OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.
En colaboración con los arquitectos locales Andrea Tabocchini Architecture, T-Studio y el consultor histórico Profesor Andrea Longhi, la propuesta busca abrir el espacio cultural a todos mediante la creación de un patio cubierto y una serie de habitaciones urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.
El evento de ciencia ficción más grande del mundo, Worldcon, tendrá lugar en el Museo de Ciencia Ficción de Chengdu, diseñado por Zaha Hadid Architects. En construcción, el sitio de 59.000 metros cuadrados que albergará la 81ª Convención Mundial Anual de Ciencia Ficción y los Premios Hugo, se convertirá en un vibrante centro de innovación y lugar de reunión para la "incubadora líder de escritura de ciencia ficción en China". De hecho, la ciudad de Chengdu, hogar de más de 20 millones de habitantes, se está transformando en un importante centro mundial de innovación e investigación científica.
Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.
El año 2022 nos trajo lo que se conoció como la "crisis triple C" – Covid, Clima y Conflictos. Los nuevos desafíos ambientales, las disputas políticas y una emergencia sanitaria en curso han alimentado las desigualdades y han contribuido al aumento de las tasas de pobreza mundial. Sin embargo, el 2022 no fue solo de dificultades; fuimos testigos de la reapertura de un mundo que estaba cerrado, permitiendo que las personas se encontraran cara a cara. Esto nos permitió reflexionar sobre cómo construir "sociedades más resilientes, sostenibles y saludables" que puedan sobrevivir a las amenazas actuales y futuras.
Siempre fieles a nuestra visión de "empoderar a todos los que hacen realidad la arquitectura para crear una mejor calidad de vida", la selección de los mejores artículos de 2022 de ArchDaily destaca un amplio espectro de temas. Al abordar el pasado, el presente y el futuro, los temas explorados abarcaron desde la arquitectura del metaverso y la IA hasta la historia y la teoría 101, rastreando historias, ajustando conceptos erróneos comunes y proyectando un futuro que ya está aquí. Además, este año, las editoriales ofrecieron más consejos e ideas para los espacios de vida de todos, al tiempo que investigaban los aspectos multidisciplinarios del campo, con el fin de ampliar perspectivas y presentar nuevas nociones. El muy diverso equipo de ArchDaily profundizó en territorios, que no suelen aparecer en los medios, para contar la historia arquitectónica de cada tipología, comunidad y movimiento. Al creer en la contextualidad y la localidad, la inclusión y no dejar a nadie atrás, nuestros artículos reflejaron nuestra visión de un mundo mejor.
El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".
Shigeru Ban acaba de lanzar el proyecto más reciente de la oficina en Nieuw Zuid en Amberes, Bélgica. Nombrado Ban, en honor a su creador, y en colaboración con Bureau Bouwtechniek, el complejo cuenta con una torre residencial de 25 pisos y un edificio independiente, creando un total de 295 unidades residenciales. Durante la ceremonia de inauguración, el arquitecto también presentó una exposición de imágenes que destacan su trabajo humanitario en áreas de conflicto y desastre, muy cerca del sitio de construcción.
El Instituto Real de Arquitectos Británicos ha otorgado el premio Casa del Año RIBA 2022, a una "nueva casa familiar contemporánea en la zona rural de Dorset", la Casa Roja de David Kohn Architects. Inspirada en el movimiento Arts and Crafts, la estructura "reinterpreta el estilo de una manera intencionalmente provocativa [...] con una excentricidad lúdica, que incluye aleros de gran tamaño, ladrillos rojos estampados y detalles verdes contrastantes".
Establecido en 2013, el premio RIBA House of the Year se otorga a la mejor casa nueva o ampliación de casa diseñada por un arquitecto en el Reino Unido. Los ganadores anteriores del premio que celebra la excelencia y la innovación en el diseño de viviendas incluyen a Alison Brooks Architects por House on the Hill (2021), McGonigle McGrath por House Lessans (2019) HaysomWardMiller por Lochside House (2018), Richard Murphy Architects por Murphy House (2016) ), Skene Catling de la Peña por Flint House (2015), Loyn & Co por Stormy Castle (2014) y Carl Turner Architects por Slip House (2013).
Deseoso de dar forma a los edificios y ciudades del sur de Europa, BIG ha abierto su última oficina en Barcelona, España. Dirigido por su socio, João Albuquerque, el estudio busca crear un cambio positivo e integrarse en la ciudad y en la comunidad española. Con un par de proyectos que abarcan desde el oeste hasta el este de la región mediterránea, entre los que destacan Farfetch, y el campus de Fuse Valley en Portugal, el Centro de Investigación Conjunta en Sevilla para la Comisión Europea, y el Ecosistema Abierto de Gastronomía para Basque Culinary Center, BIGBarcelona está en constante evolución.
ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con João Albuquerque, socio de BIGBarcelona, sobre la creación de la oficina de Barcelona, su trayectoria en BIG y los próximos proyectos de la empresa y su participación en el mercado español y del sur de Europa.
Desde terminar por accidente estudiando arquitectura hasta finalmente enamorarse de la complejidad del campo y la multitud de sus capas, Johanna Meyer-Grohbrügge quedó asombrada por la naturaleza dual de la disciplina; su aspecto intelectual y su resultado físico. Fundadora de Meyer-Grohbrügge en Berlín, la arquitecta y su estudio buscan espacializar contenidos, crear relaciones y encontrar soluciones para la convivencia.
Junto a Toshiko Mori y Gabriela Carrillo, Johanna Meyer-Grohbrügge es parte del nuevo documental "Mujeres en la arquitectura" que se estrenará el próximo 3 de noviembre de 2022. La filmación promovida por Sky-Frame, en exclusiva colaboración con ArchDaily y bajo la dirección de Boris Noir, es un impulso para la inspiración, el debate y la reflexión en torno a uno de los temas más urgentes de la arquitectura.
Investigadores de materiales y los estudiantes de Ph.D del Imperial College de Londres, Sam Draper y Barney Shanks han ganado el PREMIO OBEL 2022 por Seratech, una solución para hormigón sin emisiones de carbono. Con especial atención este año en las “emisiones incorporadas”, el jurado del PREMIO OBEL seleccionó a científicos para obtener el premio de arquitectura para “fomentar soluciones interdisciplinarias innovadoras a los desafíos del cambio climático”.
Diseñado por Níall McLaughlin Architects, la biblioteca de Magdalene College acaba de ser seleccionada como ganadora de la 26ª edición del Premio RIBA Stirling. Seleccionado de un grupo de proyectos finalistas, el nuevo edificio reemplaza una biblioteca que Samuel Pepys le regaló a Magdalene hace 300 años y brinda a los estudiantes de la Universidad de Cambridge un nuevo espacio que incluye un archivo y una galería de arte.
Si bien las Naciones Unidas han estado instando continuamente a los arquitectos, ingenieros y diseñadores de ciudades a poner en práctica la agenda 2030, el informe del IPCC reveló un cambio climático cada vez más intenso, lo que generó un debate generalizado sobre la acción insuficiente, mientras que la 83ª sesión en curso de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, el Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación del Territorio de la UNECE, que tiene lugar en San Marino, acaba de emitir una declaración especial sobre "cómo construir mejores ciudades, más seguras, más inclusivas y resilientes", de cara a la COP27. Este conjunto de "Principios para una Arquitectura y un Diseño Urbano Sostenibles e Inclusivos", o la declaración de San Marino ha recogido las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri.
Diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, CapitaSpring es la última incorporación de Singapur a su horizonte. Recientemente terminado después de cuatro años de construcción, el oasis de gran altura de 280 metros de altura, considerado entre las estructuras más altas de la ciudad, es un edificio de uso mixto con abundantes jardines en el cielo y un parque en la azotea, espacio para oficinas, una residencia con servicios, un centro de vendedores ambulantes, restaurantes y espacios públicos.
El rascacielos biofílico, alineado con "el urbanismo vertical pionero de la ciudad" y la reputación de Singapur como ciudad jardín, está ubicado en el corazón del distrito financiero en el sitio de un antiguo estacionamiento público y un centro de vendedores ambulantes. Compuesta por 80.000 plantas, lo que se traduce en un área ajardinada total de más del 140% del área de su sitio, la torre establece un "nuevo espacio verde de alta densidad para residentes y transeúntes".
Mientras lanzamos nuestro primer libro, The ArchDaily Guide to Good Architecture, actualmente disponible para su compra, revisamos durante el mes de septiembre las diferentes definiciones de la buena arquitectura. Explorando la materialidad, el contexto y el enfoque, nuestros editores desarrollaron artículos que invitan a la reflexión y buscan cuestionar y describir algunos de los aspectos que hacen que una arquitectura sea buena.
Descubre en esta pieza una selección de escritos editoriales que pretenden responder a este interrogante, agrupados bajo los temas: ciudades, materiales, historia, contexto y espacios interiores. Además, encuentra al final un extracto del libro de ArchDaily.
El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el Día Mundial del Hábitat. Simultáneamente, ambos buscan visibilizar el entorno construido y sus desafíos, asumiendo un tema diferente en cada nueva edición. Este año, se centra en la “Arquitectura para el bienestar”, en línea con la designación de UIA como el "Año del Diseño para la Salud". Paralelamente, el Día Mundial del Hábitat de la ONU se centra en “Cuidado con la brecha. No dejar a nadie y a ningún lugar atrás”, analizando el problema de la creciente desigualdad y los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos debido a las crisis de la triple 'C': COVID-19, Clima y Conflicto.
Al mismo tiempo, se presenta Octubre Urbano. 31 días para promover un futuro urbano mejor, el Día Mundial de la Arquitectura y el Día Mundial del Hábitat buscan impulsar los debates sobre la sostenibilidad urbana. Uniéndose a la conversación todos los años, ArchDaily participa en esta ocasión promoviendo contenido que aborda los principales objetivos de este día, creando conciencia, presentando soluciones, involucrando a la comunidad internacional y “empoderando a todos los que hacen que la arquitectura suceda para crear una mejor calidad de vida”.
Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha seleccionado Conteniendo la Inundación: Presa del Terraplén Colosio de Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambrosi de Taller Capital como los ganadores del premio MCHAP.emerge 2022. Reconociendo a la obra mejor construida en las Américas diseñada por una práctica en sus primeros diez años de funcionamiento, el Premio MCHAP 2022 para Prácticas Emergentes (MCHAP.emerge) consideró a aquellas obras construidas dentro de las Américas entre enero del 2018 y diciembre del 2021. Entre los galardonados con el MCHAP.emerge años anteriores, se incluyen a Pezo von Ellrichshausen (2014), PRODUCTORA (2016) y Rozana Montiel Estudio de Arquitectura (2018).
En una carta publicada en el sitio web de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, 16 decanos de destacadas escuelas de arquitectura de Estados Unidos explican sus razones para dejar de participar en una encuesta anual que clasifica a las universidades. "La educación en diseño no es un concurso de popularidad. Aunque, en general, nuestras escuelas han obtenido una alta calificación en informes anteriores de DesignIntelligence y se han beneficiado de la atención, creemos que es hora de dejar de participar", señala la declaración firmada por académicos, decanos y directores de los departamentos relacionados del MIT, Harvard, Columbia, Princeton, Yale, Rice y UCLA, entre otros.
Estableciendo claramente su posición de boicotear el ranking futuro, la decisión se tomó después de dos años de discusiones informales donde se cuestionaron las metodologías utilizadas detrás de estas encuestas académicas, así como sus consecuencias. De hecho, la carta agrega que "por bien intencionadas que sean, creemos que las clasificaciones de DI tienen el potencial de perjudicar al público".
Después de dos años de ciclos interrumpidos de eventos de arquitectura debido a la pandemia, este 2022 ha sido testigo de un resurgimiento: bienales, trienales, semanas de diseño y festivales ahora vuelven a la escena, con mayores interrogantes y con enfoques temáticos más amplios, alineados con los desafíos del mundo.
Estos acontecimientos repartidos por todo el mundo abordan cuestiones relacionadas con el clima, los problemas urbanos y las preocupaciones generadas por el covid-19, como la resiliencia, los modelos de vida, el futuro del diseño y lo desconocido.