1. ArchDaily
  2. ArchDaily Plus

ArchDaily Plus: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible

Es casi imposible hablar de Madrid, capital española que, además de su evidente atractivo turístico y su liderazgo como la ciudad más visitada del país —seguida por Barcelona—, es inseparable de su larga historia y de su evolución hasta la actualidad. En 2024, Madrid recibió más de 11,2 millones de visitantes, lo que constituye aproximadamente el 11,9% del total de turistas que llegaron a España ese año. Gran parte de la identidad de la ciudad, la singularidad de cada uno de sus barrios y las nuevas zonas desarrolladas a lo largo de los años están profundamente vinculadas a un crecimiento que, aunque planificado y modernizado en muchos aspectos, ha sabido preservar el carácter diverso que define su esencia urbana.

Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible - Imagem 1 de 4Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible - Imagem 2 de 4Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible - Imagem 3 de 4Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible - Imagem 4 de 4Madrid: Una vibrante confluencia de historia, modernidad y regeneración urbana sostenible - Más Imágenes+ 5

Ciudad de México: una metrópolis bulliciosa y en evolución construida sobre cinco lagos

Hace miles de años, una cadena de volcanes y colinas formó un valle que se convirtió en el hogar de cinco lagos. Según la mitología indígena, esta zona sirvió como punto de referencia clave para la fundación de la antigua Tenochtitlan, marcada por la señal de un águila posada sobre un cactus, devorando una serpiente. En el apogeo de su esplendor, la ciudad estaba organizada dentro de un intrincado sistema de calzadas, muchas de las cuales todavía sirven como vías principales, junto con canales que conectan los cinco cuerpos de agua. Con el tiempo, acontecimientos como la colonización, la independencia, la revolución y la modernización transformaron su estructura y nombre, dando lugar a lo que hoy se conoce como Ciudad de México.