Cortesia de Magíster en Construcción Sustentable UC
La construcción sustentable se ha convertido en un consolidado tópico laboral y académico en Chile. Por lo mismo, durante el segundo semestre de 2015 comenzará a impartirse en la Escuela de Construcción Civil UC (Santiago, Chile) un nuevo programa de postgrado enfocado en la sustentabilidad en la edificación en todos sus ámbitos, considerando clima, confort de los usuarios y protección del medio ambiente: el nuevo Magíster en Construcción Sustentable.
Más información después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/765481/nuevo-magister-en-construccion-sustentable-de-la-escuela-de-construccion-civil-uc-postulaciones-abiertasArchDaily Team
Impulsado por la Empresa Portuaria Valparaíso, este concurso público busca generar un aporte al mejoramiento del barrio patrimonial y fundacional de Valparaíso, planteando una ventana de reflexión a través del diseño urbano, en vías de potenciar las vocaciones del Muelle Prat y Barrio Puerto.
La propuesta de mejoramiento urbano abarca el recorrido comprendido entre la salida del viaducto Acceso Sur, en Av. Antonio Varas, hasta el acceso a los actuales terminales, en sector Muelle Prat. Estas obras de mejora del espacio urbano y su movilidad, completan y adaptan la ingeniería de mejoramiento de la accesibilidad a los terminales, cuyo desarrollo se encuentra en curso, revitalizando los espacios considerados.
Detalles de la convocatoria y link para descargar las bases, a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/764223/concurso-publico-anteproyecto-urbano-nil-paisajistico-viaducto-acceso-sur-muelle-prat-valparaisoArchDaily Team
La inauguración oficial del Whitney Museum of American Art de Renzo Piano fue esperada por años. De hecho, el proyecto vio sus primeras luces en un diseño de 1981, desarrollado por Michael Graves, cuando el nuevo Whitney era tan sólo una extensión de una obra maestra diseñada por Marcel Breuer en 1966. Y a pesar de que Piano es actualmente uno de los diseñadores de museos más reconocidos del mundo, el proyecto -que abrirá sus puertas el 1 de mayo de 2015- ha recibido una serie de críticas por su desgarbado aspecto exterior.
Recopilamos y seleccionamos algunos de estos comentarios, y puedes revisarlos a continuación.
El pasado lunes 06 de abril se anunciaron los ganadores del concurso de ideas “Un Estadio Para Osorno”, organizado por la Municipalidad de Osorno (Chile) y cuyo objetivo fue generar una propuesta de anteproyecto para la construcción de un estadio con estándares FIFA, con el fin de agilizar la materialización de un nuevo recinto deportivo para la ciudad chilena, según sus organizadores.
La propuesta ganadora tiene capacidad para 12 mil espectadores y albergaría servicios complementarios como gimnasios techados, cafeterías y hasta un museo del deporte. “El nuevo estadio miraría hacia la ciudad, pues su altura y diseño se impondrá ante los ojos de los osorninos", señaló el alcalde de Osorno, Jaime Bertin.
Conoce las propuestas ganadoras después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/765065/chile-presentan-proyectos-ganadores-para-disenar-nuevo-estadio-de-osornoArchDaily Team
La comunidad tiene la expectativa de consolidar el primer espacio de lo que sueña sea un sistema de espacios y dispositivos públicos integrados y abiertos a la ciudad, para el encuentro cotidiano de los habitantes de los nuevos equipamientos de la avenida Bolívar de Caracas. Un conjunto de infraestructuras estatales de vivienda multifamiliar mixta, ocupadas desde agosto del 2014 por más de 450 familias venezolanas, provenientes de barriadas colapsadas y refugios que atendieron las emergencias sociales producidas por las vaguadas y otros fenómenos naturales.
Iglesia San Pedro Claver, Cartagena. Image vía Google Street View
¿Te gustaría visitar Colombia y conocer la Iglesia San Pedro Claver en Cartagena, la Piedra del Peñol o la Ciudad Perdida de Teyuna sin hacer filas ni reservas? A través de Google Street View, hemos estado publicando una serie de visitas virtuales en 360 grados de verdaderos tesoros arquitectónicos y naturales de alrededor del mundo, ¡y totalmente gratis!.
En esta ocasión, les presentamos una serie de hitos patrimoniales de Colombia que puedes visitar sin moverte del sillón.
Realiza el tour virtual después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/764717/colombia-visita-18-increibles-hitos-patrimoniales-en-panoramicas-360-degreesArchDaily Team
Proyecto de Renovación Urbana Greenwich Village, en Londres (2003-2005). Image Cortesía de Corporación de Desarrollo tecnológico CDT
Hace varios años los "edificios inteligentes" (o Smartbuildings) aterrizaron en Chile. Son edificios que a través de instalaciones y procedimientos integrados permiten gestionar,controlar y automatizar la operación de su climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, entre muchos otros sistemas.
Para impulsar esta tema en regiones, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT) ha organizado un "Nodo Tecnológico", que busca llevar esta tecnología a la ciudad de Valparaíso. El evento reunirá más de 30 empresas de arquitectura, ingeniería, construcción y montaje; desarrolladores de software inmobiliario, tecnología solar e instaladores de equipamientos de climatización, con el objetivo de traspasar las bases conceptuales y teóricas de los “SmartBuildings” de forma transversal.
https://www.archdaily.mx/mx/764451/valparaiso-busca-implementar-sus-primeros-edificios-inteligentesArchDaily Team
¿Te gustaría conocer la Sagrada Familia, La Alhambra, la Catedral de Sevilla o la Muralla de Ávila sin hacer filas ni reservas? A través de Google Street View, Google constantemente publica vistas en 360 grados de verdaderos tesoros arquitectónicos y naturales de alrededor del mundo, totalmente gratis.
En esta ocasión, les presentamos una serie de construcciones patrimoniales de España que puedes visitar sin moverte del sillón.
Realiza un tour virtual después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/764016/recorre-19-construcciones-patrimoniales-de-espana-en-estas-vistas-en-360ArchDaily Team
En el contexto del Festival de Innovación Social fiiS 2014, en Santiago de Chile, se le encargó a Ciudad Emergente diseñar y construir una estructura temporal para generar sombra y descanso en el Parque Bicentenario, que esperaba recibir 20.000 personas en un día. El desafío fue construir una estructura medioambientalmente amigable, autosoportante, liviana, barata y capaz de ser montada en un día y desmontada en un par de horas.
Hoy 14 de febrero se celebra alrededor del mundo el Día de San Valentín (Día de los Enamorados), una celebración inicialmente religiosa (y antes, pagana) a raíz del onomástico de san Valentín, el sacerdote romano mártir que en secreto celebraba matrimonios entre jóvenes parejas del siglo III dC, contradiciendo la voluntad del emperador Claudio II, quien proclamaba que los hombres solteros eran mejores soldados que aquellos que formaban familia.
En este día tan especial para tantas parejas del mundo, hemos decidido poner todo nuestro amor seleccionando 23 hoteles, bares y restaurantes en Latinoamérica para que celebres este día con tu pareja.
Pues hoy, como en el resto del año, ¡Amamos la Arquitectura!
https://www.archdaily.mx/mx/762237/23-lugares-en-latinoamerica-para-celebrar-el-dia-de-los-enamorados-si-eres-arquitectoArchDaily Team
Cualquier discusión sobre la obra del español Ricardo Bofill llevará inevitablemente a The Factory, la increíble remodelación de una fábrica de cemento abandonada convertida en la sede de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. Precisamente en la serie de videos In Residence del portal NOWNESS, el arquitecto español recorre los espacios de este único proyecto, al momento que comparte su propia historia sobre The Factory.
Toma el tour después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/628101/in-residence-ricardo-bofillArchDaily Team
Rob Whitworth, el autor de este increíble video sobre Barcelona, dice que le llevó más de 360 horas de trabajo la realización del hyperlapse que les mostramos arriba. Viajando a lugares y monumentos emblemáticos, Rob condensa un montaje fluido con la mirada de los turistas que visitan la ciudad catalana.
https://www.archdaily.mx/mx/628060/video-barcelona-go-rob-whitworthArchDaily Team
En el marco de inicio del programa Diseño Participativo Espacios de Paz - Venezuela 2014, del 30 de Junio al 10 de Agosto, para la formulación y ejecución proyectos de espacios públicos en cinco (5) de las comunidades más vulnerables de país. A partir del diseño participativo, metodología de trabajo para la ampliación de información, aprendizaje, acuerdos y cooperación basado en el intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias entre diversas formas de organización popular, colectivos de arquitectos nacionales e internacionales con enfoque social, instituciones del estado y estudiantes, con el propósito de abordar el fenómeno de la inseguridad y la violencia que se expresa en nuestras ciudades, en favor de la transformación física de los territorios de manera corresponsable.
https://www.archdaily.mx/mx/623185/ciclo-de-ponencias-diseno-participativo-espacios-de-paz-venezuela-2014ArchDaily Team
Hoy, 25 de junio, el arquitecto portugués Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, o simplemente Álvaro Siza cumple 81 años de vida. Para celebrar el cumpleaños de este maestro de la arquitectura, presentamos a continuación algunas de las obras más inspiradoras de Siza. Las fotografías son cortesía de Fernando Guerra y Sérgio Guerra - FG+SG.
Toda obra de arquitectura requiere de espacios que permitan a sus usuarios almacenar los elementos necesarios para habitar en su interior. Estos dispositivos necesariamente deben ser resueltos por los arquitectos y en muchos casos pasan de ser simples espacios funcionales -residuales e invisibles- a mobiliarios incorporados al edificio, ganado importancia dentro de los recintos y sumando otros usos.
Dejamos con ustedes una selección de 10 espacios de almacenamiento de viviendas y edificios publicados anteriormente en nuestro sitio.
https://www.archdaily.mx/mx/02-350925/en-detalle-espacios-de-almacenamientoArchDaily Team
A lo largo de los años, la cocina ha ido ganando una gran importancia dentro del diseño de viviendas y otros edificios, siendo en muchos casos el punto central en torno al cual se despliegan el resto de las habitaciones.
Grandes cocinas que han sobrepasado su función inicial hasta transformarse en lugares de reunión y otras más bien funcionales e integradas en pequeñas viviendas; revisa una selección de cocinas y sus diferentes configuraciones espaciales, a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/02-339135/en-detalle-cocinasArchDaily Team
Una de nuestras misiones es entregar inspiración a los arquitectos a la hora de proyectar. Es por eso que presentaremos una serie de artículos en donde pondremos el foco en elementos particulares, constitutivos y fundamentales de toda obra de arquitectura, recopilando los mejores diseños a partir de las obras publicadas en nuestro sitio.
La selección fue escogida a partir de uno de nuestros boards en Pinterest, los que se nutren día a día con nuevas ideas inspiradoras.
Hoy hablamos del Baño, un espacio que ha ido dejando atrás su relevancia puramente higiénica para entrar en la zona exclusiva del diseño.
https://www.archdaily.mx/mx/02-335283/en-detalle-banosArchDaily Team
Luego de una serie de intervenciones -desde su origen como una vía rural de conexión en el siglo XX a una deteriorada calle peatonal moderna saturada de comercio ambulante- PDVSA La Estancia abrió un concurso público nacional para la rehabilitación del histórico Bulevar Sabana Grande en Caracas, buscando recuperar este importante espacio público para la ciudad.
La propuesta de los arquitectos de enlacearquitectura, comprende la pavimentación y drenaje de la calle a través de adoquines de color gris claro y negro, generando una trama en degradación que se percibe en las largas perspectivas propias del espacio y permitiendo, además, una mejor adaptación a la sinuosidad del recorrido total.
Revisa una serie de detalles constructivos de la intervención urbana, a continuación.