Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Favela: convocatoria abierta para concurso de ideas 24 horas

Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

Habitar el aire: Santiago Cirugeda intervendrá la Nave 11 de Matadero Madrid

El artista y arquitecto social Santiago Cirugeda Cirugeda construirá una casa suspendida en el aire en el interior de la Nave 11 y desarrollará todo su potencial artístico invitando a creadores -Llorenç Barber y Montserrat Palacios, Ignacio Marín Bocanegra, Vértebro y Los Bárbaros- y espectadores a vivirla y experimentarla. Una vez finalizada su vida en Naves Matadero, la casa será reconstruida por miembros de Red de Mujeres Feministas por la Equidad de Género en el Desarrollo; Asociación Amalgama, de mujeres latinoamericana que luchan contra la violencia de género; y la Cooperativa Dinamia y Fundación Trabe, especializados en procesos de integración.

“Subversivo”,

Convocatoria 'Silent Meditation Forest Cabins'

En el mundo cada vez más caótico, es difícil encontrar un momento de silencio. Los participantes del concurso de The Bee Breeders Silent Meditation Forest Cabins se invitan a crear un espacio, donde los huéspedes podrían desconectarse del ruido constante y distracciones del mundo tecnológico y concentrarse en la reflexión silenciosa con una simple taza de té.

Convocatoria 'London Affordable Housing Challenge'

La serie Affordable Housing Challenge de The Bee Breeders se dirige a Londres, y plantea a los participantes la tarea de concebir soluciones creativas para la crisis complicada de la capital de la Gran Bretaña.

El arquitecto como trabajador. Profesión y crisis/ Ediciones Asimétricas

Mucho se ha debatido en el último medio siglo sobre el trabajo del arquitecto —¿profesión u oficio?, ¿creación o colaboración?, ¿disciplina autónoma o engranaje de un sistema socio-político?...— pero casi nada se ha escrito sobre el propio arquitecto como trabajador. Uno de los problemas de partida es que el arquitecto siempre ha tenido problemas para reconocerse a sí mismo como un trabajador más. Los arquitectos han preferido ver en la arquitectura una vocación, algo que se hace con placer, como una afición o una pasión, rodeando de diferentes mitificaciones esta actitud. En los intentos recientes de describir el estado de la profesión la palabra crisis parece llenarlo todo y pocas veces se acompañan de reflexiones de más amplio alcance.

II Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana abre sus postulaciones

Las obras que optan para la segunda edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana son aquellas premiadas por una de las bienales miembros de la REDBAAL, o seleccionadas por uno de los colegios o asociaciones de arquitectos de los países de América Latina antes mencionados, cuando no exista bienal afiliada a la REDBAAL en ese país.

'Las propiedades de la luz' de Luis Barragán y Fred Sandback

'Las propiedades de la luz' de Luis Barragán y Fred Sandback - Edificios
  • ISBN

    9783775743822
  • Título

    'Las propiedades de la luz' de Luis Barragán y Fred Sandback
  • Autor

    Federica Zanco; Daniel Usabiaga
  • Editorial

    Hatje Cantz
  • Año de la publicación

    2018
  • Encuadernación

    Tapa dura
  • Idioma

    English

Proyectos Monclova se complace en anunciar la exhibición individual Fred Sandback. The Properties of Light (Inside and Outside), a celebrarse del 26 de mayo al 18 de agosto de 2018, en conjunto con el lanzamiento de la nueva publicación Las propiedades de la luz. Luis Barragán-Fred Sandback, presentado con un panel de discusión.

Congreso Iberoamericano de Tecnología e Innovación para la industria AEC

Es el Primer Congreso Iberoamericano en lograr reunir a los mejores ponentes nacionales e internacionales dentro de la Industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción que encabezan el desarrollo en la tecnología e innovación y tiene como principal característica ser un punto de encuentro para profesionistas de la industria abriendo un espacio para la exposición y debate de múltiples ideas, conceptos, metodologías y procesos que ayuden a mejorar y presentar los nuevos avances y descubrimientos de vanguardia.

Convocatoria abierta: comparte tu experiencia en el XV TSL Puno

Chucuito, un pueblo peruano a 3.800 metros de altura, recibió a fines de marzo a estudiantes y arquitectos de toda Latinoamérica, quienes reflexionaron, debatieron, diseñaron y construyeron equipamiento público en un intenso taller de diez días. Así fue la tónica del XV Taller Social Latinoamericano Puno (XV TSL Puno), dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura (OPEA)

Concurso “Escuelas del siglo XXI en América Latina y el Caribe”

Buscamos reconocer 60 proyectos de infraestructura educativa que faciliten el aprendizaje y desarrollo de las habilidades del siglo XXI y que cuenten con alguna innovación en su diseño, construcción, gestión o uso. Los proyectos educativos serán evaluados con base en los siguientes criterios:

Panel de discusión: Las propiedades de la luz. Luis Barragán-Fred Sandback

Proyectos Monclova se complace en anunciar la exhibición individual Fred Sandback. The Properties of Light (Inside and Outside), a celebrarse del 26 de mayo al 18 de agosto de 2018, en conjunto con el lanzamiento de la nueva publicación Las propiedades de la luz. Luis Barragán-Fred Sandback, pre- sentado con un panel de discusión.

Durante su exposición en el Museo Tamayo en 2002, el escultor Fred Sandback (1943-2003) visitó el Convento de las Capuchinas Sacramentarias (1955) de Luis Barragán (1902-1988). Sandback quedó profundamente impresionado por el juego de luces y sombras concebido por Barragán, elemento formal de la labor artística del

BAG 2018: Bienal de Arquitectura de Guatemala

Dentro de la evolución de una sociedad, la arquitectura ejerce un rol determinante como herramienta de expresión de los valores individuales y colectivos. Estos valores se materializan dentro de conceptos y exploraciones de espacio y tiempo. Para seguir construyendo sobre la temática de la BAG 2016, enfocada en Espacios y Contextos, surge la necesidad del cuestionamiento de los fundamentos que definen y determinan la arquitectura del presente, y así poder proyectarse hacia el futuro.

Beca Cricursa para el Master in Robotics and Advanced Construction

¿Eres un ingeniero creativo dispuesto a explorar el futuro de la construcción?, ¿eres un diseñador que desea descubrir el potencial de las nuevas tecnologías?, ¿eres un artesano digital deseoso de dominar la robótica y el diseño computacional?, ¿estás interesado en comenzar una experiencia única de aprendizaje práctico en Barcelona?

Diálogos de Arquitectura 2018

Diálogos de Arquitectura.

El pensamiento y posturas de la arquitectura o disciplinas que crucen procesos con esta, deben de alcanzar diversas latitudes . Así como salen desde las plataformas mediáticas hacia un dispositivo móvil.
Es importante en algún momento escuchar de manera presencial a actores emergentes o establecidos que fijan posturas del quehacer arquitectónico o de el arte en su obra.

invitamos a despachos: jóvenes y establecidos así como a artistas ; los cuales a través de una charla nos comparten parte de su obra y pensamiento, con la oportunidad de dialogar sobre sus procesos y métodos

Exhibición Cosmografía en Archivo.

Nuestra primera colección de cerámica está terminada y lista para su exhibición. Cosmografía es una serie de piezas que nacen del mestizaje de dos técnicas artesanales en México: cerámica + metalistería.

El lanzamiento será el próximo 9 de Junio en la galería Archivo Diseño y Arquitectura en la Ciudad de México.

Esperamos ver a todos por ahí.
Dirección: Calle General Francisco Ramírez 4, Miguel Hidalgo, Ampliación Daniel Garza, 11840 Ciudad de México.

*Abierta al público 10:00 a 17:00.

Sesión 244. Felipe González-Pacheco "El 3X3X3"

Arquitecto Egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá en 1988
Socio fundador de Pacheco estudio de arquitectura en Bogotá, Colombia en 1992.
Academia
Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia desde 1995.
Profesor del WAVE de la IUAV (instituto Universitario de Arquitectura de Venecia), Italia desde 2013.
Profesor y conferencista invitado en diversas universidades. Se destacan Cornell en Ithaca, USA y la ETSAM, en Madrid España.
Premios y Distinciones
Premio Bienal Colombiana de Arquitectura 2002 y 2006
Premio Bienal Latinoamericana de Quito 2002 y 2010
Premio Cemex Colombia 2005 2009 y 2013
Premio Cemex Mundial 2009 y 2013
Premio ArchDaily 2011
Premio Asocreto 2005 y

Beca Visoren para el Máster in Advanced Ecological Buildings

Visoren, empresa en Viviendas Sociales en Alquiler, quiere impulsar la construcción ecológica en los edificios de viviendas en toda España. Por ello ofrece dos becas, una beca completa y otra beca parcial para cursar el Master in Advanced Ecological Buildings que organiza el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y que se iniciará el próximo octubre de 2018.

2º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS

Este congreso internacional, se realiza en el marco de la celebración por los 60 años del ITESO y tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre de 2018. Este evento se constituye como un espacio para el intercambio de experiencias entre lo académico y lo profesional a través de diversas actividades especializadas: ponencias, conferencias, mesas de debate, talleres, visitas técnicas guiadas y exposiciones donde se comparten innovaciones tecnológicas y experiencias exitosas de creatividad social en la construcción de ciudades resilientes.

Las temáticas estarán distribuidas en dos grandes ejes:

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Como elemento necesario para el desarrollo y su aplicación en la sustentabilidad