Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

João Morgado

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Paneles OSB en interiores: de un material humilde a una característica de diseño

Subscriber Access | 

Desde el revestimiento hasta el sistema estructural, un edificio se compone de muchas capas. Al igual que el cuerpo humano, muchos de ellos, que suelen ser los componentes más cruciales y funcionales, permanecen invisibles para el público, cubiertos de rasgos estéticos. Entre todos los elementos ocultos, todos los edificios incluyen láminas que sirven para varios propósitos principales: proteger el piso, las paredes y los techos, fortalecer la estructura contra fuerzas internas y externas, dar solidez al edificio.

La madera es el material más común para este piso, siendo el tablero de virutas orientadas (OSB) generalmente la mejor opción. ¿Pero por qué? Fabricados con astillas de madera pegadas y comprimidas con adhesivos termocurados, los tableros OSB son ligeros, flexibles, resistentes, versátiles y totalmente reciclables. También se destacan por resistir la flexión, la deformación y la distorsión, además de ofrecer cierto aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, además de sus buenas prestaciones y propiedades mecánicas, el OSB es especialmente conocido por ser más económico que otras alternativas, ahorrando drásticamente costos y tiempo. De hecho, este panel estructural puede ser de US$3 a US$5 más barato que la madera contrachapada, lo que explica por qué a menudo se considera su reemplazo de bajo costo.

Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad

Subscriber Access | 

Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Más Imágenes+ 19

Existen pocos materiales tan diversos y atemporales como el ladrillo, siendo considerado como un elemento básico tanto para la arquitectura tradicional como para la arquitectura moderna. En muchos casos, quitar el yeso o la pintura de un edificio histórico puede revelar valiosas paredes de ladrillo, que aportan una gran cantidad de textura, calidez y carácter a un espacio habitable. Crudo o pintado, el aspecto del ladrillo se presta para una gran variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo industrial.

Los siguientes 5 proyectos ejemplifican cómo el ladrillo a la vista se puede utilizar para potenciar la mezcla de texturas en el diseño de espacios interiores.

Universidad de las Naciones Unidas en Guimarães / Pitagoras Group

Universidad de las Naciones Unidas en Guimarães / Pitagoras Group - Más Imágenes+ 13

Duchas a ras de suelo, sin puertas ni cortinas: consejos y ejemplos de diseño

Subscriber Access | 

Duchas a ras de suelo, sin puertas ni cortinas: consejos y ejemplos de diseño - Más Imágenes+ 23

Sin incluir una bañera, y sin necesidad de puertas, mamparas ni cortinas, las duchas a ras de suelo –también llamadas walk-in–, permiten aumentar visualmente el espacio al diseñar baños, entregándoles una imagen limpia y reducida a lo esencial.

Sin embargo, para su diseño se deben tomar algunas precauciones. Lo más importante: la ducha no puede quedar completamente abierta, aunque lo parezca a simple vista. La mayoría de los diseños incorporan un vidrio templado que evita que el agua "rebote" fuera del espacio de baño, cerrando sutilmente el espacio. Cuando esta división transparente no cuenta con marcos, es menos probable la aparición de hongos por acumulación de agua y humedad.

Capela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design

Capela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Más Imágenes+ 7

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  33
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bysteel, Fs_Dst Group, Dst Group, Mota Engil

Casa camuflada / 3r Ernesto Pereira

Casa camuflada / 3r Ernesto Pereira - Más Imágenes+ 24

Marco de Canaveses, Portugal
  • Arquitectos: 3r Ernesto Pereira
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Investwood, Ofa

Casa Ventura Terra / ComA

Casa Ventura Terra / ComA - Más Imágenes+ 46

Lisboa, Portugal
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  214
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, CS Telhas, Daikin, Jular, Revigres, +3

La casa verde / URBAstudios

La casa verde / URBAstudios - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: URBAstudios
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  49

Espacios públicos con y sin escala humana: La ciudad a la altura del ojo y a 5 Km/h

Subscriber Access | 

Durante los primeros días de cuarentena en las distintas ciudades del mundo pudimos ver las calles, plazas y parques desiertos, casi inertes y desiertos. Una de las cosas que más se anhelaba los tiempos pre-pandemia, era la vida que tenían los espacios urbanos. Hemos compilado una serie de proyectos de espacio público que demuestran cómo la escala humana da vida a los lugares.

Maison826 / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design

Maison826 / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Más Imágenes+ 26

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Flos, Alfilux, Ana Paula Cerqueira, AutoDesk, Cimenteira do Louro, +5

Showroom Balnenum Design / RH+ Arquitectos

Showroom Balnenum Design  / RH+ Arquitectos - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: RH+ Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  154
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hansgrohe, Agape, Cielo, Florim, Levantina

Hostal Menina Colina / Floret Arquitectura

Hostal Menina Colina / Floret Arquitectura - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: Floret
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1113
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Duravit, Sika, Mapei, AutoDesk, Berker, +16

10 proyectos singulares creados con madera contrachapada y fabricación digital

Subscriber Access | 

10 proyectos singulares creados con madera contrachapada y fabricación digital - Más Imágenes+ 22

Vendida en tableros estándar de 120 cm de ancho desde 1928, la madera contrachapada ha sido un elemento básico de la construcción convencional durante casi un siglo. Dimensionalmente fuerte, fácil de cortar, liviana y capaz de crear una barrera efectiva, la madera contrachapada y otros paneles de ingeniería como el OSB y el MDF son omnipresentes, particularmente por su uso como material de revestimiento en sistemas constructivos de entramados de madera y Ballon Frame. Históricamente, embarcaciones, aviones e incluso los marcos de automóviles se han construido con madera contrachapada, antes del acero, el aluminio o la fibra de vidrio. Como un material simple capaz de ser manipulado y moldeado en una amplia variedad de formas, la madera contrachapada también fue ampliamente utilizada en muebles y diseños arquitectónicos de arquitectos como Charles y Ray Eames, Eero Saarinen, Alvar Aalto y Marcel Breuer.

Casa MCR2 / Filipe Pina + Maria Ines Costa

Casa MCR2 / Filipe Pina + Maria Ines Costa - Más Imágenes+ 31

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Teka, VALVO, Aleluia Cerâmicas, Efapel, Ofa, +2

Hotel canino y felino / Raulino Silva

Hotel canino y felino / Raulino Silva - Más Imágenes+ 23

Vila do Conde, Portugal
  • Arquitetos: Raulino Silva
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  797

La belleza del mármol en interiores y fachadas

Subscriber Access | 

Desde las esculturas de Miguel Ángel hasta las estructuras de los templos griegos, los interiores de castillos y palacios, y el emblemático Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe, cuando nos acercamos a la historia de la arquitectura y la escultura, es inevitable que no hablemos del mármol. Originado a partir de la reacción química que sufre la piedra caliza al exponerse a temperaturas y presiones muy altas, durante miles de años, este material noble es una roca metamórfica que generalmente se encuentra en regiones donde se ha producido actividad volcánica. Su extracción, por sí sola, ya es un espectáculo.

La belleza del mármol en interiores y fachadas - Más Imágenes+ 25

Nuevas historias: remodelando la vivienda tradicional en Kuwait

La arquitectura moderna está ligada a la historia cultural. En Kuwait, el entorno construido y la vivienda han sido reformados por movimientos económicos y culturales más grandes. Después del descubrimiento del petróleo, el país experimentó un crecimiento económico que impulsó el desarrollo en diversos mercados y transformó la forma en que los ciudadanos viven hoy.

Nuevas historias: remodelando la vivienda tradicional en Kuwait - Más Imágenes+ 7