
Eme3 lanza internacionalmente su llamada a proyectos para la 7a edición del Festival eme3_2012, con la novedad de incorporar este año dos modalidades diferentes de participación.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Eme3 lanza internacionalmente su llamada a proyectos para la 7a edición del Festival eme3_2012, con la novedad de incorporar este año dos modalidades diferentes de participación.
Arquitectos: Mario Pérez de Arce y Asoc. Arqtos. Ltda / Mario Pérez de Arce A. + Mario Pérez de Arce O. Ubicación: Condominio Valle Los Naranjos, Curacaví, Región Metropolitana, Chile Calculista: Carlos Díaz I. Superficie Construida: 150,30 m2 Superficie del Terreno: 5.707 m2 Constructora: INARK S.A. Materialidad: Zócalo de hormigón revestido en piedra local y pisos superiores de madera Fecha: 2008 Fotografías: Mario Pérez de Arce y Asoc. Arqtos. Ltda
Arquitectos: JSª | Javier Sánchez, Aisha Ballesteros, Ingrid Ramos, Luis Yañez, Juan Jesús Pérez, Gerardo Fonseca Diseño de interiores: JSª | Javier Sánchez, Leticia Serrano Ubicación: Ciudad de México, México Ingeniería: Margain y Asociados (estructura) | M3 ingenierías (Instalaciones) Iluminación y control: SCI tecnologías Constructora: Lebanc Área total construida: 2,400m2 Sustentabilidad: biomah | JSª, Jorge López de Obeso, Diego García Fotografías: Pedro Hiriart
Proyecto Diseño e Iluminación: UVA - United Visual Artist Proyecto Sonido: Scanner Cliente: The Creators Project Ubicación: Ciudad de Nueva York (2011) y San Francisco (2012) Programación Audio: Henrik Ekeus y Dave Meckin Productor: Keri Elmsly Fotografía: James Medcraft
El centro cultural se ubica dentro de la zona de dunas terciarias y muy próxima a la zona de puerto, lo que obliga a atender a dos factores determinantes, la necesidad de generar un nuevo punto de vista de estos elementos de paisaje, urbano y natural, y a la vez la obligación de no interponerse a la relación espacial actual, que permite vistas lejanas. Más imagenes y descripción a continuación.
Hace algún tiempo les contamos de la increíble iniciativa de los estudiantes del SCI-Arc junto a Oyler Wu Collaborative para el diseño y construcción del pabellón Netscape para la albergar la misma ceremonia de graduación de los estudiantes.
En esta ocasión, queremos mostrarles el proyecto y video de la instalación itinerante reALIze, de Oyler Wu Collaborative junto a Michael Kalish. El proyecto reALIZE es un tributo a la vida cultural y a la importancia de Muhammad Ali, en donde se busca exponer una nueva generación de arquitectura, que aprecia lo emocional, lo estético y los principios técnicos dados por la experiencia colectiva.
Más sobre este proyecto a continuación.
Recientemente se dieron a conocer los resultados del concurso de diseño para el nuevo estadio de La Calera, concurso que fue convocado por el municipio y que contó con la participación ciudadana para elegir al proyecto ganador. La propuesta de Guarello Arquitectos fue la que obtuvo el primer lugar con un 46% de la votaciones de la comunidad, seguido por la propuesta de Iglesis Prat Arquitectos, en tercer lugar la de Gubbins Arquitectos + Lateral y el cuarto lugar obtenido por Fajardo de La Cuba. A continuación imágenes de los proyectos.
Jonathan Segal, arquitecto y desarrollador de San Diego, California, Estados Unidos, está próximo a terminar su último proyecto, Cresta. Por su parte, la productora Breadtruck films ha realizado un pequeño video en construcción, así como un teaser previo a la finalización total de las obras. El video completo estará listo para el otoño norteamericano de este año.
Rem Koolhaas es conocido tanto por sus obras arquitectónicas construidas como también, y quizá de una forma mucho más trascendente, por su trabajo teórico. Sus textos son cita obligada para gran parte de las nuevas propuestas en torno al diseño en arquitectura y urbanismo. El documental que les presentamos es resultado del estudio de Koolhaas en la ciudad nigeriana de Lagos, la cual desde comienzos de la década pasada experimenta un crecimiento que la llevará a ser una de las mayores concentraciones urbanas del mundo. A través de imágenes y con los comentarios del arquitecto, se describe la complejidad con que esta ciudad funciona y cómo las lógicas urbanas del occidente parecen ya obsoletas cuando se trabaja a esta escala y con tal congestión.
Arquitectos: Mareines + Patalano Arquitectura Ubicación: Lagoa, Rio de Janeiro, Brasil Equipo: Ivo Mareines, Rafael Patalano, Flávia Lima, Rafael Pretti Construcción: Senpro Engenharia Iluminación: Ana Moraes Projetos Interiores: Mareines + Patalano Arquitectura Cálculo Estrutural: Senpro projetos Cálculo Estrutural Madera: Andreas Hösch Fecha de Proyecto: 2008 Fecha de Construcción: 2009 Superficie construida: 350 m2 Fotografias: Cortesía de Mareines + Patalano Arquitectura
Cristián Boza, Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad San Sebastián y Albert Tidy, Director de la Escuela de Arquitectura, tienen el agrado de invitarlos a la segunda conferencia del Ciclo de Cultura Arquitectónica “Contexto SUR”, a cargo del arquitecto Emilio Marín. El evento se realizará el día miércoles 28 de marzo a las 18.30 hrs en el Auditorio de Bellavista II (Pío Nono esquina Dardignac). El ciclo de este semestre, denomimando “Contexto SUR”, está orientado a destacar la producción arquitectónica vinculada al territorio sudamericano y profundizar sobre el significado e implicancias de la práctica profesional localizada en el SUR, en un medio lejano a los grandes centros de producción mundial.
El viernes 13 de abril termina el plazo de presentación de propuestas para el V Premio Internazionale Frate Sole, que convoca cada cuatro años para premiar a la mejor iglesia cristiana construida en el mundo en los últimos diez años. En las cuatro ediciones anteriores los vencedores fueron Tadao Ando, Alvaro Siza, Richard Meier y John Pawson.
Diseño de iluminación: LLD – Pascal Chautard, Gonzalo Sáez, Francisca Mackenzie Ubicación: Av. Vitacura 4562, Vitacura, Santiago, Chile Museografía: Amercanda – Cristián Valdés, Pablo Cordua, Bernd Haller Fechas inicio 2002 Fecha termino: 2005 Cliente: Museo de la Moda Fotógrafas: Macarena Álvarez y Leonora Vicuña
Arquitectura: Bild Architecture Ubicación: Tasmania, Australia Equipo Proyecto: Ben Milbourne, Haslet Grounds, Alison Stout Constructor: Max Newman Building Área: 235 m2 Año: 2011 Fotografía: Tanja Milbourne
La madera es uno de los materiales más antiguos y nobles que ha visto la arquitectura a lo largo de su historia. Su naturaleza liviana y elástica, pero a la vez resistente, le permiten ser un material que puede ser aplicado como revestimiento o estructura. Sus grandes ventajas respecto de otros materiales, han hecho de ella un material estudiado y adoptado por muchos arquitectos.
El conjunto del Gobernador Juscelino Kubitschek, proyectado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado el año 1951, representa una idealización de vivienda colectiva, social. Ubicado en la ciudad de Belo Horizonte, en Brasil, integra originalmente múltiples funciones que reflejan la intención de introducir una “ciudad dentro de la ciudad”. Aquí se encuentran expresiones simbólicas y estímulos de percepción e imaginación.
El Real Madrid, uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo, reveló ayer sus planes para construir el Real Madrid Resort Island, un parque temático que se construirá en los Emiratos Arabes. Este mega proyecto de un billón de dólares incluirá exclusivas villas, un hotel 5 estrellas, un parque de entretenciones, un museo del club y el primer estadio con un costado abierto hacia el mar.
El proyecto diseñado por la oficina J+H Boiffils tendrá 430.000 m2 y será apoyado por el gobierno de los Emiratos de Ras al-Jaima. ”El Real Madrid Resort Island será un importante centro turístico y deportivo, de grandes dimensiones y el más alto nivel. Este extraordinario complejo atraerá a millones de personas que buscan servicios para el ocio de calidad “, dijo Florentino Pérez, presidente del club. Real Madrid Resort Island abrirá en enero de 2015. Más imágenes después del salto.
Marciano Architecturecompartió con nosotros su propuesta para el concurso “Stavia2012». Situado en el Lago de Neuchatel, Suiza, las delgadas hojas del hotel encajan suavemente el paisaje del lago para crear una suspensión a medida que el diseño se estira hacia el horizonte. El proyecto celebra la reunión entre el paisaje del parque y el lago, la naturaleza y el agua, en una puesta en escena del intercambio, el placer de las vacaciones. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
Un día como hoy, en Aquisgrán, Alemania, nació una de las figuras más importantes de la arquitectura de todos los tiempos.
Ludwig Mies van der Rohe nació en 1886 y ya a sus 14 años da sus primeros pasos en el taller de esculturas en piedra de su padre. Su prematuro gusto por las formas y la plástica lo llevan a trasladarse hasta Berlín donde trabaja unos años con el destacado arquitecto expresionista Peter Behrens, con quien construye sus primeras obras de arquitectura y toma conocimiento sobre la disciplina.
Arquitectos: Smart Ubicación: Rua Amélia Teles 315, Porto Alegre, RS, Brasil Equipo: Ricardo Vellinho Ruschel, architect – author, Márcio Carvalho, architect – co-author, Carlos Eduardo Voegeli, civil engineer – co-author. Andressa Venturini and Matheus Silveira, INTERNS Estructura: Paulo Stumm Iluminación: Eduardo Becker Constructor: Carlos Lopes Año Proyecto: 2010 Fotografías: André Cavalheiro
Proyecto: Iluminacion de fachada interactiva Especificación de las luminarias: Arq. Sabrina Mandel Arquitectura: Metropolis (Arq. Jose Orrego y Arq. Claudia Paz) Nombre: Torre Omega Ubicación: Lima, Perú Tecnología: Tecnología digital inteligente LEDs. Sector: Iluminación corporativa Construcción: C & J Constructores y Contratistas SAC Provisión, instalación y programación de iluminación: LED-LS