
-
Arquitectos: Atelier Deshaus
- Área: 12 m²
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Fundación ProCultura es una institución sin fines de lucro fundada en 2009, basada en la convicción de una organización enfocada en las personas, siendo la identidad, el patrimonio cultural y natural el eje para un desarrollo sostenible, el bienestar y la salud mental. Desde entonces, con un equipo multidisciplinario busca generar oportunidades de desarrollo en territorios aislados, fortaleciendo el tejido social y potenciando el bienestar de las comunidades.
Lorena Pérez, arquitecta de la Universidad Católica de Chile con Master en Preservación Histórica por la Columbia University y profesora del Magíster en Patrimonio Cultural UC, es la actual directora de arquitectura en la organización. En la siguiente entrevista, nos cuenta la forma de trabajar y las dificultades con las que se enfrentan a la hora de abordar el patrimonio y el arraigo en zonas retiradas.
El Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en conjunto con el Ente de Turismo, ha invitado a los ciudadanos y ciudadanas a conocer la arquitectura y la cultura local a través de “Turismo Cultural BA”, un ciclo virtual derivado de la iniciativa Cultura en Casa que, con frecuencia semanal, ofrecerá visitas online por algunos de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires, recorriendo muestras artísticas y espacios asociados a la cultura y la historia de la ciudad de forma virtual para permitir que personas de todo el mundo puedan acceder al acervo arquitectónico y patrimonial desde su casa, respetando las medidas de aislamiento tomadas por el país para hacer frente al COVID-19.
El despacho mexicano Rojkind Arquitectos presenta un proyecto que surge de la necesidad de responder con empatía a un tema que concierne a todos en tiempos en donde la pandemia de COVID-19 ha azotado a todo el mundo, el "Reclamo de Luto." De esta forma, Michel Rojkind, Arturo Ortíz Struck, Diego Díaz Lezama presentan una propuesta ubicada en el Times Square de Nueva York, Estados Unidos y Ciudad de México con expansión tentativa a otras ciudades.
Para el 2050, se estima que la población mundial alcanzará los 9,7 mil millones de personas, lo que significa un crecimiento de 2 mil millones de habitantes en los próximos 30 años.
Con el aumento de la población en el planeta, se espera que además del agravamiento de los problemas que ya se enfrentan en la actualidad, surjan nuevos desafíos. ¿Cómo viviremos juntos ?, tema de la Bienal de Arquitectura de Venecia pospuesto al 2021, busca instigar debates y propuestas en torno al papel de la arquitectura en tiempos de crecientes diferencias políticas, intolerancia y aumento de la desigualdad económica.