
Misceláneo
Frases: Germán del Sol, vida y arquitectura
https://www.archdaily.mx/mx/776028/frases-german-del-sol-vida-y-arquitecturaBegoña Uribe
En perspectiva: Juan Sordo Madaleno

“México probablemente más que ningún país en el mundo, ha asimilado el fenómeno de la internacionalización de las formas y la técnica por su posición geográfica como centro del continente nuevo. La arquitectura mexicana, podemos asegurarlo, tiene un claro sentido internacional".
https://www.archdaily.mx/mx/776007/en-perspectiva-juan-sordo-madalenoBegoña Uribe
La maldición del cementerio indio. El choque entre el pasado y el crecimiento de las ciudades

Vivimos acostumbrados al cambio constante en nuestras ciudades, no nos sorprende que una casa sea reemplazada por un edificio, ver que miles de metros cuadrados de tierra son día a día tapados de cemento para dar paso a nuestra tan querida y necesaria, ciudad. Estamos programados para entender la densificación y el crecimiento como algo necesario para poder habitar "ordenadamente una metrópolis." Dentro de lo cotidiano del cambio morfológico de nuestras ciudades, no nos cuestionamos sobre qué estamos construyendo, qué estamos dejando atrás.
Lo que comenzó como un acto "cotidiano," fotografiar una casa en demolición para la construcción de la nueva línea del Metro, terminó siendo una conversación entre los vestigios de un cementerio de la antigua cultura Llolleo (que se encontró al excavar en el sitio) y el crecimiento urbano de una metrópolis. La instalación de la artista Pilar Quinteros, "Cementerio Indio" entabla un diálogo con nuestro pasado al intentar mostrar algunos de los hallazgos arqueológicos del sitio, cuidadosamente reconstruidos en prototipos de papel y la manera en que crece la ciudad que habitamos.
https://www.archdaily.mx/mx/776005/la-maldicion-del-cementerio-indio-el-choque-entre-nuestros-antepasados-y-el-crecimiento-de-las-ciudades-por-pilar-quinterosBegoña Uribe
Archivo: Arquitectura de Emergencia
En Julio de este año el número de refugiados que huyen del conflicto en Siria hacia países vecinos sobrepasó los cuatro millones. Por otro lado, una serie de desastres naturales han sacudido nuestro planeta; 14 terremotos sobre grado 7.0 (Richter), 10 huracanes sobre grado 4 y 14 tifones en el 2015. Frente a esta contingencia arquitectos de todo el mundo reaccionan proponiendo soluciones que se adaptan a los requerimientos de los afectados.
La emergencia llama a actuar lo más rápido posible, haciendo que el uso eficiente del tiempo se vuelva el mayor desafío arquitectónico. En este Archivo nos encontramos con soluciones que van desde prototipos prefabricados que llegan a los lugares afectados por medios aéreos, hasta soluciones que buscan tener un menor impacto usando materiales y mano de obra local para lograr los mismos resultados dentro de un marco de tiempo muy holgado.
https://www.archdaily.mx/mx/775991/archivo-arquitectura-de-emergenciaBegoña Uribe
MASISA Esencias: 8 piezas de mobiliario por destacados diseñadores mexicanos
MASISA invitó a 5 reconocidas firmas de diseñadores mexicanos a realizar piezas exclusivas para introducir su nueva colección ESENCIAS, compuesta por tableros tanto de MDF como de PANEL recubiertos por 8 nuevos diseños melamínicos y chapas de madera natural. Innovadoras piezas de mobiliario en distintas configuraciones, como libreros y archiveros, protagonizan esta serie que lleva como objetivo generar un retorno a los orígenes y explorar más allá de la naturaleza y la esencia del objeto.
Descubre cada una de las piezas que fundamentan ESENCIAS, sus diseñadores y sus características, después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/775934/masisa-esencias-8-piezas-de-mobiliario-por-destacados-disenadores-mexicanosDaniela Cruz
Entre Atmósferas / Macarena Ruiz-Tagle

"Entre Atmósferas" es la primera muestra individual en Galería Patricia Ready de la artista chilena Macarena Ruiz-Tagle en la cual continúa con su investigación en torno a la luz y los fenómenos de la percepción. La exposición la componen la última versión en gran formato de la Serie de Atmósferas, y Encompass II, una escultura circular de una sola pieza de acero, cubierta con una pintura de perlas presentada por primera vez en Chile.
https://www.archdaily.mx/mx/775976/entre-atmostefas-macarena-ruiz-tagleBegoña Uribe
En perspectiva: Paulo Mendes da Rocha

"Los arquitectos no deberíamos pensar en espacios privados y espacios públicos. Si es espacio, debería ser público. El único espacio privado es la mente humana y el gran deseo del hombre es que su mente se haga pública, que logre comunicarse. Sin los otros las personas no somos nada y eso debería reflejarlo la arquitectura."
https://www.archdaily.mx/mx/756164/paulo-mendes-da-rocha-en-perspectivaKarina Duque
El artista Aldo Chaparro y su encuentro con la Arquitectura

En el año de 1991, el artista peruano Aldo Chaparro y referente internacional del arte latinoamericano, dejó su país para establecerse en México. Tiempo después, alrededor de estas fechas cumple veinticinco años en el país, y en marco de esta conmemoración, tuvimos la oportunidad de visitar su estudio y conocer más a fondo el trabajo que ha ido dando forma a la trayectoria del artista.
Para conocer más sobre el trabajo de Aldo Chaparro, sigue leyendo después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/775940/el-artista-aldo-chaparro-y-su-encuentro-con-la-arquitecturaMely Morfín
Frases: Kenzo Tange y la incoherencia
https://www.archdaily.mx/mx/775561/frases-kenzo-tange-y-la-incoherenciaBegoña Uribe
En perspectiva: Peter Cook

"El mayor respeto que se le puede rendir a la tradición de la Arquitectura -que amo profundamente- es la creativa falta de respeto"
https://www.archdaily.mx/mx/756007/peter-cook-en-perspectivaKarina Duque
Alameda de ida y vuelta por Vicente Cociña
Alameda de ida y vuelta es un libro en formato desplegable de más de cinco metros de largo al extenderse, el cual muestra las veredas sur y norte de esta avenida, ente Plaza Baquedano y la Autopista Central (Panamericana). La idea de Vicente Cociña, graduado de Arte con mención en grabado en la Universidad Finis Terrae y actualmente dedicado a la ilustración, surgió el año 2012, mientras vivía cerca de la Plaza Baquedano y debía transitar constantemente por la Alameda. Fue este hecho, junto con conocer unas publicaciones del dibujante Matteo Pericoli, las que lo llevaron a idear una publicación de estas características en torno a este eje patrimonial.
https://www.archdaily.mx/mx/775555/alameda-de-ida-y-vuelta-por-vivente-cocinaBegoña Uribe
México: rehabilitación de biblioteca en Colonia Victoria, por Proyecto Reacciona

El programa mexicano Crear Comunidad se dedica a buscar bibliotecas en mal estado para rehabilitarlas mediante la participación ciudadana. Su objetivo es generar un punto de encuentro que permita el desarrollo de actividades culturales en comunidad, con el fin de reducir los altos índices de violencia y aumentar la calidad de vida de la zona.
Su primera intervención es la rehabilitación de una biblioteca en Colonia Victoria (Monterrey), llevada a cabo por el equipo del Proyecto Reacciona luego de una serie de actividades en conjunto con los vecinos.
¿Cuáles fueron sus requerimientos? Entérate a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/775626/mexico-rehabilitacion-de-biblioteca-en-colonia-victoria-por-proyecto-reaccionaJosé Tomás Franco
Archivo: Estructuras en Voladizo
Esta semana, el Archivo, destaca aquellas obras que se atreven a desafiar las leyes físicas de la construcción. Estas obras, que fueron publicados anteriormente en PlataformaArquitetcura/ArchDaily en Español, generan tensión para minimizar el contacto con el suelo o la estructura a la cual se adosan.
En esta selección se presentan mayormente casas y otros programas culturales que se componen se estas interesantes estructuras que parecen desafiar la gravedad. Revisa a continuación estos diez ejemplos.
https://www.archdaily.mx/mx/775517/archivo-estructuras-en-voladizoVictor Delaqua
En perspectiva: Alejandro Zaera Polo

“(…) A los arquitectos ya no nos llaman para inventar el centro comercial del futuro o la casa del futuro, o sea esos son casos que a lo mejor haces una exposición y alguien te llama para que hagas una maquetita, pero los proyectos reales no funcionan así. Básicamente te van relegando al único sitio donde puedes añadir valor en ese proyecto, en la envolvente. (…)”
https://www.archdaily.mx/mx/755556/alejandro-zaera-polo-en-perspectivaKarina Duque
Frases: Shigeru Ban y la solidez de un edificio
https://www.archdaily.mx/mx/775291/frases-shigeru-ban-y-la-resistencia-de-los-materialesBegoña Uribe
Materiales: Especificación de Plafones Falsos

Esta semana, en nuestra sección de Materiales Innovadores, entramos en el mundo de los plafones falsos, un tema que no hemos tocado en profundidad en ArchDaily México y que puede serte útil al momento de realizar las especificaciones de tu proyecto. Este elemento constructivo permite generar mejores condiciones térmicas y acústicas en el interior de los edificios, además de esconder las instalaciones, y generalmente se construye a base de piezas prefabricadas unidas por fijaciones metálicas.
A través de un vistazo de nuestro catálogo de materiales, compartimos con ustedes una serie de opciones de plafones que puedes aplicar en tu proyecto, ordenados por categorías: Metal, Madera y Acústicos.
https://www.archdaily.mx/mx/775279/materiales-especificacion-de-plafones-falsosMaterials
La vida de Le Corbusier ilustrada por Vincent Mahé

El artista e ilustrador francés Vincent Mahé ha compartido con nosotros su trabajo más reciente. Se trata de una serie de ilustraciones hechas para una edición especial de la revista Telerama, que retratan la vida del recordado arquitecto suizo-francés, Le Corbusier. En tan sólo ocho páginas, el artista, destaca los hechos más relevantes del paso por la tierra de este inolvidable personaje. Hechos que sin duda han cambiado el quehacer arquitectónico contemporáneo, se han transfromado en cultura general para el rubro y hoy podemos ver plasmados en tonos verdosos y rosados, con la extremada claridad y cuidado que nos presenta el trabajo de Mahé.
Revisa estas ocho ilustraciones a continuación (traducido por María José Villaseca).
https://www.archdaily.mx/mx/775105/infografia-de-la-vida-de-le-corbusier-por-vincent-maheBegoña Uribe
Archivo: ¡Tierra a la Vista!
Con este juego de palabras, el Archivo de hoy, pretende conmemorar el Día de la Raza, el cual recuerda el avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
Tomando la palabra de Rodrigo de Triana hemos recopilado proyectos que usan la tierra de manera ancestral, como lo son los construidos con ladrillos de barro; mezclada con paja o elementos tensores replicando el adobe; o aplicando tecnologías más contemporáneas en el sistema constructivo de la tierra apisonada. Revisa a continuación los diez ejemplos.
https://www.archdaily.mx/mx/775120/archivo-tierra-a-la-vistaBegoña Uribe
Cine y Arquitectura: "Ender's Game"

El cine de ciencia ficción contemporáneo está plagado de realidades distopicas, de diferentes visionados donde la humanidad muestra su lado más oscuro, siempre con el acontecimiento de consecuencias nefastas. Esta explotación por el género ha dejado de lado otro tipo de propuestas más frescas y diferentes, a cambio de un cine de fórmula y repetición donde rara vez un producto destaca por su calidad argumentativa y gráfica.
“El juego de Ender” es una cinta que no necesita un futuro envuelto dentro de una crisis para realizar una reflexión y critica de nuestros instintos más básicos como especie; todo lo contrario, nos muestra que el verdadero enemigo de la paz es nuestra obsesión visceral por ser la especie dominante, obsesión que puede llevarnos a solucionar nuestros problemas de sustentabilidad pero también a una guerra interplanetaria.
https://www.archdaily.mx/mx/775009/cine-y-arquitectura-enders-gameRafael Altamirano
Frases: Simón Vélez y la Arquitectura Vegetariana
https://www.archdaily.mx/mx/774828/frases-simon-velez-y-la-arquitectura-vegetarianaBegoña Uribe
Entrevista a Lorena Darquea, "La búsqueda continua de capturar diferentes espacios"

Hace poco tuvimos la oportunidad de entrevistar a la Arquitecta Ecuatoriana, Lorena Darquea (1987), quien se especializa en fotografía de Arquitectura. A pesar de su nacionalidad, Lorena cursó sus estudios de Arquitectura en México y fue su intercambio a Finlandia lo que despertó su pasión por la Fotografía de Arquitectura.
"Veo de otra forma a la arquitectura, veo como la fotografía es un complemento a la arquitectura y me doy cuenta de que existen otras ramas además de proyectar y construir, de cierta manera ya no estoy proyectando como antes", comenta Lorena acerca de cómo la aproximación fotográfica a la disciplina ha cambiado su forma de entender la obra.
A continuación la entrevista completa
https://www.archdaily.mx/mx/774817/entrevista-a-lorena-darquea-la-busqueda-continua-de-capturar-diferentes-espaciosBegoña Uribe
En perspectiva: Le Corbusier

"Espacio, luz y orden. Esas son las cosas que los hombres necesitan tanto como necesitan el pan o un lugar para dormir."
https://www.archdaily.mx/mx/775218/en-perspectiva-le-corbusierBegoña Uribe
Archivo: Cerámicas, Revestimiento Modular

Cordillera y Plataforma Arquitectura han lanzado el concurso Experiencias HD, el cual invita a estudiantes de arquitectura y diseño a desarrollar un muro de cerámicas de 4 mts. de ancho x 2 mts. de alto, compuesto por un diseño modular que pueda imprimirse sobre palmetas de formato 45 x 45 cm.
Para inspirar a los estudiantes e invitarlos a participar en este concurso, hemos dedicado el Archivo de este lunes a proyectos que utilizan este material de manera innovadora y buscan llevarlo a otra dimensión. Más información sobre el concurso en el siguiente link (concurso válido sólo para Chile).
https://www.archdaily.mx/mx/774385/archivo-ceramicasBegoña Uribe
Materiales: Tableros de madera / Guía práctica para diseño de mobiliario

A través de nuestra sección Muebles hemos exteriorizado que estos elementos, aunque decorativos, son indispensables para la ocupación y vivencia de los espacios; además de la posibilidad de descubrir diseños innovadores con los que pueden contar y adicionalmente no pierden la cualidad de su funcionalidad.
Fabricado de madera, metal o plástico, el mobiliario juega un papel integrador y muy importante para la arquitectura de interiores, al involucrar a actores de las diferentes áreas del diseño, y que por tanto, arquitectos e interioristas puedan realizar una práctica multidisciplinaria y crear piezas únicas bajo un diseño de autor con lo que amplificará la habitabilidad de los espacios.
A partir de este acercamiento, nuestro partner MASISA presenta una guía de recomendaciones prácticas para la elaboración de mobiliario con tableros de madera de su nueva linea ESENCIAS, y que por su aplicación en el diseño y montaje, se logra un importante ahorro en mano de obra, así como el aumento en la productividad de su fabricación. Revisa los detalles de esta guía, a continuación.
https://www.archdaily.mx/mx/774495/materiales-tableros-de-madera-guia-practica-para-diseno-de-mobiliarioDaniela Cruz