes de las propuestas concursantes. La próxima semana será anunciado públicamente el ganador. • Ingrid Moye y Christoph Zeller

    Cardboard Fun / Sanchez-Garrido Architects

    Entre las mil vidas que tiene el cartón, en ésta ha elegido convertirse en un espacio divertido y efímero. Pasar de las formas planas de una caja, al volumen orgánico que te envuelve, donde entablar conversaciones y compartir experiencias. Éste es su momento de gloria, sin duda alguna, uno de los más importantes de su vida.

    Sanchez-Garrido Architects ha diseñado CARDBOARD FUN!, proyecto seleccionado por la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid para diseñar en esta edición 2013, la Sala de Presentaciones de la Fundación Arco. Innovación, arte, positividad, calidez y , sobretodo, sostenibilidad son algunas de las características del diseño.

    Calendario Viernes de Cetto / Taller Max Cetto

    El Taller Max Cetto, fundado en 1972 como el resultado del proceso de reestructuración de la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, se ha caracterizado por una permanente reflexión histórica del oficio como apoyo a una proyectación arquitectónica inserta en la realidad de nuestro país, a través de la realización de ejercicios de diseño y proyectos arquitectónicos y urbanos cuya temática se origina en la compleja realidad social de nuestro país. En 1992, el Taller Max Cetto presento una propuesta de reestructuración de los talleres de Arquitectura de la facultad de la UNAM, con el nombre de taller de Arquitectura Participativa Max Cetto, basado en 20 años de experiencia en proceso de enseñanza-aprendizaje del proyecto arquitectónico en constante reflexión critica, cuya estructura básica de gobierno se fundamento en la participación permanente de la comunidad en las tomas académicas y administrativas a través de las instancias representativas, así como de un órgano de coordinación académico elegido por toda la comunidad. Dentro del marco del Taller Max Cetto se llevan a cabo varias actividades, una de ellas los Viernes de Cetto, en donde se exponen conferencias de distintos arquitectos y despachos de renombre. El programa de este semestre comienza este viernes con la charla de Carlos Mijares. Luego las próximas semanas expondrán arquitectos y despachos como Isaac Broid, Eduardo Saad, Iñaqui Echeverría, Frida Escobedo, Javier Pérez-Gil, Productora, Antonio Plá y Ricardo Rivadeneyra. Para saber más información sobre los Viernes de Cetto, los invitamos a seguir el siguiente link.

    Nueva bombilla de luz LED: NanoLight

    Nueva bombilla de luz LED: NanoLight - Iluminacion
    Vía Kickstarter

    10 años desde que se empezó a hablar de la eficacia y la flexibilidad de las lámparas LED, hasta ahora, no ha habido alguna de éstas que se compare a la bombilla incandescente de 100 watts en su forma redonda, en instalación, ni en su nivel de alumbramiento alto que a la vez cuente con una luz de color cálido. Es muy probable que la NanoLight, una lámpara inventada por un grupo de estudiantes de la Universidad de Toronto, llegue rápidamente a ese punto de comparación con la lámpara más común en la historia de la iluminación. A la vez, NanoLight destaca por su eficacia. Jamás una lámpara de 12W ha podido producir un nivel de alumbramiento tan alto de 1600 lúmenes, resultando en 133W lúmenes por vatio- la NanoLight sí lo logra.

    Más información, después del Salto.

    NanoLight / Gimmy Chu, Tom Rodinger, Christian Yan

    Public library Ana María Matute / RSP arquitectos

    Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten

    Los edificios de baños públicos o subestaciones eléctricas casi nunca destacan por su belleza arquitectónica. Pero hay excepciones: las estructuras públicas de Amsterdam transformadas por el diseñador holandés Roeland Otten. A través del uso de fotografías en alta resolución o mosaicos que recrean el entorno del barrio, estas estructuras desaparecen y los transeúntes no notan su presencia... hasta que se vuelven una atracción en sí mismas.

    Más información e imágenes a continuación.

    Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Camuflaje Urbano por Roeland Otten - Más Imágenes+ 2

    50f81641b3fc4b316d00011a_30-documentales-de-arquitectura-para-ver-el-2013_citizen_architect.jpg

    30 Documentales de Arquitectura para ver el 2013

    30 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Image 6 of 4

    Con la temporada de premios en todo su apogeo, el brillo de Hollywood ocupa nuestras pantallas. Pero, ¿qué pasa con los héroes anónimos, arquitectónicos de la película? ¿Qué pasa con las películas que son menos que "La Lista de Schindler” y más que “Schindlers Hauser”, y menos que “Wrath Of Kahn” y más que “Louis Kahn”? Miramos más allá del abanico de estrellas para traer los 30 mejores documentales de Arquitectura que causarán intrigas y seducciones en el 2013.

    30 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Image 1 of 430 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Image 11 of 430 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Image 12 of 430 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Image 17 of 430 Documentales de Arquitectura para ver el 2013 - Más Imágenes+ 23

    Has seguido tu primera cuenta!

    ¿Sabías?

    ¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.