Arquitecto: RCR Arquitectes Diseño de Iluminación: Maurici Ginés – Artec3 Estudio Ubicación: Girona, España Año proyecto: 2009 Colaboradores: José de Jesús Gonzalez, Giacomo Damato, José María Deza Dacal Premios: Award of Excellence, IALD 2012; Shortlist, Lighting Design Awards 2012 Fotografía: Hisao Suzuki
| Hotel Nueva Costanera El proyecto se emplaza en un barrio emergente en donde se sitúan las tiendas más renombradas de Santiago y una amplia gama de restaurantes, bares, cafés y galerías de arte. Un barrio a su vez residencial atrayente por sus diferentes ambientes. Ubicado entre Avenida Nueva Costanera y calle Aurelio González, el proyecto plantea 2 accesos que respondan a ellas.
23-acres of breathtaking Light: Installations por Bruce Munro, es intervención lumínica realizada en los Jardines de Longwood. Éste brillante espectáculo, se componen de seis instalaciones de luz al aire libre, dos instalaciones en el conservatorio, y una pequeña colección de esculturas iluminadas en la Sala de Música, que mantienen a los visitantes hipnotizados durante horas. “Luz: Instalaciones” de Munro se muestra por primera vez fuera del Reino Unido. Ésta permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre de este año.
Este año el ganador del primer lugar en el Daylight Award, un prestigioso premio otorgado por la Fundación Living Daylights que proyectó honores al que llegara con resultados óptimos en la combinación de luz natural, luz artificial y diseño en el entorno construido, se le ha dado a Skil Kaap, Marítimo y el Museo de Beachcombers en la isla holandesa de Texl.
Diseñado por Mecanoo Architecten, el usuario es capaz de sentir el clima debido a la transparencia del edificio. Según el jurado, este proyecto se traduce como: “Sol, nubes, truenos y lluvia: al aire libre, viene dentro de la percepción y la emoción, y ésta es una cualidad fundamental para un edificio con el Mar de Wadden en la puerta.”
Estudi Arola, un estudio deiluminación, interiorismo y diseño industrial y guiado por el profesional y destacado español Antoni Arola, han desarrollado la lámpara Cirio, que tiene como objetivo mantener la luz en suspensión. Este objeto de iluminación surge de la repetición y de ahí, a la luz de las grandes mezquitas. Utilizando la porcelana como material noble que difumina la luz con la elegancia de una vela y los LED’s. Cirio es un sistema con muchas aplicaciones, formatos y usos para generar atmósferas distintas.
Sydney una vez más se transforma en un lienzo espectacular de luz, música, e ideas, cuando la cuarta edición del Vivid’s Festival of light 2012asume el control de la ciudad desde el pasado Viernes 25 de Mayo hasta el próximo Lunes 11 de Junio de 2012. El evento cuenta con más de 50 instalaciones de proyección lumínica que envuelven de luz a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad australiana, entre ellos, las “velas” de la Ópera de Sydney.
Proyecto Iluminación: Oriana Ponzini Iluminación Arquitectos: CoxArq Arquitectos Ubicación: Av. Apoquindo 4501, Las Condes, Santiago Equipo: Oriana Ponzini G-H, Marcela Carmona P., Carolina Catalán, Ana María Pincheira Sch., Reinaldo Sarmiento, M. Trinidad Silberberg S. Superficie construida: 2800 m²Año: 2011 Fotografías: Ana María Pincheira Sch.
Anne Lindberg y su reciente trabajo Modal Lines, redefine el espacio utilizando hilos. Bordeando la definición de su proyecto entre arquitectura y escultura, la artista con luz y color manipula los cientos de hebras para crear una red – un volumen en tres dimensiones colocadas en un espacio blanco. Cada una de sus piezas es específica en el lugar en que se encuentra situado; no hay dos esculturas idénticas, pues las condiciones de la iluminación y el uso del espacio las hace diferentes.
Proyecto Iluminación: Claudia Paz lighting Studio Arquitectos: Alfonso de la Piedra; Peter Seinfield y Cynthia Seinfield (fachada de interior) Cliente: Técnicas Metalicas Ubicación: Lima, Perú Fecha proyecto: Julio 2011 Equipo de Diseño: Claudia Paz (concepto general), Cesar Castro (gerencia proyecto Arquileds), Diseño de Candelabro – Cinimod Studio, Dominic Harris y Nick Cheung Equipo Técnico: Percy Alex Cordova Yarango, Christian Zapata Garibay, Hector Guerra Ayala, Carlos Madunjano Espilco, Serapio Castillo Navez y Richard Junior Rojas Silva Colaboradores: Alvaro Obregon, Erik Tanaka y Fredy Cordova Fotografías: Nick Cheung / Cesar Castro
En honor al One World Trade Center, convirtiéndose en el edificio más alto de Nueva York, EarthCam ha publicado un interesante lapso de tiempo donde se destaca, los avances de la construcción que data desde el año 2004 hasta el 2012. En tan solo 2 minutos, puedes ser testigo de estos ocho años de construcción. No sólo en el proceso de un movimiento con un nivel emocional, sino que también arroja esperanza en un sitio que tiene un significado tan fuerte en los Estados Unidos, durante un tiempo en la historia que nunca será olvidado. Para más información, conoce los inicios del proyecto, o el proyecto En Construcción.
La segunda fase de de las obras de remodelación del Mercat del Ninot de Barcelona están a punto de finalizar. En esta fase se ha realizado el vaciado de las plantas subterráneas del mercado, dando lugar a dos nuevos niveles que albergan 100 plazas de parking, un área de autoservicio (1.500m2), un muelle de carga de unos 1.000m2 aproximadamente y almacenes tanto para el mercado como para el área de auto-servicio.
Mateo Arquitecturarecibió el primer lugar en el concurso que buscaba su renovación en el año 2008. A continuación más información sobre el estado de esta propuesta.
Arcilla, Agua, Barro y Arena son los cuatro ingredientes que se usaron para construír los primeros rascacielos en todo el mundo. La primera ciudad de rascacielos y llamada así desde el siglo XVI: Shibam (Yemen), es uno de los ejemplos más antiguos y mejores de planificación urbana basada en el principio de la construcción vertical. Hoy vuelve a elevarse esta antigüedad a 30 metros de altura, para crear la ciudad de las grandes estructuras, que tiene el apodo de “Manhattan del Desierto”.
Arquitectos: SAN JUAN ARQUIECTURA Ubicación: Cruce C/ de L´Església y C/ Major, Aldaia, Valencia, España Superficie construida: 447.19 m2 Presupuesto: 929.021,44 € Inicio proyecto: Febrero 2007 Termino proyecto: Enero 2011 Fotografía: Cortesía SAN JUAN ARQUIECTURA