El 3 de noviembre de 2022, el Indian Institute of Management Ahmedabad (IIMA) anunció la decisión de finalizar las obras de restauración de los elementos del campus diseñado por Louis Kahn con los arquitectos indios Balkrishna V. Doshi y Anant Raje en 1962. La decisión afecta los departamentos de la facultad, el complejo de aulas y los dormitorios que no correspondan al dormitorio D15. Según el comunicado, la institución planea reemplazar algunos de los edificios, ya que el complejo “presenta daños estructurales, deterioro y se ha vuelto inhabitable, lo que representa un problema de seguridad para los residentes del campus”. Esto representa una revocación de la decisión de retirar los primeros planes de demolición, tras las protestas mundiales, anunciadas en enero de 2021.
La Universidad de Indiana inauguró una nueva instalación compartida para la Eskenazi School of Art, Architecture + Design, que materializa un diseño recientemente redescubierto de Mies van der Rohe. El proyecto de 1952, destinado a una casa de fraternidad en el mismo campus de IU Bloomington, fue asignado a la firma con sede en Nueva York Thomas Phifer and Partners para que lo adaptara a los códigos de construcción contemporáneos y su función académica actual, preservando la estética arquitectónica prevista. El edificio de dos pisos y 930 metros cuadrados se inauguró oficialmente para el uso de estudiantes y profesores.
21º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura UIC
La Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) convoca al 21º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura, abierto a estudiantes de quinto y sexto semestres de universidades nacionales e internacionales.
"Espacio raíz" es el tema de esta edición y el reto para los estudiantes será desarrollar un proyecto urbano-arquitectónica que aporte una respuesta espacial a las necesidades de dos habitadores: las madres que desarrollan o no una actividad laboral remunerada y los infantes que requieren una serie de experiencias colectivas de crianza, ocio y recreación.
El proyecto debe incluir estaciones multifuncionales de trabajo para madres, espacios de lactancia,
Sou Fujimoto Architects ha presentado su diseño para la Universidad Hida Takayama, un nuevo instituto académico ubicado en una pequeña zona rural de Japón. El proyecto tiene como objetivo revitalizar las zonas rurales que a menudo se pasan por alto, especialmente por los institutos académicos, y fomentar el sentido de comunidad y la apreciación de la cultura que proporciona la naturaleza. El diseño presenta una estructura de forma orgánica inspirada en el paisaje circundante y a su vez, cuenta con una cubierta transitable. Se espera que la universidad abra sus puertas en 2024, siguiéndole otros 11 centros regionales de aprendizaje en todo el país.
Un nuevo edificio para la Escuela Eskenazi de Arte, Arquitectura + Diseño de la Universidad de Indiana, materializa un diseño recientemente redescubierto de Mies van der Rohe. El proyecto de 1952 estaba destinado a una casa de fraternidad en el mismo campus de IU Bloomington donde se está construyendo actualmente, y el diseño incorporó el mismo marco de acero blanco y la misma estética de paneles de vidrio expansivos que la Casa Farnsworth, creada aproximadamente al mismo tiempo. Después de ser olvidado durante seis décadas, el diseño resurgió en 2013. La obra de dos pisos abrirá sus puertas este otoño.
En su libro “El Brutalismo en Arquitectura: ¿Ética o estética?”, Reyner Banham establece el que, según él, fue uno de los momentos claves para definir la raíz semántica del término Brutalismo “existe un hecho arquitectónico indiscutible: la obra de hormigón de Le Corbusier: la Unité d'habitation de Marsella. Y si hay una sencilla fórmula verbal que haya hecho admisible el concepto de Brutalismo en muchos idiomas del mundo occidental consiste en que el propio Le Corbusier describiese esa obra como de «Béton brut» (hormigón en bruto). Término y edificio surgen, pues, conjuntamente”. En su libro, Banham marca como hito histórico la construcción de la Unidad Habitacional y remarca con especial énfasis su condición material. A partir de allí, elhormigón armado en bruto queda definido como el material predilecto de este tipo de arquitectura. Si bien, igualmente, hay cierta indefinición teórica respecto a los límites y alcances del término “brutalista”, hay ciertas constantes sobre sus parámetros estéticos que permiten establecer una línea de análisis relativamente concreta. En estos términos, los edificios pertenecientes al brutalismo se caracterizan por su sinceridad constructiva -mostrando y evidenciando el material que compone la arquitectura, así como su lógica constructiva y estructural- la geometría de sus formas y la aspereza de las superficies.
El Congreso Internacional Edumeet (International Conference on Transfers for Innovation and Pedagogical Change 2021) es un espacio-tiempo en el que compartir experiencias transferibles que nos permitan repensar el futuro de la educación e imaginar un nuevo contrato y agenda entre universidad y mundo.
Kazuyo Sejima - Foto de Aiko Suzuki. Imagen cortesía de La Biennale Architettura 2021
La Junta Directiva de la Bienal de Venecia 2021 nombró a Kazuyo Sejima como presidente del jurado internacional, encargada de otorgar el León de Oro a la Mejor Participación Nacional, el León de Oro al Mejor Participante y el León de Plata a un joven participante prometedor. Además, la junta también seleccionó a otros cuatro miembros para el jurado, de Perú, Líbano, Ghana e Italia. La ceremonia de premiación tendrá lugar en Venecia el lunes 30 de agosto de 2021.
La junta del Instituto Indio de Administración en Ahmedabad (IIMA) anunció que los dormitorios, construidos por Louis Kahn y parte del diseño general del campus, serán demolidos y reemplazados. De hecho, la administración planea "derribar al menos 14 de los 18 dormitorios que se construyeron entre 1968 y 1978" por mostrar "problemas de goteras en el techo, humedad en las paredes, goteras en las paredes de los baños, losas, etc.", según al Indian Express.
La Universidad Johns Hopkins ha seleccionado a BIG para diseñar su nuevo centro de estudiantes, regenerando el corazón de su campus y reviviendo la experiencia social. Esta salió ganadora de una lista de 4 oficinas preseleccionadas, después de un concurso internacional. Con el título "The Village", la propuesta es una "instalación abierta, moderna y acogedora concebida como un centro de participación social para todos los miembros de la comunidad de Hopkins".
La Universidad de California en San Francisco (UCSF) seleccionó a Herzog & de Meuron y HDR para diseñar el nuevo hospital del Centro Médico Helen Diller de UCSF en Parnassus Heights. Como parte del centro médico académico de la universidad, el hospital que proporcionará un hogar a los servicios para pacientes internos y externos incluirá una empresa de investigación y escuelas de posgrado en ciencias de la salud.
Presentación de los Proyectos de Fin de Carrera de los estudiantes de Arquitectura del ITESM Campus Guadalajara. Contaremos con jurados invitados internacionales que estarán comentando acerca de las ideas presentadas. Abierto al público en general via Zoom. La liga de la transmisión es: https://itesm.zoom.us/j/4042615049
En México, oficialmente la Jornada de Sana Distancia comenzó el 23 de Marzo de 2020, durante este periodo diversos despachos, empresas y universidades presentaron un momento en donde fue necesario discutir sobre el presente y el futuro de lo que la pandemia de COVID-19 traería en las formas de operar a distintos niveles. Hace unas semanas en ArchDaily lanzamos una serie de entrevistas a despachos mexicanos en donde nos cuentan su experiencia de organización y trabajo dentro del proceso de cambiar la modalidad presencial a la modalidad online. Pero ¿qué pasa en las universidades? ¿qué pasa con las nuevas generaciones que presenciaron este cambio dentro de sus escuelas? ¿qué pasa con la forma con la que se piensan los espacios después de vivir casi dos meses de distanciamiento social? ¿qué pasa con los modelos educativos y sobre todo con los espacios de las universidades?
El proyecto para el Parque Educativo La Carcova se define como una experiencia de trabajo colaborativo en proceso y extendido en el tiempo, a partir de la conformación de una red universitaria asociada a un objetivo en común en un territorio específico con muchas necesidades básicas insatisfechas.
La propuesta de MVRDV, Shenzhen Terraces, ha sido seleccionada entre 27 proyectos como la ganadora en una competencia para diseñar un Centro Internacional Shimao ShenKong de 101.300 metros cuadrados de uso mixto. La edificación de esparcimiento urbana de varios niveles se encuentra en la Universidad New Town, distrito de Longgang, Shenzhen, China.
Desde institutos académicos en América del Norte hasta proyectos residenciales en el Medio Oriente, las diversas disciplinas de la Bauhaus y su influencia en la arquitectura y el diseño están notablemente presentes en proyectos en todo el mundo. Si bien la mayoría de los proyectos adquirieron el lenguaje universal de la escuela, unos pocos combinaron la teoría y los principios de diseño de la Bauhaus con la especificidad cultural y climática del sitio.
Este artículo es una colaboración entre ArchDaily y Arieh Sharon Org. Todas las imágenes históricas fueron compartidas por la organización.