El reconocido geógrafo Don Mitchell estará de visita en la FAU (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile) realizando variadas actividades con alumnos y académicos entre el 11 y el 22 en Marzo. Durante esos días se discutirán como temas centrales el espacio público y los movimientos sociales, acorde a lo que hoy sucede en el país.
Las actividades se realizarán en el Auditorio de la FAU (Portugal 84, Santiago).
Las inscripciones serán online, en la página de la FAU, o directamente desde este post en el link de cada actividad.
Este concurso de Arquine busca la generación de nuevas tipologías para la vivienda del siglo XXI a partir de la revisión de los modelos habitacionales de la modernidad, con base en criterios de redensificación, sostenibilidad, flexibilidad y cohesión con la ciudad. Ideas que permitan ofrecer soluciones ante la expansión urbana descontrolada.
Arquine suma esfuerzos con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y promoción de la Vivienda (CANADEVI) con el fin de expandir su alcance y garantizar la pluralidad y participación de los principales actores sociales ante el tema de análisis y la vivienda en el siglo XXI.
¡Mucha atención ya que el segundo proceso de inscripción estará abierto hasta el día 15 de febrero!
Más información sobre este concurso y sus bases a continuación.
El actual estadio de Calama se encuentra deteriorado y debe ser demolido por temas técnicos. Esto fue una de las razones por las cuales a través el programa Chilestadios ,del Gobierno y el Instituto Nacional de Deportes, se construirá uno nuevo que cumplirá con la normativa FIFA. Es uno de los 13 estadios Profesionales que serán construidos bajo esta iniciativa.
A principios de Enero el alcalde de Calama Esteban Velázquez visitó el Instituto Nacional de Deportes con el fin de revisar los últimos detalles de diseño. Después de haberse entregado un primer anteproyecto el año 2011 que no se concretó, la nueva propuesta (desarrollada por un nuevo equipo) se encuentra en la etapa de buscar el financiamiento de más de 8.500 millones de pesos, luego de darse por finalizado el proceso de revisión tanto técnico como de diseño. El IND aportará con parte importante de esta cifra pero se necesita concretar el resto con el gobierno regional.
Del 11 al 23 de Marzo se realizará en Rosario, Argentina por tercera vez el Seminario Internacional de Proyecto desarrollado en conjunto por la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Rosario.
Titulado “Centro Cultural Parque Alem”, los estudiantes deberán realizar un proyecto para potenciar esta área, tomando como caso de estudio el modo de proyectar en Pamplona. La intención es estimular y enseñar a 30 estudiantes, a través de un workshop de 2 semanas y de clases teóricas a cargo de Francisco Mangado, José Manuel Pozo (director del MDA); Federico Pastorino (UN) y Nicolas Campodonico (UNR) como colaboradores.
Esta semana, Archivo presenta un compilado de diseños que promueven la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la vivienda de interés social. Hasta hace poco, a este concepto se le ha tratado siempre como una casa genérica, sin embargo en Plataforma Arquitectura se han publicado muchas y diversos ejemplos que demuestran la variedad de soluciones al problema. Tanto edificios de vivienda social, hasta casas ampliables y flexibles, nos presentan cómo con un buen diseño de arquitectura es posible generar un espacio digno optimizando los recursos disponibles. A continuación 10 propuestas.
Este novedoso y entretenido perchero, diseñado por el estudio de arquitectura mexicano gOO arquitectos, nace a partir de a intención de romper con la condición rígida de los percheros tradicionales, haciendo un mueble más dinámico y divertido.
El Proyecto Madrid Centro de José María Ezquiaga en colaboración con Juan Herreros, Salvador Pérez y un numeroso equipo, fue galardonado con el importante Premio Europeo de Planificación Urbana y Regional. El prestigioso premio se entrega cada dos años y están organizados por el Consejo Europeo de Urbanistas y el comité de regiones de la Unión Europea.
Los organizadores pretenden con este premio promover el desarrollo sostenible expresado en la Nueva Carta de Atenas 2003.
Bajo la dirección de David Mah, Carl Koepcke y Marshall Prado de la Escuela de Diseño de Harvard, se ha creado un sistema para la construcción de un refugio de despliegue rápido -inflable-, con la nieve y el hielo como materiales de construcción. El refugio temporal está diseñado para ambientes fríos y utiliza las propiedades aislantes y la resistencia a la compresión de los propios materiales, logrando elaborar un volumen espacial catenario. Imágenes del proyecto construido y más información después del salto.
A continuación les presentamos la segunda parte del increíble videoParis in Motion que publicamos hace un par de semanas. Al igual que la primera parte, este video es un time lapse de la ciudad de París retratada por el artista Mayeul Akpovi, a través de una secuencia de más de 3000 fotografías tomadas en el marco de 5 días. Esta segunda versión muestra principalmente las tomas nocturnas.
El pasado Diciembre se realizaron debates en la UNESCO con la construcción en barro como tema central. Debido a los movimientos sísmicos y la globalización que impone otros materiales con más vida útil, las construcciones en barro se ven amenazadas y se hacen más difíciles de conservar.
El tema fue tratado por expertos que intentaron planificar estrategias para salvar y conservar este tipo de arquitectura, ya que si desaparece podría acabar con temas culturales importantes.
A principios de Enero se dio a conocer la noticia que Rem Koolhaas –Director de la firma holandesa OMA - será el nuevo Director de la Bienal de Venecia 2014. Cuando se hizo público su nombramiento el arquitecto comentó “Queremos dar una nueva mirada a los elementos básicos de la arquitectura – usados por cualquier arquitecto, en cualquier lugar y en cualquier momento – para ver si podemos descubrir algo nuevo acerca de la arquitectura”.
Siguiendo la línea de esta declaración, Koolhaas reveló que el título para la Bienal del próximo año será “Fundamentales”.
La Universidad ArgentinaTorcuato di Tella abre el llamado a postulación para su Beca 2013: Programa en Arquitectura del Paisaje. El 7 de Marzo se realizará una reunión informativa y la fecha límite de entrega de material será el 25 de Marzo.
La Beca consiste en la exención total del pago de inscripción y aranceles del Programa de Arquitectura del Paisaje.
I-Beam fue el equipo de diseño a cargo de este departamento en Manhattan, Nueva York. Junto con los propietarios, ambos creativos y muy interesados en el diseño del espacio, ordenaron el programa y las actividades domésticas de manera flexible.
El día Martes 29 de Enero la escuela de diseño de la Universidad Adolfo Ibañez invita a una charla de Katia Zolotovsky La bióloga y arquitecto actualmente investigadora de MIT presentará “BioFrabrication: The Interplay Between Shape, Material, and Life”.
Tras años de discusión en la corte, el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos comunicó el pasado 10 de Enero su decisión de demoler el Edificio Cyclorama del famoso arquitecto moderno Richard Neutra. La fundación privada Gettysubrg cubrirá los gastos de demolición que alcanzan los 3.8 millones de dólares y comenzará en Febrero.
El edificio se ubica en Cemetery Ridge, el lugar donde se ganó la gran batalla de Gettysburg (Pensilvania, EEUU). La demolición de la estructura circular donde Paul Philippoteaux pintó el ciclorama de la batalla de Gettysburg ha sido un triunfo para los fans de la guerra civil y una pérdida para los amantes dela arquitectura moderna. Una vez demolida la obra se restaurará el lugar para dejarlo como era originalmente.
Inspirada en procesos artesanales CASA DEL AGUA® nace como una marca nostálgica que evoca y apela a lo bien hecho, a lo práctico, a lo atemporal, pero sobre todo, a lo bello. El hombre, la máquina y la naturaleza se funden en un mismo lenguaje sin temor a hablar con claridad y propósito.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires junto a la Sociedad Central de Arquitectos, llamaron a concurso el pasado Diciembre. Esta vez con el motivo de un nuevo Parque y Centro de Convenciones. Tres premios de $120.000 pesos argentinos serán entregados además de Menciones honoríficas a criterio del jurado.
La famosa Casa-Estudio del arquitecto mexicano Luis Barragán, ganador del Pritzker, cumple 65 años desde su apertura y dos décadas como museo de sitio.La obra, integrada a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 cumple 65 años y como museo de sitio ha recibido más de 11 mil visitantes al año, principalmente estudiantes. Sin duda la Casa-Estudio Luis Barragán es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional. Es una obra que, perteneciendo al desarrollo del movimiento moderno, integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos. La influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo, y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó su autor hasta su muerte en 1988, es uno de los sitios más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de todo el mundo. Para ver esta obra completa los invitamos a seguir el siguiente link.
El estudiante de arquitecturaCarlos de Riaño Carril dibuja por afición. Sus dibujos son una mezcla entre arquitectura y escultura según explica. De nacionalidad española y residencia en Madrid, se interesa mayormente en la música, el cine, los deportes y sobre todo la arquitectura y la construcción. Además de la técnica en estas disciplinas le interesa la historia. Luego de vivir el pasado año en Palermo (Sicilia), tras obtener la beca Erasmus de la Unión Europea, recorrió toda Italia que es uno de sus países favoritos.
A continuación una descripción del trabajo según el autor.
A finales del año pasado el Arquitecto Juan Carlos Baumgartner, director del despacho mexicano Space, recibió el prestigiado premio “Americas Property Awards”. El galardón es otorgado por la International Property Awards y concursan arquitectos, desarrolladores y todos los profesionales involucrados en la industria inmobiliaria alrededor del mundo. Para la clasificación de los proyectos participantes, los premios se dividen en regiones que abarcan África, Asia Pacífico, Arabia, Canadá, El Caribe, América Central y América del Sur, Europa, Reino Unido y Estados Unidos, en América se establecieron en noviembre de 2008. El Corporativo BASF, edificio sede en México de una importante química alemana, -remodelado recientemente- fue el triunfador en la categoría de oficinas en Américas. Los edificios ganadores son calificados por un equipo altamente experimentado de profesionales que abarcan diferentes tipos de disciplinas de propiedad. Ellos evalúan los más altos niveles de rendimiento de los inmuebles participantes. Los invitamos a revisar este proyecto en detalle, publicado por ArchDaily en el siguiente link.
El artista Jeongmoon Choi utiliza la luz y el hilo para crear instalaciones que juegan con los aspectos de la perspectiva y la ilusión. Con reminiscencias de algo producido en un espectáculo de luces láser, sus campos tridimensionales formados por líneas lumínicas, están instalados en un espacio ultravioleta para crear entornos interactivos. Choi cuenta actualmente con una exposición individual en la Galería Laurent Mueller en Paris hasta el 26 de Enero.