
En este 2024 celebraremos la segunda edición del Congreso Camacol Verde, un espacio para actualizar al sector en materia de construcción sostenible de la mano de actores relevantes para el contexto ambiental tanto internacional como nacionalmente.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
En este 2024 celebraremos la segunda edición del Congreso Camacol Verde, un espacio para actualizar al sector en materia de construcción sostenible de la mano de actores relevantes para el contexto ambiental tanto internacional como nacionalmente.
Convocatoria anual del concurso organizado desde 1986 por World Habitat en colaboración con ONU-Habitat para valorar respuestas a los desafíos globales en el campo de la vivienda y del hábitat.
Bizarre Columns es un manifiesto sobre columnas que reivindican el protagonismo en la arquitectura de lo extraño, lo excepcional, lo osado, lo atrevido... lo bizarro.
Este libro recoge las memorias de los proyectos de Aldo Rossi que él mismo escribió durante su actividad profesional. Para Rossi, escribir las memorias era una oportunidad para dar forma a una reflexión sobre un lugar determinado, una realidad histórica o una circunstancia, haciendo uso de un estilo narrativo totalmente personal y lleno de la misma fuerza comunicativa y emocional que encontramos en sus bocetos y dibujos.
Atelier Caracas es un estudio de arquitectura y diseño fundado en 2015 por Julio Kowalenko y Rodrigo Armas. Su práctica aborda la arquitectura, el diseño, la escultura y la escenografía. De manera efervescente, el estudio opera como una plataforma para la experimentación formal, estética y cultural. Fuertemente influenciados por la cultura pop y lo ordinario, Atelier Caracas se dedica a crear objetos y espacios escenográficamente curados, intelectualmente provocadores y sobrecargados de simbolismo y narrativa.
Un breviario de tierra compactada y las mujeres en ella” es una publicación editorial que desde la perspectiva feminista, coloca a la tierra como un elemento creativo que, al atravesar el cuerpo, expande la relación íntima con un material que se torna posibilitador y testigo.
En plena Alameda de la ciudad de Santiago de Chile se levanta un gigante que ha cambiado tanto de nombre como de apariencia en estos últimos 50 años.
Después de la gran experiencia vivida en nuestra anterior escuela de verano Rio/Turbio/Valle/Ribera, estamos encantados de extender una invitación al próximo programa: RIO CARIBE / Hiper Paria 3.0.
La Universidad del Bío-Bío ha implementado un nuevo laboratorio de prototipaje con pórticos de gran tamaño, robots industriales, impresoras a escala y bombas de hormigonado y biomateriales para introducir esta tecnología en Chile y Latinoamérica, en alianza con diversas empresas nacionales.
Hoy más que nunca necesitamos salvaguardar una de las piedras angulares del desarrollo urbano sostenible: la participación ciudadana en los procesos de planificación urbana.
Convocatoria Otras Arquitecturas 2024 sobre propuestas urbano-arquitectónicas que miren desde nuestro presente nuevos modelos para habitar, activar y reimaginar nuestros entornos.
El TRANSFER Architecture Video Award es un premio independiente, lanzado en 2019, para dar reconocimiento a los videos más creativos e innovadores en el ámbito de la arquitectura, la ciudad y el paisajismo a nivel internacional.
En el contexto del primer ciclo de la Bienal de Arquitectura Rural, abrimos una mesa de conversación que tiene como objetivo indagar en las formas de habitar el espacio rural, particularmente aquellas vinculadas a las ecologías del desierto. El encuentro busca poner en diálogo reflexiones desde distintas disciplinas y rincones del mundo.
La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, junto con las directoras Maria Rius y Elisenda Rosàs, extienden la invitación para asistir a la presentación del último ejemplar de la revista AT Arquitectes de Tarragona, titulado 'Beyond humanos / Més enllà dels humans'.
La Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío, Campus Concepción, extiende el llamado nacional e internacional a participar del Magíster en Construcción en Madera [MCM] en su versión 2024.
Ecologías Afectivas es un entorno de aprendizaje independiente desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
El curso básico de Minergie le ofrece la oportunidad de entender el edificio como un proyecto interdisciplinario y de recorrer el proceso integral de certificación, desde la planificación hasta la ejecución y el funcionamiento del edificio.
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ invita a participar en "Reticulárea colectiva: cartografías comunes". Este proyecto participativo conceptualizado por el artista Miguel Braceli propone construir un espacio de encuentro y aprendizaje en torno a la colaboración, la creación de redes y vínculos afectivos sobre arte y territorio, trabajando con temas de diásporas y migración.