1. ArchDaily
  2. archivos

archivos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Silla M3 / Thomas Feichtner

© Thomas Feichtner Esta silla, desarrollada por el austriaco Thomas Feichtner especialmente para la presentación de Neue Wiener Werkstätte en el Vienna Design Week 2011, exhibe una liviana y etérea estructura de madera. La pieza no sólo pone en evidencia la tensión entre abiertos y cerrados, pesado y ligero, superficie y línea, y la producción en masa o la pieza única, sino también una simbiosis entre el diseño tradicional de mano de obra y el diseño contemporáneo.

Silla de Vidrio / Pronto Socorro do Vidro

© bem legaus Hemos encontrado este interesante mueble que ha sido creado, desarrollado y producido por el equipo creativo de la empresa brasilera de productos de vidrio Pronto Socorro do Vidro, en São Paulo, Brasil.

Banca Familiar / Valentín Garal

© Cortesía de Le Porc-Shop Banca Familiar es una colaboración del diseñador madrileño Valentín Garal para el taller de muebles hechos a mano Le Porc-Shop. Es un objeto destinado a los “no espacios” usualmente olvidados y carentes de carácter. Realizada en madera sólida de Sauce llorón, traslada su calidad constructiva a un concepto de excelencia para el ámbito social y sentimental.

Porcupine cabinet / Sebastián Errázuriz

Este novedoso mueble del diseñador chileno Sebastián Errázuriz consiste en diversas piezas de madera lacadas negra que se pueden controlar de manera independiente, asimilando las plumas de un animal que pueden ponerse hacia arriba o abajo. Así el usuario puede jugar con sus múltiples configuraciones.

Silla Cruiser / Marina Bautier

© Cortesía de Marina Bautier Esta silla plegable creada por la diseñadora inglesa Marina Bautier tiene la cualidad de mantener la comodidad de un sillón estándar gracias a las generosas proporciones, y a la vez utiliza muy poco espacio cuando se pliega para guardar.

24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino

24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Arquitectura Residencial
© Javier Prieto

Arquitecto: Javier Prieto Merino Ubicación:Valdefierro. Zaragoza. España Superficie: 836 m² Promotor: Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda. S.L.U. Arquitecto Colaborador: Cristina Argos. Arquitecta. Arquitecto técnico: Gabriel López.

24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Arquitectura Residencial24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Arquitectura Residencial24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Arquitectura Residencial24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Arquitectura Residencial24 Viviendas Sociales en Zaragoza / Javier Prieto Merino - Más Imágenes+ 15

Mobiliario de playa White / Salvador Bru

Cortesía de Salvador Bru La nueva colección White del diseñador y arquitecto español Salvador Bru, surge a partir del encargo por parte de la municipalidad de Valencia para diseñar una nueva línea de mobiliario de playa destinado al descanso durante épocas que no sean la estival para posibilitar el uso de la playa durante todo el año. Formada por dos series completas con el objetivo de dar una respuesta global a toda la intervención, la serie incluye sillas, sillón, con o sin brazos, banco, banqueta, butaca y taburete tanto en sus versiones para exterior e interior, respondiendo a diversos espacios y ambientes, mediante el uso de trazos sencillos con un lenguaje claro y contemporáneo.

Silla Uno / Fernando Guerra

© Eduardo Carneiro El arquitecto Fernando Guerra, de la firma brasilera Sousa Guerra Arquitetura, ha diseñado esta silla plegable con la colaboración de Enrique Sousa, Alexandre Barros y Natalia Silveira; y es producida por la empresa Pino Soluções.

Banca Interactiva en Copenhagen / MAPT y Sune Petersen

La primera banca interactiva del mundo, desarrollada por la oficina de arquitectura MAPT, invita a los transeúntes a jugar, moverse y experimentar el espacio urbano de una nueva manera. Una banca que cambia de color y patrones cuando pasa cerca de ella, ubicada en el renovado espacio urbano sobre los estacionamientos en Leifsgade, Island Brygge, Copenhagen.

 © Lars Engelgaard La idea surgió cuando la Municipalidad tuvo que renovar este espacio urbano luego de completar la construcción de los estacionamientos en subsuelo.

Piso Boet / Note Design Studio

© Mathias Nero Boet, que significa Nido en sueco, es un piso, diseñado por Note Design Studio que se inspira en los nidos de pájaros que se instalan entre los árboles. Elevado, protegido, cargado por un árbol fuerte, podemos encontrar la forma suave y redondeada de los nidos.

Mueble para Papeles / LOSGOGO

© LOSGOGO Nicolás y Tomás Aracena, arquitecto y diseñador chilenos respectivamente, han formado la oficina-taller de nombre LOSGOGO, enfocándose principalmente en soluciones simples con diseños innovadores, poniendo especial énfasis en los materiales, el reciclaje, la eficiencia y el uso de nuevas tecnologías. Con esto en mente, han diseñado este mueble especial para arquitectos que permite almacenar papeles de diversos formatos, los cuales han sido superpuestos para obtener como resultado un volumen deforme e irregular con distintos compartimentos.

Mesa Alma / Roberta Rampazzo

© Roberta Rampazzo Esta mesa de apoyo creada por la diseñadora brasilera Roberta Rampazzo, está hecha a partir de residuos de madera dentro de una estructura envolvente de acrílico transparente. La idea es mostrar cuan noble puede ser la madera, incluso en sus formas menos utilizadas.

Polos opuestos / Adrian Bergman

© Adrian Bergman Polos opuestos es una pieza de mobiliario modular creada para el mercado de retail, por el diseñador Adrian Bergman. Consiste en un set de piezas donde cada unidad se ensambla con un sistema de anillos de goma de caucho, siendo éste el único método de fijación, sin usar tornillos, clavos o pegamento. Las piezas son de madera de fresno y madera contrachapada.

Mesa compacta de café / Sigurd Larsen

© Sigurd Larsen Este conjunto de mesa y sillas diseñada por el arquitecto danés Sigurd Larsen, fue creada con un singular material desarrollado originalmente para fachadas, de papel reciclado y resina. De esta manera el mobiliario tiene la capacidad de soportar el impacto del sol, las bajas temperaturas y el vandalismo, sin perder su forma ni color original.

Silla Osso / Estudio Bouroullec + Mattiazzi

© Estudio Bouroullec La silla Osso es el resultado de un trabajo conjunto entre los diseñadores del Estudio Bouroullec y el fabricante de muebles Mattiazzi. Los diseñadores se vieron particularmente interesados por el hecho de que esta empresa familiar que lleva mas de 40 años fabricando muebles para diversos diseñadores, trabajara solo con equipos que utilizan energía solar y maderas sin tratamientos químicos. A continuación la descripción de los diseñadores.

Jumpseat / Ziba

© Ziba La reconocida oficina de diseño Ziba, con sede principal en Portland, Estados Unidos, ha creado este novedoso y elegante asiento para auditorios, a partir del estudio y la reinterpretación de los puentes en voladizo y la columna vertebral del hombre. A continuación la descripción de los diseñadores.

5 aplicaciones de iPhone para la arquitectura de interiores

5 aplicaciones de iPhone para la arquitectura de interiores - Imagen Principal

Hace unos días, la reconocida diseñadora de interiores Patricia Gray presentó en su página una selección de 5 aplicaciones para iPhone que ella ha descargado y han sido muy útiles para su trabajo como diseñadora. Estas aplicaciones o Apps son programas de diversos temas que se instalan directamente en la pantalla de tu iPhone y la mayoría son de descarga gratuita o de muy bajo costo.

Las cinco que se enumeran y describen a continuación cumplen diversas funciones como herramientas de medida, de color o iluminación, entre otras.

Lanzamiento Colección Prouvé RAW

Lanzamiento Colección Prouvé RAW  - Image 9 of 4
© Vitra

Por estos días, el fabricante de muebles suizo Vitra junto con la marca de ropa G-Star RAW y la colaboracion de la familia Prouvé, presentan el lanzamiento de la nueva colección de muebles “Jean Prouvé by G-Star RAW for Vitra”, que reinterpreta los diseños del reconocido arquitecto e ingeniero francés Jean Prouvé.

La colección es el resultado del trabajo colaborativo entre ambas marcas, y del esfuerzo por mantener la esencia e integridad de cada pieza pero otorgándole una imagen renovada y contemporánea, con el uso de materiales simples y puros.