Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Miguel Fisac: de lo tectónico a la arquitectura

Curioso, inquisitivo y tenaz, Miguel Fisac [1913-2006] aprendió haciendo. Fascinado por la tecnología y la construcción, su experiencia directa en obra suplió todo aquello que ni la universidad ni los libros supieron enseñarle o alcanzaron a transmitirle. Con un comienzo que podría ser tildado de "academicista", en pocos años el arquitecto ciudadrealeño consigue desprenderse de esta actitud para recurrir sucesivamente a fábricas de trazas orgánicas o vigas de lógica ósea. Todo ello fundamentado en un empeño intrínseco y personal por hacer una arquitectura humanizada y afín a la técnica.

Restaurante PIZZA 22 / DA bureau

Restaurante PIZZA 22 / DA bureau - Diseño De InterioresRestaurante PIZZA 22 / DA bureau - Diseño De InterioresRestaurante PIZZA 22 / DA bureau - Diseño De InterioresRestaurante PIZZA 22 / DA bureau - Diseño De InterioresRestaurante PIZZA 22 / DA bureau - Más Imágenes+ 6

  • Arquitectos: DA bureau
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Cómo conseguir un trabajo en una oficina de arquitectura top en los Estados Unidos

© Annie Spratt. Imagen cortesía de Architect-US

Buscar trabajo no es divertido. Puede ser muy estresante para el solicitante y, también, lleva mucho tiempo para el potencial empleador. Puede ser aún peor si estás buscando trabajo internacionalmente, esperando un puesto en una de las mejores firmas en los Estados Unidos. Para un solicitante de otro país que espera iniciar una carrera de arquitectura en los EE. UU., el proceso puede parecer abrumador: reglas y regulaciones, procesos de emisión de visa y un montón de documentación complementaria necesaria para la inmigración.

Las mejores empresas de arquitectura inscritas en los programas de arquitectura de los Estados Unidos. Imagen Cortesía de Architect-US.

Casa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos

Casa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos - Casas, Puerta, Fachada, BarandasCasa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos - Casas, Puerta, Fachada, Barandas, EscalerasCasa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos - Casas, Fachada, Arco, PilaresCasa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos - Casas, Fachada, PilaresCasa J / Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos - Más Imágenes+ 17

Chicureo, Chile
  • Arquitectos: Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos; Andres Nuñez Fuenzalida Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  230
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, VEKA, Italinnea, MK, Nova puertas

¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas?

Los techos verdes se componen de una serie de capas que permiten que la vegetación crezca correctamente, evitando filtraciones que puedan generar perjuicios sobre la estructura del edificio. Aunque existe una gran variedad de opciones para construirlos, hoy les presentamos un sistema compuesto de una base de mortero, una capa de emulsión asfáltica, dos membranas asfálticas impermeables, una capa de drenaje, y el sustrato que permitirá el crecimiento de la especies vegetales. 

Para impermeabilizar las áreas de sumideros, parapetos y otros puntos 'críticos', se incluye además una membrana líquida de poliuretano, que permite sellar el sistema completo. Revisa, a continuación, algunas claves de aplicación de los distintos componentes de un techo verde, y los beneficios de está última capa impermeable líquida.

¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Más Imágenes+ 6

China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo

Shanghai ha inaugurado el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo. Diseñado por Xu Weiguo, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua (Zoina Land Joint Research Center for Digital Architecture), la estructura alcanza los 26,3 metros de largo y está inspirado en el histórico puente Anji en Zhaoxian, China.

China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 1 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 2 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 3 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 4 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Más Imágenes+ 15

Centro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten

Centro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten - Edificios InstitucionalesCentro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten - Edificios InstitucionalesCentro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten - Edificios InstitucionalesCentro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten - Edificios InstitucionalesCentro técnico de WALA Heilmittel GmbH / h4a Gessert + Randecker Architekten - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: Randecker Architekten, h4a Gessert; Randecker Architekten, h4a Gessert
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Carl Stahl, Company Warema, Haas Stahl-Metallbau, RAICO, RGM, +1

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 1 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 2 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Imagen PrincipalKintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 3 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Más Imágenes+ 25

Como parte del 2º encuentro Placemaking Latinoamérica –organizado por Lugares Públicos A.C.– que se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera y segunda semana de noviembre, se realizaron distintas actividades, entre ellas la recuperación de ocho espacios públicos a cargo de especialistas de urbanismo participativo mexicanos y latinoamericanos, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo.

Estacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz

Estacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz - EstacionamientoEstacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz - EstacionamientoEstacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz - EstacionamientoEstacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz - EstacionamientoEstacionamiento Hohenzollernhöfe / Architekten Stein Hemmes Wirtz - Más Imágenes+ 14

Ludwigshafen, Alemania
  • Arquitectos: Architekten Stein Hemmes Wirtz; Architekten Stein Hemmes Wirtz
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BASF, Bauder, Carl Stahl, Luzern, Norka lighting, +2

Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero

Ubicado en las empinadas quebradas y valles de la prefectura de Tokushima en Japón, se encuentra Kamikatsu, una pequeña ciudad que se parece a cualquier otra. Pero Kamikatsu, a diferencia de sus vecinos (o de hecho, la mayoría de las ciudades del mundo), está casi completamente libre de desperdicios.

Desde 2003, años antes de que el movimiento ganara gran popularidad, la ciudad se ha comprometido con una política de residuo cero. Los requisitos son exigentes: los residuos deben clasificarse en más de 30 categorías, los artículos rotos u obsoletos se donan o se eliminan por partes, los artículos no deseados se dejan en una tienda para el intercambio de la comunidad. Pero los esfuerzos de los residentes a lo largo de los años han dado sus frutos: casi el 80% de los residuos de la aldea se reciclan.

Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 1 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 2 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 3 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 4 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Más Imágenes+ 15

Sede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte

Sede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte - Edificio De OficinasSede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte - Edificio De OficinasSede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte - Edificio De OficinasSede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte - Edificio De OficinasSede principal IDF Habitat / Piuarch + Stefano Sbarbati Architecte - Más Imágenes+ 16

Champigny-sur-Marne, Francia
  • Arquitectos: Piuarch, Stefano Sbarbati Architecte; Piuarch, Stefano Sbarbati Architecte
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Serge Ferrari, Carl Stahl, Lamp Lighting, RGM

Restaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda

Restaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda - RestaurantRestaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda - RestaurantRestaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda - RestaurantRestaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda - RestaurantRestaurante Mar@Co / Naomi Szwec + Noa Ben Yehuda - Más Imágenes+ 10

Tel Aviv-Yafo, Israel

Out-to-Out House / L.E.FT Architects

Out-to-Out House / L.E.FT Architects - CasasOut-to-Out House / L.E.FT Architects - CasasOut-to-Out House / L.E.FT Architects - CasasOut-to-Out House / L.E.FT Architects - CasasOut-to-Out House / L.E.FT Architects - Más Imágenes+ 38

Faqra, Líbano
  • Arquitectos: Arquitectos L.E.FT
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arclinea, Carl Stahl, Delta Light, EDRA, RGM, +1

KPF diseñará el rascacielos más alto de Tel Aviv

La oficina Kohn Pedersen Fox (KPF) presentó el diseño de la Azrieli Tower en Tel Aviv, Israel. El edificio de geometría elíptica y 340 metros de altura —que será el más alto de Tel Aviv— busca establecer una nueva identidad dinámica en medio de un conjunto ya establecido de torres perfectamente cuadradas, circulares y triangulares.

Diseñada en colaboración con MZA y Azrieli Group, la torre asume la forma de una espiral, con la capa más externa envolviendo establecimientos comerciales preexistentes. A medida que se alza, la cinta de la espiral, que constituye la fachada del edificio, se estrecha para definir el contorno de la planta "tipo" del programa corporativo. La porción más alta del edificio albergará programas residenciales y hoteleros.

Casa Neve Monoson 3 / Daniel Arev Architecture

Yehud, Israel
  • Arquitectos: Daniel Arev Architecture; Daniel Arev Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluminium Dimitry, Carl Stahl, RGM

Arboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects

Arboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects - ParqueArboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects - ParqueArboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects - ParqueArboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects - ParqueArboretum de Dallas: Jardín de Aventuras y Centro Educativo para niños / Dattner Architects - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Dattner Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  48 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  9Wood, Carl Stahl, RGM, Schüco

Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González

Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Imagen PrincipalLínea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 3 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 4 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 6 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Más Imágenes+ 8

Hasta hace unos años circulaba un rumor en Santiago de Chile: tras los muros de Cal y Canto, la histórica estación de la Línea 2 del Metro, se escondía una estación fantasma que conectaría con la Línea 3, una ruta que formaba parte del plan maestro de la red subterránea. Sin embargo, su construcción fue archivada tras el terremoto de 1985 que obligó a redestinar recursos estatales para la reconstrucción de la zona central de Chile.

El pasado martes 22 de enero —34 años más tarde— la estación Cal y Canto abrió finalmente su conexión con la Línea 3, la más reciente incorporación a la red ferroviaria de la capital chilena, convirtiéndose así en la séptima línea de Santiago tras las líneas 1, 2, 4, 4A, 5 y 6.

TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design

TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 1 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 2 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 3 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 4 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Más Imágenes+ 4

El pasado Lunes14 de Enero de 2019, casi 200 arquitectos y profesionales se reunieron en el Center of Architecture para
descubrir a los ganadores de los Premios AIA NY Design 2019. Luego de dos días de deliberaciones por un jurado de arquitectos, educadores, críticos y planificadores independientes, la AIA Nueva York anunció públicamente los 27 proyectos ganadores durante un evento en vivo seguido de una discusión moderada por el jurado.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.