1. ArchDaily
  2. Arquitectura Moderna brasilera

Arquitectura Moderna brasilera: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas

Una compleja relación entre la enseñanza de arquitectura y los principios del movimiento moderno en Brasil abre camino a importantes reflexiones sobre la producción arquitectónica contemporánea. Con el fin de profundizar en esta discusión, invitamos a cinco profesores de distintas universidades brasileñas a compartir sus visiones sobre el tema. Eduardo Lopes (Universidad del Vale do Itajaí), Eduardo Westphal (Universidad Federal de Santa Catarina), Fábio Mosaner (Universidad Federal de Pernambuco), Marta Bogéa (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo) y Rodrigo Bastos (Universidad Federal de Santa Catarina) aceptaron el desafío y reflexionaron sobre esta intrincada conexión. Sus análisis ofrecen perspectivas intrigantes, revelando la influencia del movimiento moderno en la enseñanza de la arquitectura y provocando cuestionamientos esenciales para el debate arquitectónico actual.

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 1 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 2 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 3 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 4 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Más Imágenes+ 5

Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo

El término retrofit, a diferencia de la rehabilitación o de la restauración, ha sido adoptado por el mercado para abordar las obras de actualización tecnológica en los edificios existentes. Se trata de proyectos cuyo enfoque reside en la adecuación de las construcciones a las normativas técnicas locales, así como en las adaptaciones para hacer los espacios más funcionales y sostenibles, respondiendo a las demandas actuales.

Reconocido como una práctica esencial en la arquitectura contemporánea, el retrofit ha ganado protagonismo al combinar los beneficios de la revitalización de edificios existentes —sin la necesidad de demolición— con diversas ventajas económicas y sociales. Este enfoque se ha consolidado en el campo arquitectónico, tanto a través de ejemplos icónicos como por iniciativas públicas y privadas.

Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo - Image 1 of 4Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo - Image 2 of 4Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo - Image 3 of 4Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo - Image 4 of 4Renovaciones en edificios brasileños: sostenibilidad e innovación en el centro de São Paulo - Más Imágenes+ 10

Clásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes

Clásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes - Edificios RelogiososClásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes - Edificios RelogiososClásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes - Edificios RelogiososClásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes - Edificios RelogiososClásicos de arquitectura: Crematorio Vila Alpina / Ivone Macedo Arantes - Más Imágenes+ 15

El Crematorio Jayme Augusto Lopes, conocido popularmente como Crematorio de Vila Alpina, está ubicado en Jardim Avelino, en el lado este de la ciudad de São Paulo. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Ivone Macedo Arantes -entonces empleado del Departamento de Cementerios de la Ciudad de São Paulo- y fue inaugurado en 1974. Es considerado el primer crematorio de Brasil y América Latina y uno de los más grandes de Brasil y el mundo.

Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer

Implantado en el alto del Mirador de Boa Viagem de la ciudad de Niterói, el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói – MAC fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. Inaugurado hacia el año 1996, se trata de una obra maestra de la arquitectura moderna dedicada a albergar la colección de arte contemporáneo brasileño de los años 60-90. Se alza sobre el acantilado como un faro y simula flotar en el aire al posarse sobre una fuente de agua. Frente a la Bahía de Guanabara de Río de Janeiro, Brasil, sus líneas circulares y su figura revolucionaria de doble curvatura resaltan en el horizonte ofreciendo una plaza abierta de 2500 m2 junto a un espejo de agua que aportan una apariencia de gran ligereza a la estructura.

Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer  - Image 1 of 4Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer  - Image 2 of 4Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer  - Image 3 of 4Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer  - Image 4 of 4Un faro en el paisaje de Rio de Janeiro: el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói por Oscar Niemeyer  - Más Imágenes+ 33