Casa Eucaliptus / nexe arquitectura

Casa Eucaliptus / nexe arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fachada, PuertaCasa Eucaliptus / nexe arquitectura - Fotografía interior, Casas, Patio, Puerta, Fachada, SillasCasa Eucaliptus / nexe arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, Fachada, Fijación VigasCasa Eucaliptus / nexe arquitectura - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Fachada, Barandas, IluminaciónCasa Eucaliptus / nexe arquitectura - Más Imágenes+ 11

San Baudilio de Llobregat, España
  • Arquitectos: nexe arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  396
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Porcelanosa Grupo, Airin Catalunya, Breinco, Secto, Technal, +1

Restobar Mama / KettingHuls

Restobar Mama / KettingHuls - Fotografía exterior, RestaurantRestobar Mama / KettingHuls - Fotografía interior, Restaurant, Cocina, Fijación Vigas, SillasRestobar Mama / KettingHuls - Fotografía exterior, Restaurant, FachadaRestobar Mama / KettingHuls - Fotografía exterior, Restaurant, Puerta, FachadaRestobar Mama / KettingHuls - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: KettingHuls
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  156
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda

200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada, Urbano200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada, Urbano200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada, Urbano200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada, Urbano200 Della Paolera / Torre de Oficinas en Catalinas Norte / MSGSSS + Juan Manuel Maseda - Más Imágenes+ 31

Clínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje

Clínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, Fachada, IluminaciónClínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje - Fotografía interior, Arte Y ArquitecturaClínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje - Planos, Arte Y ArquitecturaClínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, Fachada, PuertaClínica Equina / #1028 Arquitectura y Paisaje - Más Imágenes+ 10

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  105
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Kubiec, Produtekn, Trimble Navigation

Salón de eventos DEPART / B-architecten

Salón de eventos DEPART / B-architecten - Fotografía exterior, ComunidadSalón de eventos DEPART / B-architecten - Fotografía interior, Comunidad, CocinaSalón de eventos DEPART / B-architecten - Fotografía exterior, Comunidad, FachadaSalón de eventos DEPART / B-architecten - Fotografía interior, Comunidad, CocinaSalón de eventos DEPART / B-architecten - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: B-architecten
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1975
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Soprema, Ploegsteert, ROCKWOOL, STERTEKT

Soil Lab: Dinamarca en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2021

La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) en alianza con la Fundación Danesa para las Artes (DAF) acaba de anunciar al ganador del primer concurso lanzado este año, la propuesta que representará a Dinamarca en la edición de este año de la bienal de arquitectura más importante de Estados Unidos. Para ser implementada en el barrio North Lawndale en Chicago, la propuesta busca responder al tema de la bienal 2021: La Ciudad Disponible, tema creado por el Director Artístico de la Bienal de Chicago David Brown. La propuesta ganadora fue desarrollada por un equipo internacional que incluye a Eibhlín Ní Chathasaigh y James Albert Martin de Dublín, Anne Dorthe Vester y Maria Bruun de Copenhague y residentes de la ciudad de Chicago.

Casa Fobe / Guilhem Eustache

Casa Fobe / Guilhem Eustache - CasasCasa Fobe / Guilhem Eustache - CasasCasa Fobe / Guilhem Eustache - CasasCasa Fobe / Guilhem Eustache - CasasCasa Fobe / Guilhem Eustache - Más Imágenes+ 18

Marrakesh, Marruecos
  • Arquitectos: Guilhem Eustache; Guilhem Eustache
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  171
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2007

Casa Lap Pool / Aristides Dallas Architects

Casa Lap Pool / Aristides Dallas Architects - Fotografía interior, Casas, CocinaCasa Lap Pool / Aristides Dallas Architects - Fotografía interior, CasasCasa Lap Pool / Aristides Dallas Architects - Fotografía interior, CasasCasa Lap Pool / Aristides Dallas Architects - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Lap Pool / Aristides Dallas Architects - Más Imágenes+ 21

Tinos Regional Unit, Grecia
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Mapei, Alumil, Design Plaza

Conoce de cerca a los Ganadores de la Obra del Año 2020

En marzo del año pasado dimos a conocer a los ganadores del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España. Como es habitual, hicimos un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores - a elegir sus edificios favoritos, publicados durante el año 2019.

En las próximas semanas haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.

¿Por qué la arquitectura "Do-It-Together" tiene un potencial radical?

En todo el mundo, una nueva generación de arquitectos está desafiando el “business-as-usual” y trayendo cambios a poblaciones que antes no tenían acceso a sus servicios profesionales. Este artículo es el primero de una serie que presenta esta nueva práctica que lleva las relaciones transaccionales con los clientes a colaboraciones más profundas y basadas en la confianza. Lo llamamos arquitectura Do-It-Together.

Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?

Con la densidad de las ciudades y la reducida disponibilidad de suelo, el fenómeno de la verticalización se ha intensificado en ciudades de todo el mundo. Además de la verticalización de los edificios, que suele dividir las opiniones de arquitectos y urbanistas, muchas iniciativas han buscado en la dimensión vertical la posibilidad de promover la presencia del verde en los centros urbanos. Jardines, granjas o bosques verticales, huertos en azoteas y estructuras suspendidas para agricultura urbana son algunas de las posibilidades de cultivo vertical de especies vegetales, cada una con sus especificidades e impactos específicos para las ciudades y sus habitantes.

Pero, ¿sería la verticalización la solución ideal para hacer las ciudades más verdes? ¿Y cuáles son los impactos de esta acción en los centros urbanos? O, ¿cuáles son los beneficios de la vegetación que se pierden al adoptar soluciones en altura, en lugar de promover su cultivo directamente en el suelo?

Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?  - Image 2 of 4Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?  - Image 3 of 4Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?  - Image 5 of 4Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?  - Image 6 of 4Verticalización, ¿La solución ideal para tener ciudades más verdes?  - Más Imágenes+ 2

Casa Bleu / Diagrama Arquitectos

Casa Bleu / Diagrama Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Puerta, Fachada, PilaresCasa Bleu / Diagrama Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, FachadaCasa Bleu / Diagrama Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Fachada, Arco, PilaresCasa Bleu / Diagrama Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraCasa Bleu / Diagrama Arquitectos - Más Imágenes+ 17

Guadalajara, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, MOEN, Mosaicos MOOMA, Trimble Navigation

Casa K / Creative Union Network

Casa K / Creative Union Network - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa K / Creative Union Network - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, FachadaCasa K / Creative Union Network - Fotografía interior, Casas, Puerta, SillasCasa K / Creative Union Network - Fotografía interior, Casas, Puerta, Barandas, Escaleras, Fachada, BancasCasa K / Creative Union Network - Más Imágenes+ 19

Gimnasio Chemo / Jorge Vidal

Gimnasio Chemo / Jorge Vidal - Fotografía exterior, Gimnasio, Fachada, Mesas, SillasGimnasio Chemo / Jorge Vidal - Fotografía interior, Gimnasio, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, SillasGimnasio Chemo / Jorge Vidal - Fotografía interior, Gimnasio, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, SillasGimnasio Chemo / Jorge Vidal - Fotografía interior, Gimnasio, FachadaGimnasio Chemo / Jorge Vidal - Más Imágenes+ 8

Madrid, España
  • Arquitectos: Jorge Vidal
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  325
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Porcelanosa Grupo, AutoDesk, Forbo, Microsoft, Trimble Navigation

Apartamento EC / DT Estúdio

Apartamento EC / DT Estúdio - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, Cocina, EncimeraApartamento EC / DT Estúdio - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, Cocina, EncimeraApartamento EC / DT Estúdio - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, Baño, EncimeraApartamento EC / DT Estúdio - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosApartamento EC / DT Estúdio - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: DT Estúdio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  120
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Caesarstone, Artefatos Metálicos, AutoDesk, Dalle Piagge, Di Mármore, +6

La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad

La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad - Image 1 of 4La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad - Image 2 of 4La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad - Image 3 of 4La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad - Image 4 of 4La arquitectura puede contribuir a proporcionar alimentos de mejor calidad - Más Imágenes+ 6

Si lo piensas bien, la mayoría de los alimentos que vemos en nuestro plato tienen una historia marcada por un largo viaje que no podemos describir. Robyn Shotwell Metcalfe, en su libro Food Routes: Growing Bananas in Iceland and Other Tales from the Logistics of Eating (2019), cita como ejemplo la ruta improbable del pescado que se captura en Nueva Inglaterra, se exporta a Japón y luego vuelve como el sushi, revelando una gran y compleja red invisible a los ojos de quienes compran la bandeja de comida japonesa en el mercado de la esquina.

Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas

Como ya hemos explicado en un artículo publicado anteriormente, el concepto de modulación en arquitectura se traduce en la adaptación de un proyecto a un módulo definido, ya sea a partir de una medida concreta utilizada como base o de las dimensiones de un determinado material de construcción.

Vinculado a este concepto, pero a partir de otras definiciones, las construcciones modulares parten del estudio anterior y de la predicción de módulos prefabricados transportables para su montaje en obra, por lo que suelen completarse de forma más rápida y eficiente en comparación con las tradicionales.

Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 1 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 2 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 5 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Image 12 of 4Optimización y eficiencia: La construcción modular en las casas brasileñas - Más Imágenes+ 9

Casa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos

Casa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, Sillas, BancasCasa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, Encimera, BancasCasa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Puerta, Iluminación, Sillas, MesasCasa Villa Pavilion / Coleman-Davis Pagan Arquitectos - Más Imágenes+ 28

San Juan, Puerto Rico

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.