Del 22 al 26 de febrero de 2023, se celebrará la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid en IFEMA Madrid. HANGHAR y estudio DIIR, ambas firmas de arquitectura con sede en Madrid, han sido seleccionadas para diseñar la Sala VIP de la feria, cuyo tema central “El Mediterráneo: Un Mar Redondo” resulta ser el punto de partida y la inspiración de esta propuesta titulada VERBENA.
Por cuarto año consecutivo Andrés Jaque / Oficina de Innovación Política presenta su diseño para la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO 2017. La feria, desarrollada entre los días 22 y 26 de Febrero, ha vuelto a convertir Madrid en el eje de rotación del Arte Contemporáneo mundial. Más de 100.000 visitantes y 230 galerías constatan el éxito de una feria que año tras año reivindica la necesidad de espacios de intercambio y colaboración entre los agentes artísticos y el público general.
Andrés Jaque y su Oficina de Innovación Política han desarrollado un proyecto sencillo y sobrio, que buscaba dar protagonismo a la feria en sí, y no a la arquitectura que la contuvo.
En la presente edición de ARCOmadrid, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del mundo, la arquitecta española Izaskun Chinchilla se hizo cargo del stand de G'Vine y de la Sala VIP del evento internacional, tras adjudicarse el primer lugar en el IV Concurso de Ideas para el Diseño de la Sala VIP, junto al patrocinio de El Corte Inglés, en noviembre pasado.
El proyecto es un espacio efímero de 1.200 metros cuadrados, con restaurante para 100 personas, una zona Lounge, mostradores de información, guardarropa y área para patrocinadores. En el fallo del Jurado, la comisión "valoró su capacidad de transmitir tanto la filosofía de la Feria, mediante referentes al mundo del arte, como los valores de la marca de El Corte Inglés. Asimismo, destacó su compromiso con el medio ambiente, empleando materiales reciclados y elementos que podrán ser, a su vez, reutilizados en el futuro".
En una línea de diseño que ya vimos en su pabellón Organic Growth (Nueva York, 2015), Izaskun Chinchilla apuesta por lo que llama 'tercera industrialización': "nuestra arquitectura, en vez de hacerse con materiales en bruto, se hace muchas veces con objetos desechados. En nuestro estudio miramos todo lo que está a nuestro alrededor como si pudiera convertirse en otra cosa", explica.
Ayer se inauguró ARCOmadrid 2016, una de las Ferias de Arte Contemporáneo más consolidadas a nivel mundial y que presenta el trabajo de importantes galerías españolas e internacionales. Su versión número 35 se estará celebrando hasta el 28 de febrero y cuenta con el diseño a cargo de Andrés Jaque / Office for Political Innovation.
Organizado por IFEMA, ARCOmadrid 2016 exhibirá el trabajo de más de 200 galerías provenientes de 27 países, con el objetivo de "renovar e impulsar la Feria como principal plataforma del mercado del arte". Dentro de sus principales actividades se desarrollarán programas de coleccionistas, foros, encuentros profesionales, además de diversos homenajes con motivo del aniversario 35 de la Feria.
La arquitecta Izaskun Chinchilla fue escogida una de las 20 mujeres más destacadas en el mundo del arte en España, según el jurado de Yo Dona, suplemento distribuido por el diario El Mundo, y cuya elección coincide con la inauguración de la feria de arte Arco.
Izaskun Chinchilla destacó en 2015 por Organic Growth, un pabellón construido en Nueva York con materiales reciclados y financiado vía Kickstarter. Todo esto tras ser nombrada ganadora ex aequo de la quinta edición del concurso City of Dream, organizado por FIGMENT, AIANY-ENYA, SEAoNY y NYC. Asimismo, en la presente edición de Arco, Chinchilla está a cargo del diseño de la Sala VIP del evento.