
-
Arquitectos: Ezra Cherem Behar & Alan Cherem Hamui
- Área: 1908 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Global Woods, GC Geoconstrucción S.A. de C.V., HEG Diseño e Instalación S.A. de C.V., Organitec, Sackbé S.A. de C.V., +2
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Este miércoles 21 de noviembre han sido anunciados en Ecuador los ganadores de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018).
Separados en 6 categorías de participación, los diferentes jurados seleccionaron una serie de proyectos y publicaciones que se destacan por ser un aporte real en sus respectivos ámbitos, entregando lecciones pertinentes para nuestra disciplina. A continuación, presentamos los ganadores en las categorías A (Diseño arquitectónico), B (Diseño urbano y arquitectura del paisaje), C (Hábitat social y desarrollo) y D (Rehabilitación arquitectónica).
La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018. En este evento se pretendió identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distinas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
Abordar el espacio de un auditorio a través de sus secciones, permite entender a la representación como una adecuada herramienta para aproximarse al diseño de la acústica, la accesibilidad y la iluminación; estos componentes son los que hacen del diseño de un auditorio una tarea compleja, y que evidencian la necesidad de realizar estudios pertinentes y específicos.
Existe una diversidad de respuestas a la consigna de un auditorio que conciben múltiples formas de afrontar las demandas que exige. Por esto seleccionamos una serie de secciones de diferentes auditorios que pueden ayudarte a comprender como algunos arquitectos resolvieron el desafío.
Conoce a continuación una lista de 30 secciones de auditorios que pueden inspirarte.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, y con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, ha dado a conocer a los cinco participantes finalistas del segundo concurso público convocado para realizar el proyecto arquitectónico del Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017.
Sumándose a los diseñadores de las ediciones pasadas -PRODUCTORA, MMX y Ambrosi | Etchegaray-, esta la lista de finalistas contará con la oportunidad de realizar un proyecto cultural implantado en el Zócalo Capitalino, la mayor plaza pública de México. Los finalistas que han pasado a la segunda etapa para el desarrollo conceptual del diseño son Escobedo Soliz, RZero + Max von Werz, CC Arquitectos, Colectivo del Uno y a | 911.
Conoce más detalles sobre los finalistas, a continuación.
El día de ayer durante la ceremonia de premiación del Concurso Mies Crown Hall Americas Prize, se ha dado a conocer que el proyecto realizado en la plaza pública más importante de México, el Pabellón en el Zócalo de la oficina mexicana PRODUCTORA ha sido galardonado con el MCHAP.emerge 2014/2015, un reconocimiento a la arquitectura de prácticas emergentes del continente americano, realizada durante los dos años previos.
El premio MCHAP.emerge consiste en $25.000 USD, junto a la Cátedra de Investigación MCHAP en la Facultad de Arquitectura del IIT durante el siguiente año académico, donde PRODUCTORA tendrá la oportunidad de dirigir un taller de investigación relacionado al tema de “replantear la metrópolis”.
PRODUCTORA estuvo como finalista al lado de firmas procedentes de Canadá, Estados Unidos, Chile y Paraguay, y ha sido reconocido por la resolución del jurado, conformado por Stan Allen, Wiel Arets, Florencia Rodriguez, Ila Berman y Jean Pierre Crousse.
El Mies Crown Hall Americas Prize ha anunciado los cinco finalistas para sus premios MCHAP.emerge dedicados a la arquitectura de prácticas emergentes del continente americano. Los cinco proyectos fueron seleccionados de una lista total de 55 obras, provenientes de sugerencias de 95 diferentes nominadores, que fueron anunciados la semana pasada. Estos proyectos representan lo mejor de la arquitectura construida por arquitectos jóvenes en los últimos dos años tanto en América del Norte, como en Sudamérica, con finalistas procedentes de Canadá, Estados Unidos, México, Chile y Paraguay
El ganador del premio se dará a conocer en la tarde del 1 de abril en un simposio en la S. R. Crown Hall en Chicago, después de una jornada en la que los finalistas presentarán sus trabajos al jurado, y frente al cuerpo académico de la Facultad de Arquitectura del IIT, compuesto por profesores y estudiantes. Sigue leyendo para conocer la lista de finalistas.
LIGA, Espacio para arquitectura, DF es una iniciativa independiente fundada en la Ciudad de México en 2011 que promueve exposiciones, conferencias y talleres. LIGA fue creado como plataforma curatorial para incentivar la experimentación en torno a la arquitectura contemporánea y sus posibilidades como práctica discursiva, ampliando y estableciendo conexiones con otras disciplinas. La instalación de Llonazamora es la decimonovena exposición trimestral que tiene lugar en el espacio.
La instalación Gramática del estudio peruano LLONAZAMORA es una invitación a reorganizar una colección de elementos de la arquitectura republicana de Lima. Reproduciendo, en madera, una selección de arquetipos ingeniosos en su concepción e inteligentes en el aspecto constructivo, que van desde cuartos hasta escaleras y balcones. Llonazamora disecciona edificios limeños en sus elementos básicos, que posteriormente son reubicados sobre una estructura metálica esbelta, con el objetivo de explorar las combinaciones entre piezas, formando nuevas conexiones y espacialidades.