La Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD) está buscando expertos para presentar en Enlighten Americas 2013. Enlighten Americasse se celebrará desde el 3 al 5 de octubre de 2013, en el Hyatt Regency Montréal, en Quebec, Canadá. El plazo para presentar una propuesta como conferencista es hasta el 18 de Enero de 2013.
Durante la semana pasada se entregaron los resultados de dos importantes concursos públicos en el contexto de la XVIII Bienal, entre ellos el Concurso Internacional de Ideas para el Plan Maestro del Eje Bulnes. Este tremendo espacio urbano diseñado por el urbanista Karl Brunner, se ha entendido siempre como la continuación y remate del eje cívico (que incluiría el Congreso Nacional), cubriendo las 6 manzanas que van desde La Moneda hasta el Parque Diego de Almagro. En este sentido, es un proyecto con un tremendo potencial urbano que ha estado siempre en la memoria de ciudadanos y urbanistas, esperando su momento.
A medida que Europa se recuperó de la muerte y la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, los países tuvieron que comenzar a ver cómo reconstruir sus comunidades y, por supuesto, sus iglesias. La necesidad de dar sentido a la locura de la guerra era palpable - al igual que la necesidad de expresar la espiritualidad de hoy en día en una forma que rompió con el pasado y abrazó este nuevo mundo.
El resultado fue un grupo de iglesias europeas que - aunque a menudo mal entendidas por los profesionales - representan algunos de los mejores ejemplos de conservación de la arquitectura moderna. El fotógrafo Fabrice Fouillet fotografió estas bellezas en una serie que se llama "Corpus Christi". Puedes ver las imágenes - así como una descripción de la obra de Fouillet - después del salto.
Echosim es una silla creada por el diseñador coreano JaeYoung Jang inspirada en las cuerdas y el sonido de una guitarra. El sonido es un regalo especial. Es una herramienta para expresar las emociones y la mente, y una herramienta para permitir la experiencia de diversas emociones. Pensado como un objeto de arte, el sonido puede crear nuevas historias a través de su encuentro con los usuarios de esta obra.
Esta semana, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor ha preparado una serie de actividades las que incluyen un Seminario con la participación de destacados arquitectos, el lanzamiento del doctorado en Arquitectura y la entrega de Premios Mayor donde premian a los mejores exponentes del diseño, arquitectura y construcción.
Una nueva colección de muebles diseñados por la firma japonesa Nendo para CONDE HOUSE, un fabricante con sede en Asahikawa, una reconocida región de fabricación de muebles de madera. La colección consiste en una serie de piezas de mobiliario realizadas a partir de la división de una pieza de madera como si se estuviera pelando.
A continuación, les presentamos en detalle el Segundo Lugar del Concurso Internacional de ideas para el Plan Maestro Eje Bulnes, realizado por Jorge Iglesis, Camilo Carrasco, César Cumián, Juan Francisco Vargas, Vanessa Hernández, Stephanie Bittig, Benjamín Campos.
El jurado destacó la radicalidad y unidad de esta propuesta, así como su voluntad de resolver el remate como parte integrante de la superficie del paseo, elevando su extremo sur. Valoró también la introducción de una cubierta vegetal, que introduce el parque hacia el paseo. Destaca también la calidad del espacio urbano generado bajo el remate, así como la incorporación de nuevos espacios ajardinados en los edificios propuestos.
La memoria de los autores, después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/02-216443/segundo-lugar-concurso-internacional-de-ideas-para-el-plan-maestro-eje-bulnesKaterina Gordon
La creación de una línea de muebles hechos de hormigón armado, por la firma h2o Architectes, se inició con el proyecto de una nueva planificación urbanística para la plaza pública de Valenciennes, una ciudad en el norte de Francia. A partir de la investigación previa sobre las condiciones urbanas globales y las distintas situaciones, el concepto de diseño se centra en torno a las ideas de la indeterminación e inestabilidad.
El primer rascacielos realizado por Frank Gehry se sitúa en el número 8 de Spruce Street, en pleno Manhattan. También conocido como The Beekman, la torre de 265 metros y 76 pisos ha sido anunciada como uno de los mejores rascacielos del mundo.
https://www.archdaily.mx/mx/02-214777/el-primer-rascacielos-de-gehry-nombrado-como-el-mejor-del-mundoKaterina Gordon
Este proyecto es una visión de Guadalajara para el año 2042. La propuesta muestra el centro histórico que será el nodo central de una red regional de ciudades medias, la red estará interconectada por medio de un sistema ferroviario revitalizado, reciclando la estación central de Guadalajara ubicada al sur del centro. El perímetro A de la ciudad estará cerrado a los automóviles y a cualquier vehículo de combustion interna, sólo vehículos eléctricos oficiales y de servicio podrán circular en las calles peatonalizadas del centro. Una nueva red de transporte público eléctrico cruzará el centro y lo rodeará en un circuito cerrado, las calles ahora serán espacio público con mayor área verde y espacio para peatones y ciclistas. El nuevo centro histórico será libre de autos, amigable al peatón y sustentable.
La iluminación forma parte esencial en la construcción y la arquitectura. Es un elemento que le agrega cualidades a los espacios, es por esto que siempre es muy importante pensar en ella al proyectar viviendas, espacios públicos, hoteles, restaurantes, entre muchos otros. Este lunes en Archivoles presentamos 10 proyectos de iluminación que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura.
“Una bella composición de luces y sombras, dramático y emocional”, comentó un jurado del proyecto del diseñador Maurici Ginés del estudio Artec3 y Presidente de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación APDI, quien ha sido ganador del IALD Award of Excellence 2012, un reconocimiento a la buena utilización de la iluminación en espacios arquitectónicos, tras realizar el proyecto Lagares Showroom en Girona, España.
Populous, la oficina especializada en proyectos deportivos y que realizó el Estadio Olímpico de Londres, ha sido seleccionada para realizar el nuevo Estadio de Rostov-on-Don en Rusia. Éste sería el cuarto estadio diseñado por la oficina en Rusia, ya han sido seleccionados para diseñar los estadios de Kazan, Saransk y Sochi, todos para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Durante el desarrollo de la Copa, el estadio tendrá una capacidad para 45.000 espectadores, mientras que una vez finalizada se reducirá su tamaño a 25.000 asientos. La forma del estadio se inspira en los movimientos de tierras ancestrales a lo largo de las orillas del río Kurgans.
https://www.archdaily.mx/mx/02-214755/populous-disena-estadio-para-rusiaKaterina Gordon
El edificio se compone de tres volúmenes con tipología de corredor central, alineados, y estableciendo una relación de continuidad con la ordenación urbanística del entorno más próximo.
https://www.archdaily.mx/mx/750619/secondary-school-pla-marcel-lluis-vendrellKaterina Gordon
El poco convencional acercamiento a la arquitectura de Bunker, ha continuamente atraído la atención del público y generado controversia con proyectos como un puente habitable de tres kilómetros de largo que une la bahía de Acapulco y un rascacielos invertido de 300 metros de profundidad en el Zócalo del centro histórico de la Ciudad de México. Es por eso que incluímos a BNKR Arquitectura dentro de la nueva serie de Recopilaciones de Arquitectos Mexicanos, como un despacho vanguardista y absolutamente acorde a esta nueva generación. A continuación los dejamos los proyectos y obras más importantes de BNKR Arquitectura. Capilla La Estancia
El Premio 2013 INNOVACIÓN SUSTENTABLE WALMART+IBERO, busca promover el emprendimiento sustentable en México, a través de esta iniciativa dirigida para todos los estudiantes universitarios del país. Los organizadores, Walmart de México y Centroaméricam junto a la Universidad Iberoamericana, pretenden que cualquier alumno de nivel superior y posgrado, sin importar universidad o carrera, inscriba su proyecto relacionado con con gestión integral de residuos; energías alternativas o eficiencia energética; uso sustentable del agua; y, empaques y embalajes con menor impacto ambiental. La convocatoria estará vigente del 4 de diciembre 2012 al 15 de febrero 2013. Esta temática y concurso resulta una oportunidad importante para todos aquellos arquitectos enfocados en temas de sustentabilidad. Más información a continuación. a) Se debe de desarrollar alguno de los siguientes temas: Gestión integral de residuos Energías alternativas o eficiencia energética Uso sustentable del agua Empaques y embalajes con menor impacto ambiental b) Debe ser una idea innovadora y con un impacto positivo en los ámbitos social, económico y ambiental. c) Debe de cumplir con al menos uno de los siguientes objetivos de una manera sustentable: Maximizar eficiencia en el uso de recursos Reducir costos Evitar la generación de contaminación d) Tiene que tener una aplicación tangible, de aplicación inmediata e impacto positivo. Más información y bases en el siguiente link.
Les presentamos PRINCIPIA ARCHITECTONICA, título que rememora el Principia Mathematica de Isaac Newton, reciente libro escrito por el arquitecto Alberto Campo Baeza durante el ciclo 2011 desarrollado en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Este tercer libro, prosigue el tono clásico y poético de “La idea construida” y de “Pensar con las manos”: Alberto se resiste a la velocidad de los flujos digitales para detener el tiempo y la gravedad, y expresar claramente su apreciación de las constantes en la Arquitectura, de lo esencial entre el equilibrio de la luz, el espacio y la materia.
Luz y Arquitectura, dos conceptos que están profundamente relacionados desde los tiempos más remotos. Ejemplos inspiradores del tratamiento expresivo de la luz son abundantes y sirven como una guía en la producción del entorno construido en un determinado período histórico. Hoy se va un gran referente al cual aspirábamos ser: Niemeyer, quien utilizaba la luz natural como una herramienta para la clasificación de los espacios y formas, y cómo requisito de expresión y significado. Por lo tanto, el enfoque a través de un elemento arquitectónico tan importante como la luz natural, sirve de pretexto para analizar su trabajo, la motivación y refrescante manera de analizar críticamente su proyectual método de diseño.
En homenaje a lo que fue, sin duda, uno de los más grandes arquitectos de Brasil, presentamos la memorable línea de vida y el trabajo que este gran arquitecto hizo en Brasil y en el mundo.
Su larga historia condensa una serie de interesantes elementos tales como la arquitectura moderna, la creación de ciudades, el rol social y la política propiamente tal. Son pocos los arquitectos capaces de entrelazar tantas cosas.
Esto demuestra por qué es seguido y alabado por muchos, pero que no revela la magia de la resistencia en el tiempo y el incesante deseo de proyectar.