Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Se inaguró parque diseñado por Louis Kahn en Manhattan

Se inaguró parque diseñado por Louis Kahn en Manhattan - Imagen Principal
© Amiaga vía arkpad

El pasado Diciembre, se inauguró en Manhattan el parque Four Freedoms memorial al antiguo presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt. El parque diseñado por el reconocido arquitecto moderno Louis Kahn (1901-1974) el año 1974 antes de su muerte, es el único proyecto construido del arquitecto en Nueva York. Cuando fue diseñado originalmente, no pudo ser construido por temas de financiamiento, y nunca fue concretado. Esta situación cambió el año 2005 cuando un grupo de ciudadanos se unieron para lograr su realización.

Archivo: Marcio Kogan

Esta semana en Archivo revisaremos 10 proyectos desarrolladas por el renombrado arquitecto Marcio Kogan. Entre ellos se encuentran casas, una guardería y una tienda que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura. Estos proyectos tienen algunas características comunes entre sí: pisos abiertos, la incorporación del exterior al interior, barras de servicio apoyando a recintos mayores e importantes, cerramientos llevados al mínimo, cristal y hormigón a la vista, realizados con dimensiones, instalaciones y materiales de lujo.

A continuación 10 proyectos de Marcio Kogan que no te puedes perder.

Archivo: Marcio Kogan - Image 1 of 4Archivo: Marcio Kogan - Image 2 of 4Archivo: Marcio Kogan - Image 3 of 4Archivo: Marcio Kogan - Image 4 of 4Archivo: Marcio Kogan - Más Imágenes+ 5

En Construcción Noticias: Estadio Ester Roa comienza remodelación en Marzo

En Construcción Noticias: Estadio Ester Roa comienza remodelación en Marzo - Imagen Principal
Cortesía de Instituto Nacional de Deportes

El presidente de la república de Chile, Sebastián Piñera, anunció el pasado Agosto la remodelación del Estadio Ester Roa en Concepción. Éste tendrá estándar FIFA y capacidad para 33 mil personas. La inversión será compartida por el programa Chilestadios de IND (Instituto Nacional de Deportes) y el Gobierno Regional. Esto para que el estadio se transforme en candidato a subsede para la Copa América 2015.

El pasado mes de Enero, se realizaron diferentes inspecciones al estadio con el fin de comenzar las obras en Marzo como se tenía planeado. 

La memoria del proyecto después del salto 

En Construcción Noticias: Comienzan obras del SoftBridge Building de Zaha Hadid Architects

En Construcción Noticias: Comienzan obras del SoftBridge Building de Zaha Hadid Architects - Imagen Principal
Cortesía de zaha-hadid.com

El año 2006 la oficina de Zaha Hadid diseño una extensión para St. Antony’s College una de las siete facultades que componen la Universidad de Oxford, la más antigua de Inglaterra. Una serie de problemas de diseño y de financiamientos fueron los causantes del retraso en la construcción, que finalmente ya se inició en los pasados días.

Las nuevas instalaciones aportarán una nueva biblioteca y archivo para el Middle East Centre, el campus universitario para el estudio de humanidades y ciencias sociales del mundo árabe. Los materiales de construcción serán acero inoxidable y vidrio, y la estructura será un puente entre el Centro y el edificio vecino, también de la facultad. Desde la calle la estructura se verá como un túnel suspendido en el aire. 

Bodega Pago de Carraovejas / Estudio Amas4arquitectura

Este proyecto pertenece a una serie de obras con las que se pretendía indagar en una masividad liberadora de espacio que convierte en protagonista a lo que no se hace. Ese espacio en blanco, en forma de patios, sustracciones o vacíos, articula todo el edificio. La luz se administra mediante aberturas indirectas y singulares. La estructura se resuelve con grandes elementos superficiales, que se manifiestan como cerramiento. Gracias a esta acumulación de masa portante se liberan grandes paños de fachada, con los que gestionar sombras y transparencias de singular valor plástico. El hormigón, en distintos tonos, permite conseguir la pretendida continuidad sobre la que abrir huecos significativos.

Bodega Pago de Carraovejas / Estudio Amas4arquitectura  - Image 10 of 4

Serie Negro / Estudio Mariano Martin

La serie "Negro", creada por los españoles del Estudio Mariano Martin, pretende, sencillamente, poner en valor las propiedades de un material: el neopreno. El neopreno es un material "sorprendente" que consigue que las gotas de agua permanezcan sobre él sin deteriorar su superficie, que su temperatura se mantenga estable a lo largo de todo el año, que su color "negro" se mantenga inalterable en el tiempo, que nos sea confortable al apoyarnos, sentarnos, recostarnos, tumbarnos... sobre él.

Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura

Evol, artista alemán realiza intervenciones en objetos desapercibidos de la ciudad, barreras de contención, buzones, maceteros, basureros y cajas de electricidad entre otros, se convierten en el soporte para sus creaciones artísticas. Usando la técnica de stencil en capas, Evol imprime en estos objetos una estética realista, dando origen a una ciudad a otra escala.

Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Image 4 of 4

Puebla compra rueda de la fortuna gigante

Durante marzo llegará a Puebla una de las ruedas de la fortuna más grandes del mundo. La rueda, tercera en tamaño, adquirida por el municipio de Puebla será parte de los actos conmemorativos relacionados a la Batalla de Cinco de Mayo que tuvo lugar el año 1862 en los sectores y en donde 4,000 soldados mexicanos lograron derrotar a 6,000 militares franceses del entonces considerado el mejor ejército del mundo. La rueda da a cabida a 430 personas al mismo tiempo, tiene una altura de 80 metros y un diámetro de 74 metros. La estructura prefabricada proviene de Alemania será una pieza importante en la ciudad que sin duda se convertirá en uno de los atractivos turísticos más relevantes del sector. La rueda será la tercera más alta del mundo, seguida por el Singapore Flyer en Singapur (2008) con 165 metros, y el London Eye en Londres (1999) con 135 metros. Vía Azteca Noticias.

Arte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura

Evol, artista alemán realiza intervenciones en objetos desapercibidos de la ciudad, barreras de contención, buzones, maceteros, basureros y cajas de electricidad entre otros, se convierten en el soporte para sus creaciones artísticas.

Usando la técnica de stencil en capas, Evol imprime en estos objetos una estética realista, dando origen a una ciudad a otra escala

Arte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Imagen PrincipalArte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Image 3 of 4Arte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Image 5 of 4Arte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Image 7 of 4Arte y arquitectura: Transformación de superficies urbanas insólitas en edificios miniatura - Más Imágenes+ 5

En Construcción Noticias: Proyecto de Vivienda Social Santa Rosa, segunda etapa en construcción

En Construcción Noticias: Proyecto de Vivienda Social Santa Rosa, segunda etapa en construcción - Image 3 of 4
Cortesía de fundacaracas.gob.ve

A través del proyecto Plan Presidencial de Viviendas para la Emergencia 2011-2012 y posteriormente en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aparece el Proyecto de Viviendas Santa Rosa. El complejo de vivienda social diseñado por el Arquitecto Venezolano Fruto Vivas entregará más de 400 viviendas a familias provenientes de refugios y en situación de riesgo.

El complejo de 10 torres, que se construirá en diferentes etapas, es ejecutado actualmente por la Alcaldía de Caracas sobre un gran lote de terrenos municipales en el barrio de Santa Rosa (Caracas, Venezuela). Después de entregarse la primera etapa el pasado año, la segunda se encuentra en construcción. El beneficio no es sólo para quienes vivan ahí, sino también para el resto de los habitantes de la zona.

Rehabilitación de la Biblioteca del Congreso Nacional ya tiene ganador: Beals Lyon Arquitectos / Chile

Hace algunos días se dio a conocer la propuesta ganadora para el Concurso de la restauración y habilitación de la Biblioteca del Congreso Nacional. El primer lugar fue para la oficina Beals Lyon Arquitectos; Alejandro Beals declaró que esta es una buena oportunidad para el Congreso de “(…) de abrirse y generar un cambio en la relación de los parlamentarios con toda la ciudadanía”.

Esta institución fue concebida para servir las necesidades asociadas a Parlamentarios, Senadores y Diputados. Un espacio donde estos se encuentran con la comunidad, vinculados a la cultura y la historia.   

Imágenes del proyecto y el comunicado oficial después del salto. 

Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados

Hace 800 años Kamo no Chome -un autor japonés, poeta y ensayista-, se sentó en su pequeña cabaña (Hojoan) y escribió Hojoki, lo que hoy se conoce como una de sus obras más importantes. Para conmemorar la ocasión, los arquitectos de Kengo Kuma & Asociados han creado "Hojoan 800 años después", una reinterpretación moderna de como se imaginan la cabaña utilizada por el poeta. Más información e imágenes a continuación.

Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados - Image 5 of 4Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados - Image 4 of 4Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados - Image 3 of 4Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados - Image 2 of 4Vivienda temporal construida con imanes, por Kengo Kuma & Asociados - Más Imágenes+ 2

Bancaballa / Juan Luzoro + Federico Novoa

El diseño de esta banca, de los chilenos Juan Luzoro y Federico Novoa de DX Arquitectos, nace de la observación del mobiliario espontáneo ejecutado por los obreros para realizar su trabajo cotidiano. Se rescata de esta creación la simpleza formal que se complementa con la fortaleza estructural necesaria para resistir el rigor de la obra.

Reparación del Palau de les Arts costaría €250 millones, a sólo 7 años de su inauguración

Siete años después de su inauguración el Palau de les Arts de Calatrava vuelve a ser noticia. El 2005 la polémica estuvo marcada por el alto costo que significó la Ciudad de las Artes y las Ciencias para el Municipio de Valencia, a pesar de esto, el edificio hoy se encuentra gravemente deteriorado, la capa exterior está desconchada, lo cual no se entiende dado el costo inicial de más de €400 millones y el corto tiempo de vida del proyecto.

Este año vencen las obligaciones financieras, por lo que la Generalitat tendrá que asumir el costo de €250 millones en reparaciones, una cifra controversial por estos días en los que la crisis ha golpeado fuertemente a España. 

Se inagurará en Abril el primer Hotel LEGO®

Se inagurará en Abril el primer Hotel LEGO® - Image 2 of 4
Cortesía de california.legoland.com

A pesar de no estar construido de bloques de plástico el nuevo Hotel LEGO está completamente diseñado para ser el soporte de que todos los amantes de LEGO se sientan en casa.

La bienvenida para los huéspedes será un castillo gigante sobre un acantilado, todo de LEGO en el lobby del hotel. Además el restaurante del Hotel estará lleno de chefs de LEGO y comida hecha de pixeles (LEGO), que se encontrán alrededor de todo el sector.

Steven Holl construirá expansión del Centro Kennedy

Steven Holl construirá expansión del Centro Kennedy - Image 1 of 4
Cortesía de kennedy-center.org

La crítica de arquitectura Ada Louise Huxtable, quien murió el pasado 7 de Enero, se burló del John F. Kennedy Center for the Performing Arts diseñado por Edward Durell diciendo “es una gran bola sarcófago donde el arte de la arquitectura fue enterrado”. El Centro recientemente aprobó un proyecto de Steven Holl que pretende traer a la vida la arquitectura nuevamente.

El diseño del nuevo centro tiene como referente la exitosa expansión que se hizo al Museo Nelson-Atkins en Kansas. La gran mayoría del proyecto se encontrará bajo tierra a excepción de tres pabellones que se alzarán hasta la superficie en un nuevo parque.

Idean concepto de expansión para Museo Guggenheim de Nueva York

Idean concepto de expansión para Museo Guggenheim de Nueva York - Imagen Principal
Cortesía de oiio.gr

La oficina Oiio con sede en Nueva York y Atenas elaboró un concepto para extender el famoso Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright a través de la expansión del espiral hacia el cielo.

Los arquitectos antes concretar esta idea se preguntaban “¿Qué pasaría si decidiéramos que necesitamos un poco más de Guggenheim?”, por lo que los nuevos planos muestran una estructura de casi tres veces la cantidad de plantas del museo original construido en los años 40. 

Encuentros online de Innovación en madera “El tiempo de la arquitectura social”

El Lignum Facile -asociación de empresas de la madera- ha organizado por segunda vez un foro de debate online en torno al tema “El tiempo de la arquitectura social” a desarrollarse hoy y mañana jueves. Los participantes podrán hacer sus preguntas e intercambiar opiniones con los cuatros exponentes del sector de la construcción y la madera: César Portela, Arrokabe, Patrizia di Monte y Juan Domingo Santos.

Charla de Ron Weiss “Biología Sintética: desde partes a módulos a aplicaciones terapéuticas” / UAI - Chile

La Escuela de Diseño y el Departamento de Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, realizarán mañana miércoles 30 a las 5:30 PM en Errázuriz 3485, sala Valparaíso, la charla " Synthetic biology", por Ron Weiss invitado MIT. Doctor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y Profesor de MIT.

La charla es gratuita, inscribirse vía mail. Información y Contacto: andrea.terrazas@uai.cl

Más detalles desde las palabras de Ron Weiss después del salto.

Concurso Internacional / Centro Cultural Chapultepec

Concurso Internacional / Centro Cultural Chapultepec - Imagen Principal

El Concurso Internacional para el nuevo Centro Cultural Chapultepec, hace un llamado a revitalizar y respetar un sector con un bagaje histórico y cultural muy importante. Ubicado en México, la urbanización de la zona donde se encuentra el sitio de proyecto y en particular la Avenida Chapultepec, se realizó durante la primera década del siglo XX. En un principio la avenida fue llamada Lafayette, quizás por la ascendencia francesa de los habitantes de la zona o quizás por la moda afrancesada que estuvo muy en boga en aquel tiempo. 

Para saber más sobre este Concurso Internacional organizado por CoArq , los invitamos a seguir leyendo.

Alberto Campo Baeza recibe la Medalla de Oro Heinrich Tessenow 2012

Hace algunas semanas le fue concedido a Alberto Campo Baeza el Premio a la Excelencia Docente UPM 2012. Ahora el destacado arquitecto español acaba de recibir la Medalla de Oro Heinrich Tessenow 2012. El galardón es entregado por la Fundación Alfred Toepfer de Hamburgo desde 1962, y es un reconocimiento a la obra sencilla y escencial, libre de todo exceso, características de Tessenow, arquitecto alemán del período entre guerras junto a Bruno Taut, Peter Beherens y Walter Gropius.

La premiación será el día 30 de Enero a las 17:00 en Hamburgo. Con motivo de ésta, en la HafebCity University se exhibirá una selección de los trabajos de Campo Baeza.

El comunicado de prensa a continuación.  

Gran Museo del Mundo Maya obtiene premio Iberoamericano CIDI

El CIDI (Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores) ha entregado el galardón de Premio Iberoamericano a la Obra Emblemática del año 2013, en categoría Cultura al Gran Museo del Mundo Maya. Este programa de reconocimientos está orientado a premiar obras de arquitectura, interiorismo, paisaje, urbanismo, desarrollo inmobiliario y planeación territorial en más de 22 países americanos. El premio será otorgado la próxima semana a los arquitectos de la obra: GRUPO ARQUIDECTURE / 4A ARQUITECTOS.

Ezquiaga es el ganador del máximo premio de Urbanismo Europeo

El Proyecto Madrid Centro de José María Ezquiaga en colaboración con Juan Herreros, Salvador Pérez y un numeroso equipo, fue galardonado con el importante Premio Europeo de Planificación Urbana y Regional. El prestigioso premio se entrega cada dos años y están organizados por el Consejo Europeo de Urbanistas y el comité de regiones de la Unión Europea. Los organizadores pretenden con este premio promover el desarrollo sostenible expresado en la Nueva Carta de Atenas 2003. El premio fue otorgado a este proyecto por las siguientes razones: · El premio reconoce la innovación del proyecto y la mejora que ha supuesto en la calidad de vida de los ciudadanos · El ámbito de actuación de Madrid Centro abarca los distritos de Arganzuela, Salamanca, Retiro, Centro, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de Moncloa-Aravaca · Aborda desde la problemática del cambio climático hasta el funcionamiento de un centro metropolitano · Por su alto valor técnico y su función de banco de ideas, el proyecto Madrid Centro es un documento de referencia en la Revisión del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Madrid

Ezquiaga es el ganador del máximo premio de Urbanismo Europeo - Image 1 of 4

Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos

El fotógrafo Menno Aden empezó su carrera fotografiando las habitaciones de sus amigos en Berlín, una ciudad conocida por la vida modesta, arriendos baratos y departamentos muy pequeños. Inspirado por las vidas y pertenencias dispersas de sus compañeros desarrolló la serie Room Portraits -a través de una vista a vuelo de pájaro-, como una nueva manera de retratar a las personas y sus formas de habitar el espacio reducido. Más fotografías e información después del salto.

Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos - Image 5 of 4Arte y Arquitectura: El fotógrafo Menno Aden captura pequeños espacios de vida con cámaras instaladas en sus techos - Más Imágenes+ 2

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.