Arquitectos: Marta Pelegrín Rodríguez, Fernando Pérez Blanco (MEDIOMUNDO + TERRITORIOYCIUDAD) Ubicación: Granada, España Promotor:Universidad de Granada Fecha proyecto: 2007-2008 Fecha Obra: 2010-2012 Superficie construida: 16.200 m2 Colaboradores en redacción a proyecto: APAREJADOR: Jose Antonio Lubiano; INSTALACIONES. Elite Ingeniería (Ernesto Murillo); ESTRUCTURAS. TEDECO Ingenieros SL (Ing. Enrique Cabrera); ARQUITECTOS COLABORADORES. Fabio Orizia Pérez. María López de Asiain Pilar Pérez del Real; Estudiantes de arquitectura: Alicia López, Oscar Navarro, Azahara Cuadrado. Jean Pierre Garrido, Sebastián Morales. Colaboradores en dirección de obra: APAREJADOR: Jose Antonio Lubiano, Jose Carlos Castro; INSTALACIONES. Ernesto Murillo; ESTRUCTURAS. TEDECO Ingenieros SL (Ing Enrique Cabrera); ARQUITECTOS. Fabio Orizia Pérez. Constuctora: UTE SACYR- HELIOPO Jefe de Obra: César Figueras Jefe de Produccion: Celestino López Jefe oficina Técnica: Esteban Salmerón Presupuesto: PEM: 15.970.000€, Presupuesto de contrata: 22.785.996€ Fotografía: Fernando Alda
Se da inicio el próximo Lunes 21 de Mayo a las 19:30 hrs en el Trespa Barcelona Design Centre, el segundo ciclo de conferencias “ARA ARQUITECTURA”, que nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de dobles conferencias de equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar su trabajo.
Hace una semana que fue inaugurado el Festival de Tokyo Horatu 2012 dando inicio a un espectáculo b con más de 100.000 LED flotando en el Río Sumida en el centro de Tokio. Esta masiva instalación de energía solar, fue apodada “prayers star”.
Los diseñadores interactivos rAndom International han creado una instalación de iluminación que puede asignar y reproducir el movimiento humano, que se sitúa en el espacio de exposición MADE, en Berlín-Alemania. Este proyecto fue presentado como parte de un espectáculo de danza coordinado por el coreógrafo Wayne McGregor y compositor Max Richter. La fusión de la iluminación y la danza tiene el objetivo de revelar la identidad del ser humano, a través de movimientos sensibles e interactuando con la propia luz.
En esta instalación, “reverse of volumen RG”, realizado por el artista japones Yasuaki Onishi, utiliza los materiales más sencillos: láminas de plástico y pegamento caliente negro, para crear una forma monumental que parece flotar en el espacio. El proceso que él llama un “casting de lo invisible” implica cubrir las láminas de plástico en cajas de cartón apiladas, que luego se retira para dejar sólo sus impresiones. Este proceso de inversión a la escultura, es la meditación Onishi sobre la naturaleza del espacio negativo, o vacío, dejado atrás.
Dubai shipbuilder Drydocks World ha firmado con Switzerland’s BIG InvestConsult, en nombre del socio Deep Ocean Technology (DOT), para convertirse en el único contratista de la construcción de un futurista hotel bajo el agua: Water Discus Underwater Hotels in the Middle.
Pensado en el estilo de vida lujoso, aspirantes al buceo y entusiastas de la vida marina, el concepto protegido por DOT se compone de volúmenes en forma de disco que están por encima y por debajo de la superficie del agua, la exploración de las profundidades del océano aprovechando el clima cálido.
Creer en el diseño como una disciplina para cumplir con las responsabilidades sociales, Jeff Dah-Yue Shi presenta LED Bamboo (8W, 800LM, 5000K), un material de construcción verde, así como una luminaria empotrable. LED Bamboo es la combinación de dos sectores diferentes: bajo contenido de carbono de bambú y de ahorro de energía LED.
Concepto y Diseño de Iluminacion: Claudia Paz lighting Studio - Claudia Paz y David Castañeda Remodelación proyecto arquitectura: José Bentín Arquitectos Ubicación: Ciudad de Lima, Perú Cliente: IPD – Instituto Peruano del Deporte Colaboradores: Fredy Cordova, Jhonny Escate, Julio Pacheco, Juan Jose Conde, Juan Carlos Martinez, Rosana Asencios Vicuña, Alvaro Obregón Candela y Erik Tanaka Diseño de Sistema Interactivo: Dominic Harris – Cinimod Studio y Nick Cheung – Cinimod Studio Diseño de Contenido y Programacion: Cesar Castro – Arquileds y Christian Brink – ECUE Diseño de Luminarias: Fai Ho – Traxon Fecha del Proyecto : Julio 2011 Tiempo de Ejecucion : 100 dias Imágenes 3D: BZ. CONSULTORES SAC Fotografías: Cortesía Claudia Paz lighting Studio (Pablo Moreno, Paolo Rally, Cesar Castro, Nick Cheung, Dominic Harris y Rosana Asencios)
En el concurso, había un total de 120.000 imágenes de fotógrafos, de los cuales participaban 171 países. La premiación se realizó en Londres y los resultados serán expuestos enSomerset House. El trabajo del ganador español David Airbor, nos ofrece efectos pictóricos sobre la arquitectura de Oscar Niemeyer.
Arquitectos: Fred Dionne / Dionne Arquitectos Ubicación: Rancho Tres Cruces, Puebla, Puebla, México. Colaboradores: Elizabeth Cortes Romero, Ángel Santos Ventura, Francisco Baxin Vaughan Área Construida: 192 m2 Año Proyecto: 2011 Proyecto Estructural: Ing. Rafael Gil Fotografías: Fred Dionne
Han pasado 6 años de Design you Give a Damm , el libro que lanzó a la fama a la ya internacional organización Architeture for Humanity, y recientemente se ha lanzado la segunda edición del libro de Cameron Sinclair, titulado Design you Give a Damm : Building Change From The Ground Up.
Los pasados días 22, 23, 24 y 25 de Marzo de este año, en conmemoración del Día Internacional del Agua, un equipo de profesionales de diferentes disciplinas llamado Travesías de Luz, han realizado su última instalación en el Real Jardín Botánico de Madrid, España. Con esta instalación se persigue destacar el valor del agua a través de la luz. Para ello, se ideó un espacio que creara ilusiones ópticas generadas por la luz natural durante el día y la luz artificial por la noche.
Si quieres conocer más sobre este proyecto, después del Salto.
La ciudad de Montreal (Canadá), siempre ha sido conocida como “la ciudad de los cien campanarios”, yAtomic3 ha irrumpido en el corazón de esta gran ciudad, extendiendo gigantes vidrios rotos reorganizados en un laberinto lúdico que ofrece una experiencia inmersa en los visitantes, y un panorama colorido a los transeúntes. El objetivo de este evento producido por la asociación de espectáculos en el barrio: Partenariat du Quartier des Spectacles in Montreal, es vencer la tristeza del invierno, utilizando la interacción de la luz en la instalación; la iluminación es el medio de transmisión. Ganador del concurso Créer l’hiver, el proyecto «Ecláts de verre» es una de las tres obras que componen la obra Luminothérapie 2012.
Arquitecto: José Ángel Nieto García Ubicación: El Casar de Escalona, Toledo, España Promotor: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Fecha de concurso: Octubre 2007 Fecha de proyecto: Marzo 2010 Fecha de terminación: Setiembre 2011 Superficie construida: 2600 m2 Fotógrafo: Emilio Fernández
Concepto y diseño Iluminación: Loop.pH – Rachel Wingfield y Mathias Gmachl Producción: Mathias Gmachl Diseño de sonido y software: Alberto de Campo Asistentes Fabricación: Camalo Gaskin & Dave Falconer Colaboradores: Gail Baxter, Quarini Carol, Salvadori Dani Blanco y Harry Fotografías: vía Loop.pH
El arquitecto y artista de Nueva York: Marcos Zotes, junto con su equipo multidisciplinario de colaboradores, transformó la Iglesia más grande de Islandia llamada Hallgrímskirkja, en una instalación de luz espectacular e interactiva, titulada “RAFMÖGNUÐ Nattura“. Con la técnica del mapping y la intervención lumínica, proyectó en las fachadas de la Iglesia, transformándola en un foco de interés social e interactivo.