1. ArchDaily
  2. Arquitectura

Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Mariela Ajras: “Pienso a la ciudad como un gran lienzo cargado de relatos morfológicos e históricos”

Abordando temáticas que involucran a la memoria, el olvido y el género, la artista plástica y muralista argentina Mariela Ajras despliega su arte por las paredes de numerosas ciudades del mundo tales como Barcelona, Valencia, Salamanca, Ciudad de México, Bogotá, Montevideo, Buenos Aires, entre tantas otras. Con una formación en psicología, ha participado en diferentes festivales de arte urbano, exhibiciones, ferias y proyectos de arte público siendo uno de los murales más grandes de la Ciudad de Buenos Aires el que ha desarrollado para el proyecto “Corredor de la Memoria”, conmemorando los 25 años del atentado a la AMIA.

Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion

La semana pasada, las Galerías Serpentine revelaron el diseño del pabellón Serpentine 2022, llamado Black Chapel y comisariado por primera vez por un artista, Theaster Gates. Desde su inauguración en 2000, el Pabellón Serpentine ha proporcionado a arquitectos de renombre y emergentes una plataforma para la experimentación del diseño, convirtiéndose en una importante muestra de la arquitectura contemporánea. Desde el "símbolo de la unión" de Francis Kéré, hasta la "colina de rocas" de Junya Ishigami y el "muro sin cremallera" de BIG, descubra las últimas cinco ediciones del Pabellón Serpentine.

Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Imagem 1 de 4Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Imagem 2 de 4Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Imagem 3 de 4Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Imagem 4 de 4Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Más Imágenes+ 5

Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano

Existe un eslogan muy conocido —"Del Cabo al Cairo"— que ha dado lugar a numerosos libros y ha despertado la imaginación de innumerables viajeros del continente africano. Los orígenes de la frase son de carácter imperial, surgidos de una propuesta de 1874 del periodista inglés Edwin Arnold que buscaba descubrir los orígenes del río Congo. Este proyecto fue asumido más tarde por el imperialista Cecil Rhodes, quien imaginó un ferrocarril continuo de territorios gobernados por los británicos extendiéndose desde el norte hasta el sur del continente.

Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 1 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 2 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 3 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 4 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Más Imágenes+ 8

Museo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus

Museo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - RemodelacionesMuseo de Arte Moderno de Shanghai / Atelier Deshaus - Más Imágenes+ 39

  • Arquitectos: Atelier Deshaus
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Francis Kéré: "No porque cuentes con pocos recursos debes aceptar la mediocridad"

La arquitectura africana ha recibido una merecida atención internacional en la última década y uno de los principales responsables es, sin duda, Diébédo Francis Kéré. Nacido en Gando (Burkina Faso), Kéré se graduó en arquitectura en la Technische Universität Berlin en Alemania y actualmente su oficina Kéré Architecture opera en ambos países. Keré ha buscado en su trayectoria diseñar proyectos que se encuentren en la “intersección de la utopía y el pragmatismo”, explorando así la frontera entre la arquitectura occidental y la práctica local.

Conocido por involucrar a la comunidad en el proceso de construcción de sus edificios, Kéré y su equipo han desarrollado obras que van más allá de los límites convencionales de la arquitectura, tocando temas como las economías locales, la migración, la cultura y la equidad. Tuvimos el placer y el privilegio de hablar con Kéré sobre sus proyectos y su visión de la arquitectura en una entrevista que compartimos a continuación.

El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo

Comienzan los trabajos para la intervención incumplida del difunto Christo en el Arco de Triunfo en París. Las primeras imágenes del fotógrafo de arquitectura Jad Sylla destacan la envoltura del famoso monumento con 25.000 metros cuadrados de tejido de polipropileno reciclable en azul plateado y con 3.000 metros de cuerda roja. Programada para el 18 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2021, la obra de arte temporal "l’Arc de Triomphe, Wrapped" solo permanecerá en exhibición durante 16 días.

El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo - Image 1 of 4El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo - Image 2 of 4El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo - Image 3 of 4El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo - Image 4 of 4El Arco de Triunfo de París envuelto, la intervención póstuma de Christo - Más Imágenes+ 12

Renovación de la casa del capitán / Vector Architects

Renovación de la casa del capitán / Vector Architects - RenovaciónRenovación de la casa del capitán / Vector Architects - RenovaciónRenovación de la casa del capitán / Vector Architects - RenovaciónRenovación de la casa del capitán / Vector Architects - RenovaciónRenovación de la casa del capitán / Vector Architects - Más Imágenes+ 50

  • Arquitectos: Vector Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  470
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

Reevaluar las prioridades: Una mirada profunda a las prácticas de arquitectura estadounidenses

En la republicación de Metrópolis de esta semana, el autor Avinash Rajagopal "da una mirada amplia al diseño estadounidense, profundizando en la práctica de la arquitectura, el resurgimiento de la artesanía, las formas de construcción por excelencia y la infraestructura en decadencia". Realizando preguntas tales como "¿Qué valores son los que apreciamos? ¿Qué daño hemos causado y quién se beneficia del trabajo que hacemos?", arquitectos y diseñadores de Estados Unidos exploran las consecuencias contextuales de los desafíos globales.

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París

El nuevo desarrollo de uso mixto de Ateliers Jean Nouvel en la región del Gran París consiste en un vecindario vertical que se adapta a los últimos cambios de la vida moderna, el trabajo y el ocio de los residentes. Ubicado en el barrio de Gennevilliers, a orillas del río Sena, Jeuneville ofrecerá un entorno sustentable e inspirador, un lugar de sinergia diseñado para una nueva generación de habitantes urbanos y una nueva economía.

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 1 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 2 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 3 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 4 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Más Imágenes+ 1

Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura

Aunque el sol está a casi 150 millones de kilómetros de distancia, esta estrella tiene un gran impacto en nuestro planeta. Mientras que algunos están ocupados persiguiendo el sol para lograr un bronceado, otros como los arquitectos, lo persiguen día a día para crear los mejores espacios bañados de luz natural.

En definición, “la energía solar pasiva es la recolección y distribución de energía obtenida por el sol a través de medios naturales”. El simple concepto y proceso de implementación de sistemas de energía solar pasiva han proporcionado a los edificios calor, iluminación, energía mecánica y electricidad de la manera más ecológica posible.

En este artículo, proporcionaremos una guía completa de implementación de sistemas solares pasivos para tus diseños.

Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Image 1 of 4Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Image 2 of 4Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Image 3 of 4Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Image 4 of 4Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 22

Cómo ver y fotografiar la arquitectura

Los seres humanos somos “máquinas de ver”. Salvo en el caso de aquellos que no cuentan con dicha condición, los ojos son nuestra mayor productora de información. Posteriormente el cerebro de cada cual interpreta dichas imágenes según proceda… No hay que confundir el "mirar", con el acto de "ver" algo. La mirada, respuesta automática y pasiva, debe convertirse en el acto de ver, de procesar todos esos bits de información en algo concreto, tangible. Sherlock Holmes observaba el lóbulo de una oreja con objeto de deducir un parentesco; Proust, el dobladillo de un vestido o la nuca para comprender en profundidad a una mujer… ¿Dónde se oculta el signo? ¿Cómo saber, en una imagen, ya sea verbal, visual o sonora, cuál es la parte significante y cuál el fondo neutro y vacío, el ruido que hay que descartar?

Nuestros ojos son los encargados de captar y embeber dicha información; nuestro cerebro de tratarla y traducirla; pero es la fotografía, más concretamente nuestra cámara, la que consigue retenerla, congelarla en forma de foto, para que una vez nuestros ojos hayan dejado de mirar, comiencen a ver. Como decía Le Corbusier, sencillamente, “hay que ver lo que se mira”.

Permanente Obra Negra

Vivian Abenshushan (ciudad de México, 1972) es escritora, editora y agente cultural independiente.

Su práctica, tanto individual como colectiva, se ha centrado en los últimos años en la exploración de estrategias estéticas y discursivas que confronten los procesos del capitalismo contemporáneo y sus estructuras de producción cultural, así como las relaciones entre arte y acción política, procesos comunitarios, cruces entre disciplinas y prácticas experimentales en la escritura.

Esta investigación la ha llevado a vincularse con artistas escénicos y visuales, curadores, académicos de distintos campos y, especialmente, con espacios independientes afines. Ha publicado los libros: Una habitación desordenada (El Equilibrista/UNAM, 2007), Julio

Inauguración de la exposición "El mundo entero es una Bauhaus"

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA Campus) y la Facultad de Arquitectura, en colaboración con el Institut Fur Auslandsbeziehungen IFA y el Instituto Goethe tienen el agrado de invitarle a la Inauguración de la exposición El mundo entero es una Bauhus que se llevará a cabo en el MUCA Campus el próximo lunes 29 de octubre a las 11:00 hrs.

Contaremos con la presencia de la Dra. Magdalena Droste, curadora de la exposición, y quien es investigadora y experta en la Bauhaus.

La exposición estará abierta al público hasta el

Desmantelando la Literatura: arquitectura, arte y poesía | Jorge Méndez Blake

La arquitectura, el arte, la poesía y la literatura han tenido, en ocasiones, obras en las que sus límites se desdibujan, y por un momento, incluso se confunden. El ciclo "Gajes del Oficio" pretende seguir desdibujando esos límites; propiciando que esto suceda cada vez más, ampliando las herramientas de cada “oficio”.

Dentro del marco del ciclo "Gajes del Oficio" Jorge Méndez Blake impartirá la conferencia "Desmantelando la Literatura". En la plática se abordarán algunas relaciones entre la literatura, la arquitectura y el arte.

Presenta: Sergio Ortíz.
La entrada es libre
Jueves 15 de Noviembre 2018
8 de la noche
Efraín González Luna 2062

Después de la conferencia

Concurso Internacional de fotografía ArpaFIL 2018

¿Eres estudiante o egresado de #Arquitectura, #Urbanismo, #Fotografía, #ArtesVisuales o #Restauración?

¡Retrata aquellas fincas u obras que hayan sido erigidas entre 1900 y 1999 e inscríbete al concurso de fotografía! El objetivo es reconocer el #PatrimonioArquitectónico del siglo XX.

Conoce las bases:
Español: https://goo.gl/E4eVav
English: https://goo.gl/cYtZBF

Ficha de inscripción: https://goo.gl/GUqFEC
Fecha de recepción: Hasta el 7 de noviembre del 2018, 12 hrs (GMT-6)
Informes: Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara.
Teléfono: +52 120223000 extensiones 38614, 38610 y 38611.
Email: arpafil@cuaad.udg.mx

"ENERGY THINKING"

"ENERGY THINKING" Consiste en generar un espacio, donde disciplinas como la arquitectura, ingeniería, urbanismo; diseño y empresarios. Concuerden entre sí, con el fin de establecer diálogos; proyectos y actividades educacionales que garanticen un mayor conocimiento y difusión, en materia de energías renovables en nuestro país.

"ENERGY THINKING" organizado por Solar Wave Mexico, evento a realizarse en la ciudad de Puebla el próximo 25 de octubre del 2018 en el espacio Workósfera, Av. 5 Oriente 612.

Entrada Libre
Horarios de 7:00 PM a 9:00 PM.
Más información:
https://mailchi.mp/5c766cd6689c/energythinking
https://www.eventbrite.com/e/energy-thinking-tickets-50979519114