Cortesía de Salvador Bru La nueva colección White del diseñador y arquitecto español Salvador Bru, surge a partir del encargo por parte de la municipalidad de Valencia para diseñar una nueva línea de mobiliario de playa destinado al descanso durante épocas que no sean la estival para posibilitar el uso de la playa durante todo el año. Formada por dos series completas con el objetivo de dar una respuesta global a toda la intervención, la serie incluye sillas, sillón, con o sin brazos, banco, banqueta, butaca y taburete tanto en sus versiones para exterior e interior, respondiendo a diversos espacios y ambientes, mediante el uso de trazos sencillos con un lenguaje claro y contemporáneo.
La primera banca interactiva del mundo, desarrollada por la oficina de arquitectura MAPT, invita a los transeúntes a jugar, moverse y experimentar el espacio urbano de una nueva manera. Una banca que cambia de color y patrones cuando pasa cerca de ella, ubicada en el renovado espacio urbano sobre los estacionamientos en Leifsgade, Island Brygge, Copenhagen.
Diseñada en 1978 por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en colaboración con su hija Anna Maria Niemeyer, la Chaise Longue Rio es una muestra de su fascinación por las formas curvas y sinuosas. Para su diseño, el arquitecto se inspiró en la naturaleza y el paisaje de su país natal, Brasil , y su ciudad de infancia, Río de Janeiro, por la cual le puso su nombre.
La silla Valdés surge en el año 1977, por iniciativa del arquitecto Cristián Valdés, luego de analizar la estructura y modo de construcción de la raqueta de tenis Dunlop. Esta silla es una traducción funcional y estructural de la raqueta, utilizando marcos de madera laminada unidas con cuñas de madera de Ulmo. De esta forma, se ideó un sistema constructivo que posteriormente constituyó el principio para otros modelos.
cortesía de flux La silla Fluxes un mueble de diseño único, hecha con material impermeable y que se transforma de un empaque plano con mango a una silla de diseño que se acomoda a cualquier situación y lugar, ya sea interior o exterior. Con la forma y el ensamble de los recortes se crea un volumen liviano, que resiste hasta 160 kg de peso, y muy fácil de trasladar y armar.A continuación la reseña de los diseñadores.
cortesía de flux A lo largo de la historia, desde la era de los Egipcios hasta Napoleón, un sillaplegable era un objeto símbolo de estatus y belleza. En los tiempos modernos, este interés ha cambiado, lo que es una lástima, especialmente en el mundo actual donde el concepto de plegado tiene mucho que entregar. Una sillaplegable no solo ahorra espacio y hace del movimiento algo cotidiano, más importante es que permite sentarse donde el usuario quiera: el parque, la playa, etc. A esto se suma el hecho de que puede enviarse por correo, reduciendo considerablemente las emisiones de CO2 si se transporta eficientemente a granel, y se puede ver por qué un mueble plegable del mundo moderno es tan relevante como había sido antes.
En el año 1968, el diseñador danés Poul Kjærholm presentó esta pieza de mobiliario, dando forma a una silla de descanso cómoda y elegante.La estructura se basa en un marco flexible de resortes de acero cromado y opaco, y la idea original para el asiento era usar tiras de cuero excedentes de la producción de muebles de cuero, con el fin de optimizar la producción. Debido a la diversidad de las tiras de cuero, esta idea fue rechazada, y actualmente solo se utilizan los mejores cueros.
cortesía de Henry Sgourakis Esta novedosa silla es una obra del diseñador australiano Henry Sgourakis. Compuesta por solo dos materiales destaca principalmente por la innovación y la simpleza de su diseño, fabricado manual y artesanalmente.
La silla Maritime, del diseñador inglés Benjamín Hubert, está inspirada en el mundo marítimo y las tradicionales técnicas de construcción de embarcaciones de madera.Es una silla elegante y refinada que está construida cuidadosamente con láminas de roble contrachapado, montada y ensamblada con piezas de precisión realizadas a mano, generando un preciso balance entre la estructura y las superficies curvas. Éstas siguen la veta de la madera, otorgando suavidad y sinuosidad a la estructura.
cortesía de Sawaya & Moroni El diseño de la Silla Z reúne la esencia del diseño contemporáneo y la investigación desarrollada por Zaha Hadid Architects a lo largo de las tres últimas décadas. Un simple gesto tridimensional se pliega en el espacio, como parte del dialogo constante entre forma y función, elegancia y utilidad, diferenciación y continuidad.
cortesía de Sawaya & Moroni Uno de los efectos del desarrollo sustentable es la aparición de nuevos estares en las viviendas. Independiente de si son departamentos, casas o lofts, grandes logias o pequeñas terrazas, estos espacios se han transformado en lugares agradables y protegidos del espacio exterior. Por esto, requieren un nuevo tipo de mobiliario de diseño, de mismo interés que el mobiliario utilizado en los espacios interiores.La colección Leo Leonis, de los arquitectos Dominique Perrault y Gaëlle Lauriot-Prévost, presentada en el Salón Internacional del Mueble de Milán 2011, se inspira en los muebles coloniales que pueblan las terrazas exteriores de las grandes viviendas.