Arquitectura Japonésa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Japón

Últimas obras en Japón

Últimas noticias en Japón

Heatherwick Studio diseña un nuevo distrito en Tokio, Japón

El nuevo distrito de Heatherwick Studio en el corazón de Tokio ha sido abierto al público por el Primer Ministro de Japón. Bajo el nombre Azabudai Hills, el proyecto representa el final de una iniciativa de revitalización de treinta años. El vecindario abarca 2.4 hectáreas de espacio verde accesible y cuenta con diversas actividades de usos mixtos, integrando lo urbano con la naturaleza.

“Seguí el consejo de mi padre y no diseñé una casa para mi familia”: conversando con Paul Tange

En la siguiente entrevista con Paul Tange -el presidente y arquitecto principal de Tange Associates- discutimos la relación con su famoso padre Kenzo Tange (el arquitecto más influyente en el Japón de la posguerra y ganador del Premio Pritzker de 1987), junto a su decisión de unirse a la práctica de su progenitor inmediatamente después de graduarse de Harvard, compartiendo sus principios de diseño, y la visión detrás de su primer trabajo independiente construido - la torre de 50 pisos Mode Gakuen Cocoon en Tokio, un campus vertical que puede acomodar hasta 10.000 estudiantes.

Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025

Mario Cucinella Architects acaba de revelar el diseño del Pabellón Italiano para la Expo Osaka 2025. Concebido como una entidad dinámica, el pabellón tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la innovación a través de la interacción de diferentes generaciones y culturas. Servirá como un repositorio colaborativo de la experiencia italiana, abarcando experimentos artísticos, científicos, empresariales y sociales. La exhibición está diseñada en torno a los tesoros culturales de Italia, y tiene como objetivo resaltar, deconstruir y reinterpretarlos de manera contemporánea.

¿Dónde están los 23 módulos salvados de la torre de cápsulas Nakagin?

Cuando Kisho Kurokawa diseñó su Torre de Cápsulas Nakagin en 1972, la estructura pretendía representar los principios fundamentales del Metabolismo, experimentando con las ideas de crecimiento de los procesos biológicos. El estilo emergente en el Japón de posguerra buscaba crear edificios y megaestructuras que imitaran organismos vivos capaces de evolucionar, expandirse, contraerse y adaptarse a sus condiciones cambiantes. Siguiendo este concepto, la torre Nakagin estaba compuesta por 140 unidades de cápsulas idénticas similares a células, cada una sujetada individualmente a los dos ejes centrales. Las cápsulas estaban destinadas a ser reemplazadas y actualizadas cada 25 años, lo que permitía flexibilidad y mutación. Sin embargo, la innovación resultó ser impráctica. Casi 50 años después de su construcción, la torre fue demolida, pero no en su totalidad. Se salvaron y retiraron un total de 23 cápsulas del edificio para darles una nueva vida. Ahora, las cápsulas están dispersas por todo el mundo, continuando los ideales del Metabolismo de formas inesperadas.

Camino a Osaka: una vista previa del plan maestro de Sou Fujimoto y los diseños de pabellones nacionales para la Expo 2025

La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.

El Pabellón de España en Expo Osaka 2025 será diseñado por Enorme Studio, Néstor Montenegro y Smart and Green Design

Las prácticas de arquitectura y diseño Néstor Montenegro (EXTUDIO), Enorme Studio y Smart and Green Design serán las encargadas de llevar adelante los diseños del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025. Esto tras resultar seleccionados en el concurso público convocado por la Acción Cultural Española (AC/E), la institución encargada de representar al país en las Exposiciones Universales e Internacionales.

Madera Carbonizada: Una técnica japonesa tradicional que se populariza mundialmente

Ancestral, vernácula, minimalista y armoniosa. Para muchos, estos conceptos definen la arquitectura de Japón, un país que a lo largo de los años se ha convertido en una gran fuente de inspiración cultural y tecnológica para sociedades alrededor del mundo. Diversas técnicas japonesas han llegado incluso a los rincones más remotos del planeta, ganando terreno en todo tipo de disciplinas, desde la artesanía a la innovación digital. En el ámbito de la arquitectura, la apropiación y reinvención de distintos materiales y sistemas de construcción –como el uso de madera carbonizada en fachadas– es un tema que ha perdurado en el tiempo.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2023

Por segundo año consecutivo, Viena se posiciona como la mejor ciudad del mundo para vivir según el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit (EIU). Encabezando el ranking por cuarta vez en cinco años, Viena se ha destacado en estabilidad, cultura y entretenimiento, como también en infraestructura confiable. Copenhague, en Dinamarca, mantuvo su segunda posición, mientras que Melbourne y Sídney ocuparon el tercer y cuarto lugar, llegando al top 5 donde tiempo atrás tenían una presencia constante entre las posiciones líderes, antes de la pandemia.

El primer rascacielos de OMA / Shohei Shigematsu en Tokio se inaugurará este 2023: Conoce la Torre de la Estación Toranomon Hills

La Torre de la Estación de Toranomon Hills, diseñada por Shohei Shigematsu y OMA Nueva York, será la primera torre de OMA en Tokio y Japón, y abrirá en la segunda parte del 2023. La inauguración de la Torre de la Estación de Toranomon Hills marcará un hito significativo en el desarrollo de Toranomon Hills de Mori Building, un centro de negocios global emergente. Un centro urbano y un nodo de transporte de múltiples capas integrado en la torre establecerá una nueva puerta de enlace que conectará el centro de Tokio con el resto del mundo.

El Pabellón de República Checa para Expo Osaka 2025 explorará el movimiento y la espiritualidad

Apropos Architects ha ganado la competencia para diseñar el Pabellón de la República Checa para la Expo Mundial Universal 2025 en Osaka, Japón. La arquitectura de la intervención prioriza el movimiento como un componente crucial para preservar la salud física.