Arquitectura Ecuatoriana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Ecuador

Últimas obras en Ecuador

Últimas noticias en Ecuador

El bambú en la vivienda latinoamericana: 10 casas que muestran el futuro del material en la arquitectura

La incorporación de materiales locales en la arquitectura gana cada vez más protagonismo ante la necesidad de encontrar nuevas maneras de construcción más sostenibles y que contribuyan a combatir la crisis climática actual. Entendiendo el comportamiento de los diferentes materiales y sus principales propiedades constructivas, diversos profesionales de la arquitectura apuestan por el uso del bambú buscando desarrollar estrategias e implementar metodologías que hagan posible su aplicación tanto en las estructuras de sus proyectos como en los cerramientos y demás elementos que componen los espacios.

Construyendo con árboles vivos: la historia detrás de Casa Jardín

Hoy se estrena el primer episodio de una nueva serie de documentales que explora los proyectos de Al Borde. El capitulo se titula "Construyendo con árboles vivos" y narra las historias detrás de Casa Jardín, una vivienda unifamiliar ubicada en la zona suburbana de la ciudad de Quito, Ecuador.

El color en las estructuras y los cerramientos: aplicaciones en la vivienda contemporánea latinoamericana

Si bien el empleo del color puede utilizarse para esconder o disimular una característica en específico, también puede usarse para destacarlas - y dentro del territorio latinoamericano, podemos descubrir que en las estructuras y los cerramientos han estado predominando las tonalidades de rojizos, verdes y azules en el marco de una arquitectura residencial que pretende integrar un lenguaje acorde al contexto donde se implanta.

Taller General: "Nuestra definición de arquitectura se va moldeando en colectivo"

Taller General es un punto de encuentro donde Martín Real y Florencia Sobrero, entre otros integrantes y colaboradores, se reúnen diariamente para realizar lo que les apasiona: canalizar su creatividad a través de la arquitectura, pero fusionando todos los aspectos que dan forma a sus vidas, desde el activismo hasta la enseñanza.

Uribe Schwarzkopf presenta una torre de 46 pisos en Guayaquil, Ecuador

La firma ecuatoriana Uribe Schwarzkopf presentó planes para un proyecto de usos mixtos a posicionarse sobre el horizonte de la ciudad de Guayaquil. Sobre el barrio de Puerto Santa Ana, el nuevo proyecto YOO GYE busca aportar espacios residenciales y comerciales a través de un diseño influenciado por el entorno local. Sus interiores son diseñados por YOO inspirado en Starck, contando con la dirección creativa del propio Philippe Starck.

Los Caminos del Agua: De Quito a Buenos Aires

Exponiendo los flujos de los ríos de nuestros hábitats, “Los Caminos del Agua” se trata de una muestra hídrica que abre el debate acerca de la incidencia de los seres humanos sobre los territorios en los que habitan. Con origen en Quito, Ecuador, el trabajo de La Cabina de la Curiosidad (a cargo de Marie Combette y Daniel Moreno Flores) fue realizado en conjunto con el proyecto Tomorrow’s cities, la comunidad de El Tejar, el Proyecto Wayku y el Yaku Museo del agua.

MAD Architects diseña un edificio de uso mixto en Ecuador, su primer proyecto en Sudamérica

La oficina de arquitectura MAD Architects con sede en Beijing, China, ha presentado el diseño de su primer proyecto en Sudamérica: La torre de uso mixto “Qondesa” en Quito, Ecuador, que se convertirá pronto en el edificio más alto de la ciudad.

Reciclando edificios públicos para la vivienda social: Casa Cevallos, el proyecto de RAMA Estudio en Ambato, Ecuador

RAMA Estudio diseñó la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para transformar edificios públicos en viviendas de interés social. Se trata de "Casa Cevallos", que busca dar una nueva cara al edificio Miduvi Tungurahua, situado frente al parque Cevallos en Ambato, Ecuador, incorporando 16 departamentos para 45 habitantes a través de 7 tipologías adaptables.

Economía circular en la vivienda latinoamericana: 12 ejemplos de reuso de materiales

Si bien la economía circular involucra otros principios como la regeneración de los sistemas naturales, la reutilización o el reciclaje de materiales juega un papel importante al contribuir en la disminución de generación de residuos dándole una segunda vida útil a elementos que podrían ser considerados como desperdicios. Maderas, chapas, ladrillos, piedras, entre otros, pueden reutilizarse aportando criterios de sustentabilidad y eficiencia a los proyectos, ayudando a consolidar este concepto que aún tiene un largo camino por recorrer.

ArchDaily selecciona las mejores nuevas prácticas del 2023

25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.