Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Leo Espinosa

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casa PZ / FDZ.ARQ / Arquitectura Individual

Casa PZ / FDZ.ARQ / Arquitectura Individual - Más Imágenes+ 18

Mérida, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  547
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kimicolor, MIDO

Cabaña isleña / TACO taller de arquitectura contextual

Cabaña isleña / TACO taller de arquitectura contextual  - Más Imágenes+ 35

Casa Nahsac / TACO taller de arquitectura contextual

Casa Nahsac / TACO taller de arquitectura contextual  - Más Imágenes+ 36

Conkal, México
  • Categoria: Casas
  • Equipo: Carlos Patrón Ibarra, Alejandro Patrón Sansor, Ana Patrón Ibarra, Karla Gómez Luna, Libia Aguilar
  • Proyecto: TACO taller de arquitectura contextual
  • Construcción: TACO taller de arquitectura contextual
  • Ciudad: Conkal
  • Pais: México
Más informaciónMenos información

Duchas a ras de suelo, sin puertas ni cortinas: consejos y ejemplos de diseño

Duchas a ras de suelo, sin puertas ni cortinas: consejos y ejemplos de diseño - Más Imágenes+ 23

Sin incluir una bañera, y sin necesidad de puertas, mamparas ni cortinas, las duchas a ras de suelo –también llamadas walk-in–, permiten aumentar visualmente el espacio al diseñar baños, entregándoles una imagen limpia y reducida a lo esencial.

Sin embargo, para su diseño se deben tomar algunas precauciones. Lo más importante: la ducha no puede quedar completamente abierta, aunque lo parezca a simple vista. La mayoría de los diseños incorporan un vidrio templado que evita que el agua "rebote" fuera del espacio de baño, cerrando sutilmente el espacio. Cuando esta división transparente no cuenta con marcos, es menos probable la aparición de hongos por acumulación de agua y humedad.

Pabellón fundadores Al Modar / TACO taller de arquitectura contextual

Pabellón fundadores Al Modar / TACO taller de arquitectura contextual  - Fotografía interior, Reconversión, Cocina, Fijación Vigas, Arco, Mesas, Sillas, Encimera
© Leo Espinosa

Pabellón fundadores Al Modar / TACO taller de arquitectura contextual  - Más Imágenes+ 35

La rústica belleza del Chukum en la arquitectura moderna mexicana

La rústica belleza del Chukum en la arquitectura moderna mexicana - Más Imágenes+ 34

En Yucatán, los arquitectos están reviviendo una antigua técnica maya de estuco en edificios contemporáneos, fusionando la arquitectura moderna con la historia y la cultura regionales. La técnica se llama 'Chukum', un término derivado del nombre coloquial del árbol Havardia albicans, nativo de México. Hecho con corteza de árbol chukum, el material tiene varias cualidades definitorias que lo separan del estuco tradicional, incluidas propiedades impermeables y un color terroso natural. Aunque el chukum inicialmente dejó de usarse luego de la conquista española, fue redescubierto y reutilizado por Salvador Reyes Ríos del estudio de arquitectura Reyes Ríos + Larrain Arquitectos a fines de la década de 1990, iniciando un resurgimiento de su uso en el área.

Cocinas monocromáticas: 3 estrategias de diseño con un solo color

Cocinas monocromáticas: 3 estrategias de diseño con un solo color  - Más Imágenes+ 24

Un ambiente monocromático es un espacio en el que la mayoría de sus elementos son de un solo color. Y aunque es muy común que los colores elegidos sean blancos y negros, debido a su neutralidad, es posible utilizar cualquier paleta de colores, aprovechando sus infinitos tonos, subtonos o matices.

20 proyectos en México que exploran las posibilidades del concreto aparente

20 proyectos en México que exploran las posibilidades del concreto aparente - Más Imágenes+ 18

El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.

Casa del lago / TACO taller de arquitectura contextual

Casa del lago / TACO taller de arquitectura contextual  - Más Imágenes+ 34

Mérida, México
  • Arquitectos: TACO taller de arquitectura contextual; TACO taller de arquitectura contextual
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  220
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, URREA, CASTEL, Predeco, Tecnolite