Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. adtopic-use-and-reuse

adtopic-use-and-reuse: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España

Subscriber Access | 

En los últimos años la arquitectura europea se ha volcado hacia la renovación y remodelación de edificios y centros históricos con el fin de frenar la expansión urbana horizontalmente y promover el desarrollo equitativo de las ciudades.

Esta tendencia no sólo se ha convertido en un aporte hacia la densificación y revitalización de sectores deprimidos, sino también ha permitido que familias que habían sido desplazadas hacia la periferia habiten el centro y mejoren su calidad de vida.

Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España - Image 1 of 4Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España - Image 2 of 4Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España - Image 3 of 4Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España - Image 4 of 4Rescate y respeto por el patrimonio: 16 destacadas renovaciones en España - Más Imágenes+ 13

Mayo en ArchDaily: Reutilizar

Subscriber Access | 

"El edificio más verde es el que ya está construido."
(Carl Elefante, FAIA)

La población urbana del mundo se duplicará para el 2050, y las ciudades deben encontrar formas sostenibles para acomodar este movimiento de masas. Las obras de arquitectura se construyen cada vez más rápido, para responder a tiempo con las demandas de este acelerado crecimiento. La velocidad, muchas veces produce edificios que carecen de carácter, engendrando ciudades totalmente genéricas.

Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos

Subscriber Access | 

En el contexto del reciente incendio de Norte Dame y de la mesquita de Al-Aqsa en Jerusalem, hemos visto cómo muchos arquitectos proponen nuevas maneras de reconstruir estos espacios sagrados abriéndoselas a nuevas posibilidades.

Históricamente, tras el declive de la iglesia católica en varias localidades tanto en europa como en norteamericanas, los costos de mantenimiento y el desuso de los espacios sagrados ha llevado al eventual abandono de iglesias, santuarios y monasterios con mucho valor arquitectónico e histórico.

Esto abre una nueva oportunidad para inversionistas y arquitectos para rescatar y volver a poner en en un nuevo contexto el valor de los materiales y el patrimonio histórico de estos edificios. A continuación les presentamos 15 ejemplos de adaptación de usos en iglesias antiguas, transformándose en hoteles, viviendas, museos, bibliotecas y otros espacios culturales abiertos a la comunidad.

Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos - Image 1 of 4Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos - Image 2 of 4Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos - Image 3 of 4Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos - Image 4 of 4Replanteando espacios sagrados para nuevos propósitos - Más Imágenes+ 11