Teniendo lugar en el Museo Palacio de Minería de la Ciudad de México, se ha llevado a cabo la ceremonia de premiación para dar a conocer los 11 proyectos ganadores del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo 2023 en cada una de sus respectivas categorías como así también el Premio a la Trayectoria de Arquitectura otorgado al arquitecto Gonzalo Gómez Palacio.
El Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) y Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2023 de Arquitectura Caliente son concursos abiertos que buscan reconocer y premiar a los mejores proyectos de estudiantes de arquitectura de Chile.
En esta nueva versión, se presentaron un total combinado de 261 proyectos inscritos, provenientes de 29 escuelas de todo Chile. En el caso de los proyectos de pregrado, el jurado premió "proyectos propositivos, innovadores y bien resueltos para su nivel académico" en segundo año; "aquellos proyectos que tienen una relación armónica con sus contextos físicos, sociales o ambientales" en tercer, cuarto y quinto año. Mientras en el caso de los proyectos de título, el jurado identificó "tres órdenes de proyectos: territoriales, monumentales y otros cercanos al diseño objetual", destacando al proyecto gran ganador por su valoración "por el contexto, el patrimonio y la resolución técnica", según detallan las actas de ambos concursos.
https://www.archdaily.mx/mx/1010026/22-ganadores-del-concurso-nacional-de-proyectos-de-pregrado-y-titulo-cnpp-plus-cnpt-2023ArchDaily Team
La Real Academia ha nombrado a la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo como la ganadora absoluta del Premio Dorfman 2023 de la Royal Academy, un galardón que premia la arquitectura de todo el mundo mirando hacia el futuro de la arquitectura y la práctica arquitectónica. El Taller Gabriela Carrillo fue seleccionado en reconocimiento a la claridad y precisión de su trabajo.
Courtesy of RIBA, Photo by Jim Stephenson | John Morden Centre
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado que el Centro John Morden en Londres, diseñado por Mæ, ha sido galardonado con el Premio RIBA Stirling 2023. El premio de renombre mundial fue presentado inicialmente en 1996 y tiene como objetivo celebrar logros arquitectónicos destacados en el Reino Unido. Seleccionado de una lista de 6 proyectos preseleccionados, los criterios anuales del premio van desde la visión de diseño, la innovación, la originalidad y la capacidad de involucrar y deleitar a los ocupantes y visitantes del respectivo proyecto.
Este octubre se ha realizado la cuarta edición del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, el cual fue creado el 2017 por el Archivo Peña Ganchegui junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.El objetivo de este reconocimiento es lograr darle visibilidad a los profesionales de la arquitectura, habiéndose formado en la Comunidad Autónoma Vasca o trabajando junto a ella, los cuales tengan menos de 10 años de experiencia y promuevan, desarrollan y consolidan con una cultura arquitectónica de calidad.
La entrega de premios tuvo lugar enel Instituto de Arquitectura de Euskadi, ubicado en la Parte Vieja donostiarra, entregado por Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco. Los jurados María Langarita, Fernando Márquez Cecilia y António Cruz, destacaron del estudio Ortega Diago el ejercicio de síntesis espacial, la singularidad de sus soluciones programáticas, la delicadeza en el tratamiento del material, el acento de las transparencias y la preocupación por la fluidez en las circulaciones. Estos valores fueron evidenciados tanto en las obras de interiorismo, las cuales van desde reformas de viviendas a acondicionamientos de espacios comerciales y de trabajo, como en proyectos no edificados.
Cortesía de XXXVIII Congreso Nacional de Arquitectura SCA
En el cierre del primer día del 38° Congreso Nacional de Arquitectura SCA en Pereira, se dieron a conocer los ganadores del III Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible Vidrio Andino. Este reconocimiento busca promover la sostenibilidad de la arquitectura destacando los esfuerzos del diseñador, desarrollador y constructor, para trabajar en conjunto en un proyecto que combine calidad constructiva con diseño arquitectónico, innovación, materiales e impacto ambiental y social.
El National Building Museum anunció que Theaster Gates será el vigésimo quinto recipiente del Premio Vincent Scully. Iniciado en 1999, el premio sirve como reconocimiento a la excelencia en los campos del diseño, la arquitectura, la preservación histórica, el diseño urbano, la práctica integral y la crítica. Theaster Gates es un artista internacionalmente reconocido por su mezcla interdisciplinaria de performance social, regeneración urbana y activaciones culturales.
Desde 1985, hace 38 años, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha organizado y realizado las convocatorias del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, con la finalidad de reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA). La organización se realiza en colaboración con una institución de la ASINEA que este año es la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) de Oaxaca.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado los nominados al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2024 / Premios Mies van der Rohe (Premios EUmies). Se han seleccionado un total de 362 obras de arquitectura realizadas en 38 países europeos, lo que marca la primera etapa del 18º ciclo de los Premios EUmies. En la siguiente etapa, el jurado elegirá 40 proyectos destacados, seguido de visitas a los finalistas y entrevistas con los arquitectos, sus equipos y los clientes del proyecto.
Los Premios EUmies 2024 tienen como objetivo reconocer las mejores obras mejor en Europa realizadas entre abril de 2021 y mayo de 2023. La selección de proyectos refleja los cambios actuales dentro del contexto europeo, con una atención cada vez mayor a la conciencia ambiental, social y económica expresada a través de la arquitectura, el paisajismo, el urbanismo y el diseño. El jurado de este año está presidido por Frédéric Druot (París/Burdeos), que estará acompañado por Martin Braathen (Oslo), Pippo Ciorra (Roma), Tinatin Gurgenidze (Tbilisi/Berlín), Adriana Krnáčová (Praga), Sala Makumbundu (Luxemburgo) y Hrvoje Njiric (Zagreb).
Eduardo Souto de Moura. Imagen via CAU/BR, divulgación
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura recibirá otro reconocimiento internacional por su trayectoria. El próximo 20 de octubre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) concederá al arquitecto la Medalla de Oro, su distinción más alta. Este homenaje representa no solo otro premio que se suma al extenso currículum de Souto de Moura, que incluye el Premio Pritzker de 2011 y el Premio Wolf de 2013, sino también una expresión de aprecio del mundo de la cultura y las artes por una trayectoria y una obra que trascienden la arquitectura y "atiende la dimensión de la poesía a partir de la aceptar las exigencias técnicas de los edificios".
24 Viviendas de protección pública en Platja d’en Bossa / 08014 arquitectura. Adrià Guardiet Llotge, Sandra Torres Molina. Image Cortesía de BEAU
Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) inauguró su exposición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla destacando la visión de futuro de la arquitectura y el urbanismo. A su vez, se anunciaron todos los proyectos premiados en las diferentes categorías de esta edición que involucran a Obras, Trabajos de Investigación y Difusión, y Proyectos de Fin de Carrera. Hasta el 20 de noviembre de 2023, la muestra inspirada en el concepto de “cajas de tiempo” estará disponible para visitarse buscando explorar el presente como así también las ambiciones a medio plazo de cada obra.
El ganador del Premio Pritzker, Diébédo Francis Kéré, ha sido galardonado con el Premio Praemium Imperiale 2023 en arquitectura. El premio anual, presentado por la Asociación de Arte de Japón, reconoce y premia a 6 artistas de diferentes campos creativos: arquitectura, música, pintura, escultura, teatro o cine. Francis Kéré, quien dirige la oficina con sede en Berlín Kéré Architecture, ha recibido el prestigioso premio por su influencia en la arquitectura africana y global, involucrando a las comunidades locales y utilizando materiales específicos del lugar para crear soluciones innovadoras de diseño e ingeniería.
Durante agosto el Colegio de Arquitectos de Chile conmemoró los 81 años en la Sede Nacional de Santiago. Para celebrar este aniversario se realizó la ceremonia de entrega de los Premios CA del año 2023.
El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.
La oficina gru.a, establecida en 2013 en Río de Janeiro por Caio Calafate y Pedro Varella, ha llevado a cabo proyectos y creaciones de pequeña envergadura, centrándose especialmente en la convergencia entre los ámbitos del arte, la arquitectura y las infraestructuras. Entre sus obras destacadas, se encuentra la instalación La playa y el Tiempo y los refugios Abrigo Alto y Academia.
El pasado lunes 14 de agosto, se anunció que el Premio Di Tella Arquitectura, organizado por la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos (EAEU) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) desde su Centro de Estudios para Arquitectura Contemporánea (CEAC) a partir de una donación del Instituto Di Tella, fue otorgado a esta práctica emergente.
La campaña “Green Obsession” lanzada por Stefano Boeri Architetti ha sido declarada ganadora de los SDG Action Awards, el reconocimiento más importante a proyectos que apoyan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Como parte de la Campaña de Acción de los SDG, las Naciones Unidas se propusieron premiar iniciativas que "movilizan, inspiran y conectan comunidades para promover un cambio positivo". La iniciativa ganadora tiene como objetivo mejorar la relación entre la naturaleza y el diseño mediante la implementación de los principios de la forestación urbana. "Green Obsession" representa una serie de conferencias, programas públicos y un libro titulado “Green Obsession: Trees Towards Cities, Humans Towards Forests”, publicado en 2021 y respaldado por la Fundación Graham.