Casa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados

Casa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados - Fotografía exterior, CasasCasa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados - Fotografía interior, CasasCasa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados - Fotografía interior, CasasCasa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Sal / R/MA Rivero Mas Asociados - Más Imágenes+ 24

Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen

El estudio de arquitectura catalán Miralles Tagliabue EMBT, fundado y dirigido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha sido anunciado como el ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del Conservatorio de Música de Shenzhen, uno de los diez nuevos edificios culturales que se encuentran actualmente en fase de proyecto. Buscando establecer un diálogo directo con su entorno inmediato, la propuesta presentada por el equipo de Miralles Tagliabue EMBT integra espacios dedicados a la música y el arte al exuberante paisaje natural de Shenzhen, perfilando un edificio orgánico y altamente sustentable.

Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen - Image 1 of 4Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen - Image 2 of 4Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen - Image 3 of 4Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen - Image 4 of 4Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen - Más Imágenes+ 9

Edificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios

Edificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios - Fotografía interior, Residencial, Fachada, Barandas, Mesas, Iluminación, SillasEdificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios - Fotografía exterior, Residencial, FachadaEdificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios - Fotografía interior, Residencial, Fachada, Cierros, Sillas, BancasEdificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios - Fotografía interior, Residencial, Puerta, Fachada, Balcón, Sillas, MesasEdificio residencial Claudio Coello 121 / Arenas Basabe Palacios - Más Imágenes+ 12

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  5000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alu-Stock, AutoDesk, Cypecad, Gradhermetic, Grato, +7

Figure - Ground / Studio Takuya Hosokai

Figure - Ground  / Studio Takuya Hosokai - Fotografía exterior, ServiciosFigure - Ground  / Studio Takuya Hosokai - Fotografía interior, ServiciosFigure - Ground  / Studio Takuya Hosokai - Fotografía interior, Servicios, SillasFigure - Ground  / Studio Takuya Hosokai - Fotografía interior, ServiciosFigure - Ground  / Studio Takuya Hosokai - Más Imágenes+ 14

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  84
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Casa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury

Casa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury - Fotografía exterior, CasasCasa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury - Planos, Casas, PuertaCasa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury - Fotografía interior, Casas, Cocina, SillasCasa de campo Cichosza / Modernstudio Architektury - Más Imágenes+ 28

Szydłów, Polonia

Pabellón LX / OLI Architecture PLLC

Pabellón LX / OLI Architecture PLLC - Fotografía exterior, Arte Y ArquitecturaPabellón LX / OLI Architecture PLLC - Fotografía interior, Arte Y ArquitecturaPabellón LX / OLI Architecture PLLC - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, FachadaPabellón LX / OLI Architecture PLLC - Fotografía exterior, Arte Y ArquitecturaPabellón LX / OLI Architecture PLLC - Más Imágenes+ 20

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Accoya

Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts

El diseño de Calatrava para el Salón de Artes y Conferencias Yuan Ze, que ahora lleva más de una década en desarrollo, finalmente se abrió camino esta semana. Cuando esté listo, el proyecto servirá como lugar para exposiciones y eventos culturales y contará con un Edificio de Artes Escénicas, una Sala de Orquesta y un Teatro, entre otras comodidades.

Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts - Image 1 of 4Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts - Image 2 of 4Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts - Image 3 of 4Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts - Image 4 of 4Santiago Calatrava diseña el Salón Internacional de Conferencias Yuan Ze Arts - Más Imágenes+ 2

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos

Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Image 1 of 4Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Image 2 of 4Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Image 3 of 4Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Image 4 of 4Copias de Abandono: la arquitectura como reflejo de procesos migratorios entre México y Estados Unidos - Más Imágenes+ 14

“Copias del abandono” es una investigación realizada por la artista Sandra Calvo en el periodo de 2016 a 2018 conformada por un filme, archivos, planos, testimonios y una videoinstalación la cual fue seleccionada para exhibirse en el Pabellón de Mexico, Bienal de Venecia 2021. Esta investigación funge como el reflejo de una arquitectura producto de los procesos migratorios de México y Estados Unidos, se centra en reflexionar sobre los paralelismos arquitectónicos de las casas donde los migrantes trabajan en Estados Unidos, y las casas que construyen con remesas en sus localidades de origen.

JISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz

JISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz - Interiores De Cafeterías, Cocina, FachadaJISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz - Interiores De Cafeterías, Cocina, Fachada, Iluminación, SillasJISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz - Interiores De Cafeterías, Fachada, PuertaJISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz - Interiores De CafeteríasJISU – Cafeteria de Especialidad / Tomas Mielnikowicz - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Tomas Mielnikowicz
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Frimaq, Monolitic, Paul Sende, Quadri

Blues Head Office / Dehsar Works

Blues Head Office / Dehsar Works - Edificio De OficinasBlues Head Office / Dehsar Works - Edificio De OficinasBlues Head Office / Dehsar Works - Edificio De OficinasBlues Head Office / Dehsar Works - Edificio De OficinasBlues Head Office / Dehsar Works - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Dehsar Works
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, ALM Steel, AutoDesk, McNeel, Nasir Glass, +5

HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona

HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Image 4 of 4
© Filippo Bolognese

HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Imagen PrincipalHArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Image 1 of 4HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Image 2 of 4HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Image 3 of 4HArquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso para la ampliación del MACBA en Barcelona - Más Imágenes

Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de anteproyectos para la reforma del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona MACBA, una convocatoria que invitaba a los participantes a repensar y ampliar las áreas de exposición del museo original, diseñado en la década del 90 por el arquitecto estadounidense Richard Meier.

Caseta de les Brugueres / GMO Arquitectura

Caseta de les Brugueres / GMO Arquitectura - Fotografía exterior, Sustentabilidad, Puerta, Fachada, ArcoCaseta de les Brugueres / GMO Arquitectura - Fotografía interior, Sustentabilidad, Baño, Fijación Vigas, Fachada, InodorosCaseta de les Brugueres / GMO Arquitectura - Fotografía interior, Sustentabilidad, Baño, Fijación Vigas, Arco, MesasCaseta de les Brugueres / GMO Arquitectura - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, Escaleras, Cierros, Fachada, Barandas, Arco, Fijación VigasCaseta de les Brugueres / GMO Arquitectura - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: GMO Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  113
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Velux

Casa en Orchard / firm Architekten

Casa en Orchard / firm Architekten - Fotografía exterior, CasasCasa en Orchard / firm Architekten - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa en Orchard / firm Architekten - Fotografía interior, CasasCasa en Orchard / firm Architekten - Fotografía interior, CasasCasa en Orchard / firm Architekten - Más Imágenes+ 16

Gampelün, Austria
  • Arquitectos: firm Architekten
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  170
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Casa para uno / Story Architecture

Casa para uno / Story Architecture - Casas
© Minq Bui

Casa para uno / Story Architecture - CasasCasa para uno / Story Architecture - CasasCasa para uno / Story Architecture - CasasCasa para uno / Story Architecture - CasasCasa para uno / Story Architecture - Más Imágenes+ 34

Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam
  • Arquitectos: Story Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  48
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kohler, Dulux, Eurowindow, Rita Vo

Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba

Las ciudades coloridas, fascinantes y fotogénicas tienden a atraer no solo las miradas de los miles de turistas que las visitan anualmente, sino también de muchas arquitectas y arquitectos de todo el mundo. Desde un punto de vista aéreo -que, dicho sea de paso, es el mismo a través del cual muchos visitantes tienen su primer contacto con estas ciudades, desde las ventanas de los aviones-, son sobre todo las distintas tonalidades de los tejados y cubiertas las responsables del look multicolor.

Las razones de la multiplicidad de colores vistas desde arriba pueden ser bastante variadas. Si bien la arquitectura de algunas ciudades utiliza colores en los techos como estrategia climática, otras continúan coloreando las casas basándose en una tradición cuyo origen muchas veces se desconoce con certeza. De cualquier manera, la presencia de la variedad de colores en una ciudad sin duda llama la atención por su atractivo visual.

Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba - Image 1 of 4Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba - Image 2 of 4Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba - Image 4 of 4Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba - Image 5 of 4Arquitectura para colorear: 7 vibrantes ciudades vistas desde arriba - Más Imágenes+ 3

Escuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture

Escuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture  - EscuelasEscuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture  - EscuelasEscuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture  - EscuelasEscuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture  - EscuelasEscuela Secundaria Lycee Schorge / Kéré Architecture  - Más Imágenes+ 35

Koudougou, Burquina Faso
  • Arquitectos: Kéré Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1660
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

"Brasil es sinónimo de desigualdad": imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas

"Brasil es sinónimo de desigualdad": imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas - Image 1 of 4"Brasil es sinónimo de desigualdad": imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas - Image 2 of 4"Brasil es sinónimo de desigualdad": imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas - Image 3 of 4"Brasil es sinónimo de desigualdad": imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas - Image 4 of 4Brasil es sinónimo de desigualdad: imágenes aéreas muestran el abismo socioeconómico en las ciudades brasileñas - Más Imágenes+ 7

La desigualdad socioeconómica es un término con el que la mayoría de nosotros estamos familiarizados, sin embargo, aunque una buena parte de la población mundial lo siente en la piel, sigue siendo relativamente abstracto para muchas personas. Hacerlo visible es la propuesta del fotógrafo Johnny Miller que, a través del proyecto Unequal Scenes, ha ido registrando territorios de tensión desde una perspectiva muy esclarecedora: la imagen aérea.

Iniciado en Sudáfrica, un país social y espacialmente marcado por el apartheid, el proyecto fue llevado recientemente a Brasil para registrar contextos en los que la pobreza extrema y la riqueza coexisten a unos pocos metros, lo que demuestra que la distancia no es solo una cantidad medible físicamente, sino que también puede asumir aspectos más complejos, profundamente arraigados en nuestra sociedad.

Espacios de curación en China: el papel de la arquitectura en la experiencia sensorial del espacio

¿Qué elementos y cualidades necesita un espacio determinado para una recuperación física y espiritual equilibrada? ¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? ¿Qué hace que un entorno sea habitable y sostenible a largo plazo?

Estas son las cuestiones que debemos abordar en la era del rápido desarrollo del mercado inmobiliario. ¿Por qué tendemos a habitar cada vez más torres residenciales de alta densidad? ¿Estamos necesariamente más seguros mentalmente? Si no es así, ¿Cuáles serían las posibles estrategias que nos llevarían a diseñar edificios y entornos capaces de aportarnos equilibrio y tranquilidad? En este artículo pretendemos desvelar las diferentes características que hacen de un espacio un lugar de bienestar y serenidad.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.