![El Establo / [Plup!] Studio Costa Rica - Arquitectura Residencial](https://images.adsttc.com/media/images/5ab0/d453/f197/cc7c/b400/0ab4/newsletter/plupWEB-8.jpg?1521538115)
-
Arquitectos: [Plup!] Studio Costa Rica
- Año: 2017
-
Proveedores: Extralum, FV, Holcim, METALCO, Plycem
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Espacios reducidos y funciones imprescindibles. ¿Cómo incorporar la cocina –de la mejor manera posible– cuando los metros cuadrados son escasos? Hemos revisado exhaustivamente nuestras obras publicadas para seleccionar 7 proyectos en los que esta situación ha sido correctamente resuelta por sus arquitectos, utilizando operaciones inteligentes y configuraciones innovadoras.
Estas propuestas logran el objetivo de parecer más amplias de lo que realmente son al adjuntarse a espacios vecinos como salas de estar, comedores u otros. En si mismas, son cocinas que ocupan espacios muy reducidos y que se alejan de la cocina tradicional que normalmente ocupa una habitación independiente y exclusiva.
El pasado jueves 15 de marzo se dio inicio a la segunda exposición, titulada “La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al Movimiento Moderno. Las 17 obras declaradas Patrimonio de la Humanidad”, dicha exposición estará disponible hasta el 30 de mayo en las salas del Archivo de Bogotá en colaboración con la Fundación Le Corbusier.
Se trata de una adaptación de la muestra llevada a cabo en la Villa La Roche, París, en 2016 organizada por la Fundación Le Corbusier y que ilustra la candidatura presentada ante la UNESCO para la declaración de un conjunto de obras dentro de la lista de patrimonio mundial. Una solicitud la cual fue avalada por los 10 países donde se encuentran las obras seleccionadas. Un hecho inédito en la historia de la identidad adscrita a la ONU, en lo que se refiere a los maestros arquitectos que durante el siglo XX desarrollaron lo que se ha dado a conocer como el Movimiento Moderno en Arquitectura.
El hormigón es sin duda uno de los materiales favoritos de los arquitectos a la hora de proyectar, esto se explica por su gran capacidad de moldearse y crear formas y complejas, así como por la diversidad de acabados y texturas que pueden ofrecer sus terminaciones.
Desde el momento que anunciamos los resultados del concurso para el “Nuevo Teatro Regional del Bio Bio”, instancia impulsada por el Gobierno Regional y el Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, esperábamos con ansias el momento de ver la propuesta ganadora finalmente construida.
En conjunto con urbanistas, think tanks y especialistas en landscape, la oficina estadounidense Skidmore, Owings and Merrill (SOM) ha ganado un concurso internacional para el diseño de un distrito urbano en Charenton-Bercy, al este de París. Lo que antes era una zona industrial y limitada por autopistas, avenidas y el río Sena, el encargo buscó propuesta para levantar un barrio de uso mixto, incluyendo viviendas, zonas comerciales y una escuela.
En una industria enfocada en los llamados 'starchitects', ¿sabemos realmente quiénes están dominando en el campo de la arquitectura? A menudo se sabe que en la mayoría de los proyectos de renombre, hay empresas que asumen los roles de "arquitecto ejecutivo" que trabajan entre bastidores para permitir que los edificios de alto perfil pasen por la planificación y la construcción.
Para darnos una idea de qué despachos de arquitectura tienen más impacto en la ciudad de Nueva York, The Real Deal compiló una lista de las 30 empresas con mayor cantidad de metros cuadrados de edificios nuevos en los cinco condados durante un período de seis años. Desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de enero de 2018. Por supuesto, hay muchas de las firmas que esperarías, aunque como verás también hay algunas que han pasado desapercibidas hasta el momento y que valdría la pena tener en cuenta en el futuro...
A principios de marzo, estudiantes, arquitectos y diseñadores de Argentina se reunieron para hacer realidad sus ideas en la segunda edición de Hello Wood Argentina, experiencia internacional traída por los socios locales TACADI y MANDARiNA.
En esta ocasión, la temática 2018 elegida fue “CON-TEXTO”. El contexto que construimos a conciencia, donde el equilibrio está dado por la interacción de cada una de las partes y lo que cada una de esas partes aporta es único.
Conoce los proyectos construidos en esta edición, a continuación.
Titulado originalmente como "FairBnB o cómo remediar que Ámsterdam se convierta en un hotel", en este artículo el cofundador de City Makers y miembro de la plataforma Fair City en Ámsterdam, Sito Veracruz, ahonda en el dilema urbano que enfrenta la ciudad holandesa ante la presión turística estimulada por plataformas como Airbnb y el consecuente aumento del valor de la vivienda para los residentes reales.
Ámsterdam es una de las pocas ciudades donde el alquiler de apartamentos a través de Airbnb y otras plataformas similares es legal y está regulado. Aquí es posible alquilar un apartamento completo durante 60 días al año sin necesidad de registro. También es legal alquilar una o dos habitaciones de la casa sin límite de tiempo, para lo cual únicamente hay que cumplir unos requisitos e informar al Ayuntamiento.
Ámsterdam está en el top 10 de ciudades con más alojamientos ofertados en la web Airbnb, con 17.000 apartamentos listados, y puede presumir de ser una de las pocas ciudades del mundo que saca un rendimiento económico directo de estos alquileres. El convenio firmado entre Amsterdam y Airbnb en 2014 incluye la obligación de la empresa de recaudar la tasa turística (un 5% del importe total de cada reserva) que reportó al Ayuntamiento el pasado año unos ingresos de 5,5 millones de euros.
El 24 de noviembre de 2016 el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) otorgó la Medalla de Oro de la Arquitectura Española a los arquitectos Guillermo Vázquez Consuegra y Víctor López Cotelo. Hasta aquí todo normal, sino fuera por la falta de arquitectas tanto entre los premiados, como entre los arquitectos nominados o finalistas, como entre los miembros del Jurado, como entre los miembros del panel que los entregó.
Este hecho quedó reflejado en una petición en Change.org dirigida al entonces presidente del CSCAE, Jordi Ludevid, en la cual el grupo de arquitectas firmantes solicitaban una mayor participación de las mujeres en todos los estados del proceso y en igualdad de representación con sus compañeros arquitectos.
Architecture Student es una asociación de estudiantes y arquitectos de distintos continentes que plantean un espacio de distinción y oportunidades conformada por: