ArchDaily Team

El equipo detrás del sitio web de arquitectura más grande del mundo.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Mención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio

El equipo de las oficinas Urbana E&D / B+V Arquitectos se adjudicó la mención honrosa en la categoría profesional del concurso internacional “Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio”, una iniciativa del MINVU "con el fin de recibir propuestas urbanas y arquitectónicas para el diseño de un anteproyecto de 1.470 viviendas en la comuna de Alto Hospicio", al norte de Chile.

La propuesta se basa en tres escalas (Espacio público, Barrio y Vivienda) en torno al concepto de núcleo como elemento articular, asegurando "la generación de una comunidad sustentable social, económico y medioambientalmente", según los autores.

Mención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda SocialMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda SocialMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Más Imágenes+ 18

SV60 Arquitectos diseñará la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Athalasa de Nicosia

Entre 73 propuestas presentadas, la oficina española SV60 Arquitectos se adjudicó el diseño de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Chipre en el Campus Athalassa. Nombrado Edificio Nikos K. Shakolas, el nuevo edificio se emplazará en las afueras de la ciudad de Nicosia, cercano al bosque natural protegido de Athalassa.

Actualmente, el campus se encuentra en pleno desarrollo, con una serie de equipamientos ya construidos, mientras otros avanzan en sus respectivos procesos de construcción. Según la oficina sevillana, "el sitio destinado a la nueva obra se encuentra en una ladera con vistas al paisaje lejano y es colindante con los edificios destinados a Facultad de Ingeniería y de Biología".

Conoce la propuesta en profundidad, después del salto.

Argentina, mención honrosa del VIII concurso Alacero 2015

Con la propuesta Una Posta en la Cañada, el equipo argentino integrado por Aldana Lorenzo, Valeria Jaros, Marina Ercole y Virginia Barberis se adjudicó una de las dos menciones honrosas de la octava versión del Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, en donde cada país latinoamericano miembro de la asociación invita a las Escuelas de Arquitectura locales a participar en el desarrollo de la temática de la competición.

Después del salto, conoce en profundidad esta propuesta.

Brasil, mención honrosa del VIII concurso Alacero 2015

El equipo brasileño integrado por Giulia Aikawa da Silveira Andrade, Thiago Steffen, Umberto Violatto Sampaio y Yuri Rodrigues de Medeiros Wagner se adjudicó una de las dos menciones honrosas de la octava versión del Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, en donde cada país latinoamericano miembro de la asociación invita a las Escuelas de Arquitectura locales a participar en el desarrollo de la temática de la competición.

Después del salto, conoce en profundidad esta propuesta.

Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid

Junto a distintos departamentos del Ayuntamiento de la capital española, la compañía londinense Arup lanzó “Madrid + Natural”, una serie de directrices que abordan el problema mundial del cambio climático a través de múltiples soluciones locales, esperando que "los edificios, infraestructuras y espacios abiertos de la ciudad sean más respetuosos con el medio ambiente", explica la oficina.

Este informe ofrece múltiples soluciones que toman a la naturaleza como fuente para regular el entorno urbano de Madrid y responder a problemas como la contaminación, el aumento de fuertes vientos y precipitaciones, períodos de temperaturas muy elevadas o la progresiva pérdida de la biodiversidad local.

Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid - Image 1 of 4Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid - Image 2 of 4Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid - Image 3 of 4Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid - Image 4 of 4Arup presenta catálogo de ideas para enfrentar el cambio climático en Madrid - Más Imágenes+ 3

Angelini + Alfaro + Rojas, primera mención en concurso Edificio Consistorial de Papudo

El equipo integrado por los arquitectos Augusto Angelini, Sergio Alfaro Malatesta y Álvaro Rojas Vio se adjudicó la primera mención en el concurso público de anteproyectos para el futuro edificio consistorial de Papudo (Chile), concentrando las dependencias y servicios municipales de la localidad costera en un único recinto.

Definida por dos volúmenes unidos por una galería, creando un espacio central hacia la Plaza de Armas, la propuesta "interpreta el Municipio como una plaza ciudadana, lugar de encuentro cívico en donde el Municipio es el espacio que no solo presta servicios a la comunidad, sino que también la representa", según los autores.

Conoce la propuesta ganadora después del salto.

Duque Motta + Livingstone + Jadue, segunda mención en concurso Edificio Consistorial de Papudo

El equipo integrado por los arquitectos Rodrigo Duque Motta, Paula Livingstone y Javiera Jadue se adjudicó la segunda mención en el concurso público de anteproyectos para el futuro edificio consistorial de Papudo (Chile), concentrando las dependencias y servicios municipales de la localidad costera en un único recinto.

A través de la consolidación, unificación y activación como acciones de su propuesta, el equipo propone "un conjunto edificado, que en sintonía con la propuesta de paisaje, ayude a definir y activar la zona menos consolidada de la plaza, y sea un claro referente de identidad para Papudo como ciudad balneario".

Conoce la propuesta ganadora después del salto.

Primer lugar universitario en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio

El equipo universitario integrado por Macarena Carevic, Jorge Pozo, Cristóbal Vásquez y Melitza Zanni (Universidad de Chile) se adjudicó el primer lugar en la categoría universitaria del concurso internacional “Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio”, una iniciativa del MINVU "con el fin de recibir propuestas urbanas y arquitectónicas para el diseño de un anteproyecto de 1.470 viviendas en la comuna de Alto Hospicio", al norte de Chile.

Según los autores, el espacio público en Alto Hospicio "presenta una alta condición de hostilidad, la cual se debe a dos grandes factores: una alta sensación de inseguridad, y un incorrecto acondicionamiento climático". Considerando ese escenario, el equipo centra su propuesta en "la construcción de sombras que acondicionen el espacio público, protegiendo a los vecinos de la directa y fuerte radiación del sol, ambientando y enriqueciendo el paisaje y las estancias del espacio público en la comuna".

Conoce en detalle esta propuesta después del salto.

Presentan las tres ideas ganadoras para reconvertir la antigua fábrica de CLESA en Madrid

Tras recibir 82 propuestas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la inmobiliaria Metrovacesa anunciaron a los ganadores de la reconversión de la antigua fábrica de CLESA, diseñada originalmente por Alejandro de la Sota en 1961. El Jurado decidió conceder tres primeros premios ex aequo a las propuestas de Pedro Pitarch ("La Fábrica Cultural"), Patricia Fernández García ("Mil Reflejos") y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González ("Factory Garden"). Asimismo, otorgó una mención especial a la propuesta de Alfredo Baladrón Carrizo.

El Jurado decretó este fallo con la intención de que los tres equipos ganadores inicien “un proceso colaborativo para elaborar un proyecto conjunto que satisfaga las necesidades tanto de los promotores del concurso como de las entidades que han colaborado en el mismo y de la propia ciudad”, según se explica en el comunicado de prensa.

Segundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio

El equipo chileno-uruguayo integrado por Ariel Loncomil, Daniela Cornejo, Oficina OYZ y Estudio Vulk se adjudicó el segundo lugar en la categoría profesional del concurso internacional “Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio”, una iniciativa del MINVU "con el fin de recibir propuestas urbanas y arquitectónicas para el diseño de un anteproyecto de 1.470 viviendas en la comuna de Alto Hospicio", al norte de Chile.

Según los autores de la propuesta premiada, "una ciudad o un barrio es un ecosistema artificial guiado por normas similares a las de los ecosistemas naturales", y plantean que cada barrio se comporte como una "micro-ciudad", capaz de reciclar sus propios residuos y equipado con programa público y privado.

Conoce en detalle esta propuesta después del salto.

Segundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaSegundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaSegundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaSegundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, Fachada, UrbanoSegundo lugar profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Más Imágenes+ 14

SANAA diseñará el Museo Ludwig y la nueva Galería Nacional de Budapest

Luego de empatar con Snøhetta en un concurso de anteproyectos para diseñar el Museo Ludwig y la nueva Galería Nacional de Budapest (Hungría), la propuesta de SANAA ha sido seleccionada finalmente como la ganadora, tras una serie de negociaciones establecidas en los últimos meses.

La futura galería y museo se emplazará en el Városliget, un parque de 200 años en la ciudad húngara, y a su vez, formará parte del Liget Budapest, proyecto que busca darle una segunda vida al parque cuando se inaugure en 2018, junto a otros cinco nuevos museos, incluyendo la Casa de la Música Húngara, diseñada por Sou Fujimoto.

Video: "Capilla de la Cinta" de Hiroshi Nakamura

El último vídeo del arquitecto y cineasta francés Vincent Hecht visita la "Ribbon Chapel" de Hiroshi Nakamura en Onomichi, Japón. Construida en 2013, la capilla de 80 metros cuadrados cuenta con dos escaleras en espiral que se ubican alrededor del edificio, conectando con la parte superior para formar un nuevo punto de vista.

gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados

En el contexto de la feria de diseño, de arte, decoración y moda Bazar ED , Cerveza Corona presentó Pop Up Bar, una iniciativa donde se invitó a 3 oficinas chilenas de diseño y arquitectura a proponer una instalación temporal o pop-up bar, creada a partir de materiales reciclados.

La instalación ganadora del concurso fue la realizada por gt2P, Great Things to People. Una propuesta inspirada, según sus creadores, en un paisaje desértico artificial, formado a partir de tubos reciclados. En este proyecto se buscó generar una experiencia única, donde Cerveza Corona lograra refrescar el paisaje más árido del mundo.

gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 1 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 2 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Imagen Principalgt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Image 3 of 4gt2p y Corona presentan un pop-up bar con materiales reciclados - Más Imágenes+ 6

Tercer lugar en Intervención patrimonial del Palacio Municipal de General Pueyrredon en Argentina

Tercer lugar en Intervención patrimonial del Palacio Municipal de General Pueyrredon en Argentina - Renovación, Arco
Cortesía de Equipo Tercer Lugar

La propuesta desarrollada por las oficinas Ballesteros Arquitectos, Infante Liranzo y Ferrando-Goyos-Martirena (FGM Arquitectos) se adjudicó el tercer lugar en el concurso de ideas de Intervención Patrimonial para el Palacio Municipal de General Pueyrredón en Mar del Plata (Argentina).

Originalmente diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1938 e inspirada en el Palazzo Vechio (Florencia), el palacio municipal de General Pueyrredón será reformulado y restaurado en el contexto de la construcción de un nuevo centro cívico para la descentralización de las funciones administrativas municipales, "dotándolo de un equipamiento cultural necesario para llevar a cabo programas relacionados con las artes escénicas, audiovisuales y exposiciones; aportando ámbitos para la formación, creación e investigación hasta su divulgación.

'Arquitectura Ahora': la palabra por sobre la imagen

En su séptima edición, la publicación chileno-italiana ArquitecturaAhora aborda las periferias urbanas, haciendo una comparación entre sus paisajes y el Mixtape musical. Esta última edición -curada por Miguel Gálvez Solís, Arquitecto, Master en Territorio y Paisaje UDP- juega con la analogía entre canción y paisaje, invitando a "reflexionar en las potenciales consecuencias de los modelos de crecimiento urbano, valores culturales, locales y naturales de los paisajes de la periferia".

Bienal de Venecia 2016: Estudio Botteri-Connell representará a Argentina en la exposición internacional "Espacio Tiempo Existencia"

El estudio Botteri-Connell de la ciudad de La Plata, ha sido seleccionado para representar a Argentina en la exposición internacional de arquitectura "Espacio Tiempo Existencia", organizada por la Global Art Affairs foundation GGA, en el marco de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia a desarrollarse entre el 28 de mayo y el 28 de noviembre del 2016.

Después de un largo período de estudio e investigación, el equipo de la Fundación Global Asuntos Arte se ha contactado con el estudio para invitarlos a colaborar en la exposición donde se mostraran desarrollos actuales, pensamientos e ideas en la arquitectura, reuniendo a un grupo internacional de arquitectos con diferentes antecedentes culturales y los que están en diferentes etapas de su carrera, arquitectos establecidos junto con arquitectos emergentes.

Fallece el arquitecto y académico Fernán Meza

Este domingo 08 de noviembre falleció en Santiago Fernán Meza Wevar, arquitecto y ex-académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con una dilatada trayectoria profesional y artística, Meza fue distinguido en 2003 por el Colegio de Arquitectos de Chile con la distinción “Sergio Larraín García Moreno” por su destacada labor en el campo de la docencia, investigación y extensión.

arenas basabe palacios y NOWADAYS office se adjudican diseño de plan maestro de antigua fábrica en Moscú

La propuesta en conjunto de las oficinas arenas basabe palacios y NOWADAYS office se adjudicaron el diseño del plan maestro del espacio libre del antiguo complejo de fábricas Cristall en Moscú, para reconvertirlo en un nuevo barrio de usos mixtos.

"En vez de definir un diseño urbano cerrado, planteamos un proceso orientado que se basa en la objetualización como herramienta para conseguir una producción más democrática del espacio público: se minimiza la escala de intervención y se maximiza la gestión colectiva", plantea la oficina.

Conoce esta propuesta premiada después del salto.