Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Selección de los editores

Selección de los editores

Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California

Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California - Image 1 of 4Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California - Image 2 of 4Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California - Image 3 of 4Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California - Image 4 of 4Arquitectura y paisaje: casas para entender los distintos territorios de California - Más Imágenes+ 21

Ubicado en la región oeste de los Estados Unidos, el estado de California es el estado más poblado y el tercero más extenso. Dentro del territorio se encuentran algunas de las áreas más pobladas del país como son Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Long Beach y Oakland.

Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios

Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios - Image 1 of 4Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios - Image 2 of 4Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios - Image 3 of 4Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios - Image 4 of 4Arquitectura en México: 35 proyectos para entender los diferentes paisajes y territorios - Más Imágenes+ 30

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón

La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención. 

Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.

Un documental que retrata la historia de los habitantes del icónico Edificio Ermita en la Ciudad de México

El Edificio Ermita de la Ciudad de México, diseñado por el arquitecto Juan Segura y construido en 1930, es considerado uno de los edificios más influyentes de la arquitectura mexicana de la primera mitad del S.XX. Desde su concepción, fue uno de las primeras construcciones que contemplaban usos mixtos en la planta baja como comercios, un cine y departamentos de distintas escalas.

Estudio MMX: "Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo"

Estudio MMX: "Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo" - Image 1 of 4Estudio MMX: "Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo" - Image 2 of 4Estudio MMX: "Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo" - Image 3 of 4Estudio MMX: "Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo" - Image 4 of 4Estudio MMX: Somos una generación de arquitectos abierta a recibir críticas, nos gusta trabajar en equipo - Más Imágenes+ 10

Actualmente, la escena de la arquitectura contemporánea en México está conformada por arquitectos y arquitectas quienes día con día suman esfuerzos que responden a las condiciones actuales del contexto que los rodea. Distintos acontecimientos –como los sismos del 2017– han puesto sobre la mesa temas en donde se ha repensado la profesión a distintos niveles, recopilando lecciones que han replanteado la labor del gremio y sobre todo, el lugar en el mundo que ocupan los objetos arquitectónicos. Este cambio de paradigma ha permitido sensibilizar a los y las arquitectas en temas sobre materialidad, procesos regionales y temas urbanos, en donde quepa lo común, con equipos de expertos que den nuevas respuestas pero sobre todo nuevas preguntas.

Detalles constructivos de arquitectura en acero corten

Las características del acero corten han sido respetadas por todos los arquitectos, tanto por su resistencia como por su particular color. Corresponde a un tipo de acero manufacturado con una composición química que proporciona una oxidación que protege a la pieza, prácticamente sin alterar sus características mecánicas. Los detalles constructivos de arquitectura en acero corten presentan una diversidad de situaciones y uniones, no solo evidencian un factor constructivo, sino que también le concede un valor estético a la arquitectura. 

Conoce una recopilación de detalles constructivos que se destacan por el uso del acero corten.

Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno

Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno - Image 1 of 4Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno - Image 2 of 4Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno - Image 3 of 4Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno - Image 4 of 4Construcciones Modernas S.A: una serie que ilustra los edificios del México Moderno - Más Imágenes+ 12

Construcciones Modernas, S.A. es una serie conformada por un álbum de edificios populares, recordados y olvidados de la Ciudad de México, es un registro y el inicio de un atlas. Es una línea de metro con todos los iconos arquitectónicos que no están en los vagones, un homenaje a la ciudad, a su modernidad y a su decadencia.

Día del arquitecto en México: 15 entrevistas que reflexionan sobre las prácticas contemporáneas

Cada primero de Octubre, con el objetivo de resaltar y recordar en México la responsabilidad colectiva de la arquitectura en el diseño de las futuras ciudades y asentamientos del mundo se celebra el Día del Arquitecto. A lo largo de los años –después de su aprobación oficial en el 2004–, distintas han sido las celebraciones por parte de una gran comunidad que cuestiona constantemente su labor en la sociedad y en el mundo. Esto ha llevado a detonar distintos debates sobre lo que significa la arquitectura, sobre cuál es la labor de los y las arquitectas en momentos claves de la historia y sobre todo ¿cuál es el futuro de la arquitectura en México? Y ¿hacia donde deben enfocarse los esfuerzos del gremio para construir espacios que incrementen la calidad de vida de las personas?

Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés'

Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés' - Image 2 of 4Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés' - Image 3 of 4Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés' - Image 5 of 4Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés' - Image 6 of 4Tatiana Bilbao: 'El mayor reto del Acuario de Mazatlán fue diseñar un programa que te sensibilizara con lo que pasa en el Mar de Cortés' - Más Imágenes+ 16

Como parte de un plan maestro que se engloba dentro del programa de regeneración del conjunto del Parque Central de Mazatlán en México, surge el proyecto del Acuario de Mazatlán a cargo de Tatiana Bilbao Estudio con la intención de complementar el área pública, natural y cultural del conjunto de gran interés social, marcado por la calidad y singularidad global de la intervención. El proyecto busca ofrecer una experiencia completa de los ecosistemas marinos del Mar de Cortés, así como los terrestres de las orillas del mismo. En esta entrevista, conversamos con la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao en donde nos cuenta con mayor profundidad las intenciones del proyecto así como el proceso de diseño y los retos más grandes a los que se enfrentó el despacho al diseñar el que sería uno de los acuarios más grandes de Latinoamérica.

Cómo integrar los 12 principios de la permacultura en un proyecto de arquitectura

En 1978, los ecólogos australianos David Holmgren y Bill Mollison acuñaron por primera vez el concepto de permacultura como método sistemático. Para Mollison, "la permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza, luego de una observación prolongada y reflexiva". [1] Holmgren, por su parte, define el término como "aquellos paisajes conscientemente diseñados que simulan o imitan los patrones y las relaciones observadas en los ecosistemas naturales". [2]

El año 2002, Holmgren publicó el libro Permaculture: Principles and Pathways Beyond Sustainability, definiendo 12 principios de diseño que sirven de guía a la hora de generar sistemas sostenibles. Estos principios pueden aplicarse a todos los procesos que realizamos diariamente con el objetivo de humanizarlos, aumentar su eficiencia y asegurar la subsistencia de la humanidad a largo plazo.

¿Qué pasa si los aplicamos al proceso de diseño de una obra de arquitectura?

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.