
Arquitecto: Lucio Serpagli Ubicación: Monte Penna, Italia Fotografías: Olinto Malpeli
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitecto: Lucio Serpagli Ubicación: Monte Penna, Italia Fotografías: Olinto Malpeli
Denton Corker Marshall ha ganado recientemente un concurso internacional para diseñar el nuevo pabellón de Australia en el Giardini della Biennale, el corazón de los prestigiosos eventos de la Bienal de Venecia. El nuevo pabellón será la primera de las contribuciones del siglo 21 a los Giardini, la cual está experimentando una revitalización. Sustituirá al actual pabellón de Australia, diseñado como una estructura temporal de Philip Cox en 1988. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
April 24, 20129:30
Estamos felices de anunciar que la versión 2013 de Autodesk® REVIT® está a punto de ser lanzada oficialmente. Estamos expectantes para ver las mejoras y novedades que el software nos tiene preparados, que según Autodesk, prometen “eficientes incrementos en los flujos de trabajo, facilitando con esto el uso del programa en conjunto y simplificando la interoperabilidad con el resto de los software”.
Algunas de las nuevas bondades de Revit Architecture® 2013, según Esteban Campos, Arquitecto U. Chile y actual docente de CDC Academia, incluyen: “propiedades físicas en los materiales, anticipaciones de comportamiento térmico, análisis de los “Renders en Nube”, visualizaciones de proyectos de manera realista, envío de cálculos de imagen a servidores de Autodesk y disminuciones de tiempos de espera”.
A continuación los dejamos con más información sobre el lanzamiento de este software y del seminario “Novedades de Autodesk Revit 2013”, el cual se llevará a cabo por CDC Academia, el próximo Martes 24 de Abril, a las 9:30am, en el Auditorio de HP.
Situado en el centro de Singapur , este hotel y oficinas para negocios de alto nivel en un proyecto de paisaje del Hong Lim Park, diseñado por WOHA , demuestra la forma en que fueron capaces de no sólo conservar la vegetación en un edificio de altura en el centro de la ciudad, sino también cómo lo multiplican verticalmente de una manera que es arquitectónicamente impactante, integrado y sostenible. En construcción y con su finalización prevista para el presente año, el proyecto ha logrado obtener la Singapore’s Green Mark Platinum, la marca más alta del país en certificación ambiental.
Más imágenes y la descripción de los arquitectos después de la pausa.
Durante el año 2011 Axis Mundi fue invitado a presentar una propuesta de una nueva catedral para la ciudad de Estrasburgo, Francia. El diseño se compone de una serie de arcos desplegados que descansan sobre un plano en forma de cruz. Un bajorrelieve de una catedral gótica abstracta saldrá en la fachada este, marcándose cuando sale el sol y desapareciendo poco a poco en el transcurso del día. Más imágenes a continuación.
Aedas acaba de presentar los planes para transformar el centro de Keynsham, en Somerset, al sur de Inglaterra. Por un total de £34 millones, el proyecto, de ser aprobado, comenzaría en unos mese. Serían 1800 m2 de retail, restaurantes, un nuevo edificio para el municipio, una librería, salas de exposiciones y encuentros comunitarios, y nuevas calles y áreas de comercio y eventos.
Esta regeneración urbana pretende atraer nuevas inversiones por parte del sector privado, generar nuevos empleos y oportunidades.
“Este es un esquema verdaderamente dinámico y emocionante que transformará por completo la ciudad.” Asegura un miembro del gabinete municipal.
El CAC, Centro de Arquitectura Contemporánea, presenta el ciclo de conferencias interdisciplinarias que se iniciará el día jueves 12 de Abril a las 19:45 hrs en el CAC (Luis Montaner 512, Providencia, Santiago).
¿Qué sucedería si las redes WiFi fueran visibles al ojo humano? Fue la primera pregunta que se hicieron los artistas noruegos Timo Arnall, Knutsen Jørn y Einar Sneve Martinussen antes de desarrollar la instalación Inmaterials: Light Painting WIFI, un proyecto que intenta descubrir cómo lucirían las ciudades. Con una larga vara de 4 metros y 80 puntos de luz, este proyecto revela las secciones transversales y explora el terreno invisible a través de las redes WiFi en los espacios urbanos, por la técnica fotográfica de larga exposición llamada “pintura de luz”.
Más información, después del Salto.
El avance constructivo que se ha dado a partir de las tecnologías computacionales ha significado que ya casi no existen límites en el diseño de la forma y geometría de un edificio. Las firmas de arquitectura actuales llevan la complejidad geométrica de los edificios a un nivel impresionante, sin duda inimaginable hace 10 años atrás. Sin embargo, mientras que las formas complejas pueden ser obtenidas a través de técnicas de prefabricación y manufacturas especiales, aún existen límites a la complejidad posible de las formas.
Frente a estas restricciones, se está desarrollando un innovador proyecto llamado ‘Freeform Construction Project’ de la Universidad de Luxemburgo. La investigación desarrolla piezas de hormigón de grandes dimensiones a través de la impresión 3D, entregando un rango inmenso de posibilidades a los procesos de manufactura y prefabricación en construcción y arquitectura.
Más información sobre este innovador proyecto a continuación.
La Muralla Roja es un edificio de viviendas en la urbanización La Manzanera (Calpe, España). El edificio tiene claras referencias de la arquitectura árabe mediterránea del lugar, como resultado de la inspiración del renombrado arquitecto Ricardo Bofill, por la tradición mediterránea del kasbah. El impresionante y brillante color que recubre sus fachadas exteriores e interiores, fue seleccionado para generar un contraste con la naturaleza o complementar su pureza. Como cubos en el espacio, este proyecto fue aprobado en 1968 finalizando su construcción en 1972.
Por su forma, parece un recinto fortificado que emerge desde las rocas del acantilado donde se encuentra. Su organización evoca la estética de la arquitectura, desarrollando de una manera muy innovadora la división entre lo público y lo privado, como referencia de la arquitectura popular mediterránea y árabe. Caracterizada por una serie de escaleras, patios y puentes, su organización es una ilustración moderna de la circulación en un kasbah típico, proveyendo acceso a los 50 departamentos que conforman La Muralla Roja.
Arquitectos: Jorge Mancilla | Michael Sánchez Ubicación: Calle Sabino Moreno, Petorca, V Región, Chile Año Proyecto: 2010 Superficie Construida: 190 m2 Superficie Terreno: 672 m2 Materialidad: Madera, Hormigón Armado, Acero, Cristal Fotografías: Cortesía Jorge Mancilla
El proyecto de Hiperstudio + Arkiz fue el ganador del primer lugar en el concurso organizado por la empresa Aliah, que promueve el desenvolvimiento sustentable por medio de practicas y negocios que sean rentables y de bajo impacto mediambiental. El objtevo del concurso era desenvolver un proyecto de un complejo hotelero ecosustentable y de altos estándares para atender al mundial de futbol el año 2014. El proyecto debe ser paradigmatico para servir como referencia de arquitectura sustentable promoviendo conceptos innovadores y un estilo de vida más verde.
Desde el año 2000, Beau McClellan ha logrado ampliar los límites en el diseño de la iluminación forjando una forma de pensamiento fuera de lo común. De sus obras más reconocidas fue Reflective Flow en el 2008, que introdujo al mundo de la iluminación un ejemplo de la capacidades de la tecnología LED como herramienta del dinamismo dentro de un espacio. Hoy, vale la pena describir los efectos visuales que causa una de sus más recientes obras, Cardume.
Más información, después del Salto.
El arquitecto leonés Raúl Alonso Estébanez rehabilitará 192 viviendas de un total de 1.057 en Cordeiro 1, Sao Paulo. Llevará adelante una de las 22 zonas afectadas y lanzadas a concurso, con un presupuesto de 68 millones de Euros.
Raúl Alonso se caracteriza por su arquitectura consciente, muy relacionada a su contexto económico, social y urbano, él junto a su estudio de arquitectura situado en Madrid, Interurbano, partirán el 14 de abril a para realizar este proyecto.
«La zona de favelas es una zona sin control de construcción, sin cables, sin luz… Hay que regularizar las viviendas… A partir de esa situación tan peculiar, nuestro trabajo tiene que ser eficaz en rediseñar las propias calles, abrir zonas, ensancharlas, pensar cómo son las infraestructuras, crear las nuevas viviendas…»
Arquitectos: Plus Arquitectura (Sergio Aguilar) + Luis Mira Architects Ubicación: Blouberg, Cape Town, Sudáfrica Área Proyecto: 900 m2 Año Proyecto: 2011 Constructor: Lovemore and company Cálculo estructural: Sutherland Fotografías: Weiland Gleich
Architect: Golany Architects – Yaron Golany + Galit Golany Ubicación: nr Jerusalem, Israel Superficie Interior: 45 m2 Fecha: 2009 Fotografías: Yaron Golany
Arquitectura: Santos Arquitectura / Luis Santos Ubicación: Chihuahua, Chih. México. Colaboradores: Carlos Meraz / Javier Palacios Año de proyecto: 2009 Año de construcción: 2010-2011 Ingeniería Estructural: Ing. Mario Aragón Construcción: Santos Arquitectura Supervisión de obra: Ing. Rafael Montes Superficie de terreno: 439.58 mt2 Superficie construida: 468.75 mt2 Fotografía de la obra: Delfos DS Arte: Iván Guaderrama
Siempre que a la palabra arquitectura le colocamos un adjetivo delante de ella, es porque denota una cierta cualidad que la hace única y la distingue del resto. Las arquitecturas son muchas, pero quizás son pocas las que efectivamente pueden llevar con justa razón un adjetivo delante de ellas, que no sea una decoración o moda.
Hemos escuchado hablar muchas veces de la “arquitectura chilena”, pero pensándolo bien, y más allá de que todas han sido producidas por arquitectos chilenos o en un contexto territorial común, no hay, al menos a primera vista, ciertas cualidades que las hagan todavía únicas y diferentes, y es donde aparece la interrogante de si estamos haciendo algo propio…
Construir para explicar lo construido. Los restos arqueológicos de la ciudad andalusí y el Palacio de San Esteban son el objeto de la explicación. La arquitectura, las formas y la luz son el vehículo de expresión. El siguiente proyecto es uno de los 6 finalistas de la primera fase del concurso de ideas para el centro de interpretación de la Murcia medieval en el conjunto arqueológico de San Esteban de Murcia. Más imágenes y la memoria de Santatecla Arquitectos, a continuación.
Arquitectos: e.HOBBY / Raoul Costes
Colaboradores: Rene Falcón
Ubicación: San Andrés Cholula, Puebla, México
Construcción: Arq. José María Gutiérrez Sansano
Estructura: Rafael Gil Morales
Año de proyecto: 2010-2011
Año de construcción: 2011
Superficie construida: 440 m2
Superficie total: 1,325 m2
Materiales: Muros de tabique rojo aplanado y pisos de madera y cantera
Fotografías: Raoul Costes
Arquitecto: Edouard François Ubicación: Rue Pampoule, Louviers, Francia Equipo de Proyecto: Caroline Stahl, Isabelle Gaspard, Randa Kamel Cliente: SA HLM Plaine Normande Paisajismo: Société Forestiére Superficie: 1.470 m2 Fecha: 2006 Fotografías: Paul Raftery
El artista Brian Tolle crea esta serie de esculturas de suaves casas hechas de silicona, como una parodia hacia la producción masiva de viviendas y sus usuarios.
Estas viviendas de goma se sustentan según su interior, es esto lo que le da la forma finalmente. Bajo ellas pueden percibirse carros de supermercado, muñecas, equipo deportivo, herramientas, bicicletas, entre otros. Claramente una amplia muestra de la diversidad de personas, familias, culturas, hobbies, etc., que pueden habitar en una casa diseñada bajo los mismos patrones.
De esta manera Brian Tolle provoca la reflexión acerca de los métodos de producción, sobretodo a la hora de crear espacios que se habitarán por seres humanos con historias y costumbres singulares. Más imágenes después del salto.
Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura, les queremos mostrar el trabajo de Christopher Malheiros, un artista visual francés quien desde hace pocos años se ha dedicado a trabajar en este rubro digital y quien colabora con una de las más importantes firmas de visualización: Luxigon.
A continuación los dejamos con una selección de las mejores imágenes y una entrevista exclusiva.