1. ArchDaily
  2. colaboraciones

colaboraciones: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Regeneración urbana: lo temporáneo como activador

Originalmente publicado en ArquitecturaAhora, la arquitecta Giovanna Muzzi entrevista a Ignacio Grávalos y Patrizia Di Monte, fundadores de Estudio Gravalos DiMonte, sobre sus experiencias en la arquitectura temporal. Una de sus iniciativas más destacadas ha sido Estonoesunsolar, un proyecto iniciado en 2009 en el cual transformaron vacíos urbanos de Zaragoza en verdaderos espacios públicos.

"Algo muy importante con respecto a lo temporal es que te permite asumir más riesgos; la gente tiene mucho miedo a equivocarse, pero si es temporal demuestran mucha flexibilidad para experimentar", explica Grávalos.

Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 1 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 2 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 3 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 4 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Más Imágenes

Reflexiones de un estudiante: ¿es arquitectura lo que nos están enseñando?

Existen momentos en los que uno se cuestiona si lo que está haciendo vale la pena, o si de verdad es eso lo que uno quiere hacer. En un principio, lo más común es culparse a uno mismo por sus fallas pero, ¿realmente es nuestra culpa? ¿o por el contrario quieren hacernos creer que es nuestra culpa?

Durante el proceso de aprendizaje es muy fácil aceptar todo lo que se nos inculca, sin embargo, en el instante que uno empieza a cuestionarlo ocurre el verdadero aprendizaje. No obstante, esto puede llevarnos a descubrir que tal vez la culpa no era nuestra, sino de quienes nos enseñan.

¿Qué es lo huachafo en la arquitectura?

La palabra “huachafo” suele entenderse como un insulto, referido a una apreciación estética. El que llama a alguien de huachafo está implicando un cierto “mal gusto” o una inadecuación en el comportamiento o en el modo de utilizar las cosas. La persona que “huachafea”, a su vez, se coloca en un plano superior; cree tener mejor gusto y el derecho de juzgar.

Son estas connotaciones subjetivas e interpersonales las que han hecho que el término no sea muy acogido al hablar de cultura, arte o arquitectura. La palabra es entendida como un insulto, una ofensa y, por qué no, una distinción entre diferentes categorías, si no sociales, culturales.

Es precisamente por estos aspectos socio-culturales que se escogió hablar de arquitectura huachafa, en lugar de arquitectura chicha. El término chicha – que designa a una bebida alcohólica producto de la fermentación de maíz u otros cereales – ha sido adoptado para definir una cultura híbrida, urbana, producto de la combinación de estilos contemporáneos y tradicionales. Lo que empezó designando un género musical, puede referirse ahora a la publicidad, al arte, a la moda e incluso a la política (Hildebrandt 1994, 127). Es, entonces, un término ampliamente aceptado y difundido. Sin embargo, frecuentemente se refiere sólo a aspectos formales y no a las motivaciones socio-culturales detrás de los eventos estudiados.

Una ciudad llamada Cloudbank

Hoy vamos a visitar Cloudbank, una ciudad colorida y llena de luz que alberga a una sociedad cosmopolita, vibrante, cuyos pilares son la música, el deporte y la cultura. El videojuego Transistor cuenta la historia de Red, una cantante cuyas melodías conmueven a la población de Cloudbank. Tras su último concierto algo extraño ha pasado y nos encontramos en un callejón con el Transistor, una espada con voz y personalidad propia que nos acompañará en nuestra aventura.

La protagonista absoluta de Transistor es la ciudad de Cloudbank. Recorreremos sus calles y sus edificios diseñados con una suerte de estilo art nouveau futurista impresionante. Encontraremos pavimentos, fachadas, luminarias, puertas e incluso carteles que nos llamaran la atención por su dibujo exquisito. Sus ambientes  absorbentes y llenos de detalles nos harán cuestionarnos en más de un momento si queremos seguir jugando o sencillamente quedarnos mirando la pantalla.

México en Bienal de Venecia 2016: El potencial de arriesgar

En esta colaboración, originalmente publicada en la revista Arquine no. 75, la autora Jimena Hogrebe nos expresa, desde una perspectiva objetiva y exenta de la organización, una recapitulación de lo que ha acontecido en la escena mexicana referente a la participación nacional en la próxima Bienal de Venecia, las preguntas que surgen en el contexto actual y de lo que se espera del resultado del pabellón mexicano.

Una vez más llegó ese año en el que Venecia se convierte en el receptáculo de un aglomerado arquitectónico efímero, de un muestrario que muchos no saben bien para qué sirve, pero del que están pendientes con la esperanza de encontrar respuestas o, al menos, nuevas preguntas. Llegó 2016 con la producción en marcha para la 15° Bienal de Arquitectura de Venecia. Una vez más una estrella está “reportando desde el frente”, para usar las palabras que Alejandro Aravena eligió como título para esta edición. El llamado busca una muestra que, más que arquitectura de autor, contenga una arquitectura de lucha que exista por haber sorteado el sistema a pesar de las dificultades. Una arquitectura cuya historia exitosa valga la pena contar y que haya roto fronteras por el bien social. El tema ha sonado atractivo por la posibilidad de descansar un rato del star system y abordar la arquitectura desde otras trincheras; aunque también ha llamado la atención por el que pareciera ser un creciente interés de lucrar con lo marginal (por lo que Aravena y otros han sido cuestionados).

Sigue leyendo después del salto.

De Starcraft a Age of Empires: cuando la arquitectura es el videojuego

En esta nueva colaboración titulada originalmente 'Arquitecturas para el sistema y sistemas para la arquitectura', el arquitecto español Manuel Saga -cofundador del blog MetaSpace- reflexiona sobre la experiencia de desarrollar (y desafiar) un videojuego donde la arquitectura juega un papel fundamental, ya sea para el diseñador, o bien, para el jugador. ¿Los casos de estudios? Nada menos que cuatro grandes históricos de nuestros tiempos: Starcraft, Age of Empires, Diablo y Dungeon of the Endless.

En MetaSpace hemos introducido de forma general los retos a los que se enfrentan los diseñadores de videojuegos a la hora de crear arquitecuras, ciudades e incluso cartografías. En esta ocasión iremos un paso más allá: ¿qué ocurre cuando un juego no ofrece una narración ni un mapa abierto fijo, sino un sistema arquitectónico que puede ser apropiado por el jugador? ¿Cómo responde el equipo de diseño ante algo así?

Echemos un vistazo.

Manejando espacios reales a escala real

A comienzos de 2016, presentamos a Vardehaugen, una oficina noruega que creó una serie de dibujos a escala real de sus proyectos en su propio patio trasero. Tras publicar este ejercicio en nuestro sitio, desde España el arquitecto y académico Alberto T. Estévez nos contó que es el mismo ejercicio que desarrolla en la ESARQ (UIC Barcelona) desde hace 10 años con alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Arquitectura. Según Estévez, el ejercicio "supone algo insustituible: es acercarse a la vivencia de los espacios a escala real desde obras de arquitectura paradigmáticas" desde la casa Farnsworth hasta la Casa de la Marina de José Antonio Coderch.

Hace como unos 10 años se me ocurrió empezar a realizar una actividad docente especial. Me pareció que podía ser interesante e instructiva a la vez. Así, empecé a hacer la clase práctica que se comenta en estas líneas con alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Arquitectura, en la ESARQ (UIC Barcelona): la Escuela de Arquitectura que fundé hace 20 años como primer Director, en la Universidad Internacional de Cataluña.

Desde entonces, este trabajo lo hacemos cada año en las asignaturas de Composición Arquitectónica que llevo y que abordan la teoría y la historia de la arquitectura.

Manejando espacios reales a escala real - Image 1 of 4Manejando espacios reales a escala real - Image 2 of 4Manejando espacios reales a escala real - Image 3 of 4Manejando espacios reales a escala real - Image 4 of 4Manejando espacios reales a escala real - Más Imágenes+ 20

Palo Alto, una cooperativa mexicana en la 15. Bienal de Arquitectura de Venecia

En la siguiente colaboración, originalmente publicada en el periódico Milenio, la autora profundiza en la cronología y la situación actual de uno de los colectivos sociales con mayor impulso a la participación ciudadana en la capital mexicana, y que representará a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016, al mostrarse como una representación fiel del México actual, "un país capaz de reaccionar al desprendimiento entre la arquitectura contemporánea y la sociedad civil".

Se llama Palo Alto y es la nueva frontera de la arquitectura. Mucho más que un complejo habitacional, Palo Alto es una comunidad ubicada en Santa Fe, en la capital mexicana, bastión de las corporaciones multinacionales y las grandes empresas de América Central. Aquí, los residentes se reúnen semanalmente en asambleas para tomar colectivamente las decisiones. Un ejemplo de resistencia y de impulso a la acción.

Sigue leyendo después del salto.

Ciudades informales: sistemas, normas y el diseño como pregunta

Originalmente publicado en ArquitecturaAhora, la arquitecta Camila Cociña aborda el surgimiento y desarrollo concepto de "informalidad" cuando se trata de ciudades informales, de marcado presencia en el Sur Global. Desde los informes del inglés John Turner surgidos al calor de su experiencia en el Perú de los años setenta hasta las intervenciones a gran escala en el Medellín post-Pablo Escobar y las favelas de Río de Janeiro, Cociña abre la discusión sobre la verdadera capacidad de nuestra disciplina para reconocer y actuar "en sistemas de normas distintas a las institucionalizadas".

La discusión sobre el rol de los arquitectos y planificadores en la ciudad informal no es nueva. Cuando Rem Koolhaas decide dedicar, al tiempo que diseñaba edificios corporativos con tecnología de punta, un trabajo de tintes artísticos y pretensiones sociopolíticas sobre Lagos (Nigeria), presenta —en formato de video con una dosis no menor de intriga para el espectador— un manifiesto respecto a la atención que, incluso un archistar como él, le estaba prestando al Sur Global.

Ficción Inmobiliaria 3: la gentrificación sí será televisada

En esta colaboración, el colectivo español Left Hand Rotation presenta el cierre de la trilogía Ficción Inmobiliaria, un relato cinematográfico sobre películas de diversos estilos y diferentes épocas, pero todas cruzadas por temas relacionados a la vivienda: especulación inmobiliaria, procesos de gentrificación y consecuencias de la globalización en la ciudad contemporánea

La tercera y definitiva entrega de Ficción Inmobiliaria comienza su andadura como un viaje en coche. Vehículos que se deslizan hacia las ciudades contemporáneas norteamericanas atravesando zonas rurales e industriales olvidadas. De esta forma se presentan en Detroit los vampiros protagonistas de Only Lovers Left Alive. Ambos personajes, representando al arquetipo hípster actual, sienten una poderosa atracción estética por las mediáticas ruinas de Detroit, ciudad que sufrió un proceso de abandono tras el cierre definitivo de las fábricas Ford que allí se encontraban:Algún día este lugar florecerá”. Y florecerá a buen seguro bajo iniciativas reales como Write a House, que desde 2013 está creando residencias gratuitas para atraer artistas y escritores a dicha ciudad. En el mismo viaje, y muy cercano a Detroit, se encuentra el lugar donde suceden la trama de Lost River y la urbanización donde Clint Eastwood rodó Gran Torino, que nos sirve para poner en pantalla la segregación social a través de los problemas entre vecinos locales e inmigrantes.

Espacios de libertad, cultura y protección: escenarios de baile en torno al GAM

En la siguiente colaboración, los arquitectos Sebastián López y Ángela Carvajal reflexionan sobre las nuevas dinámicas de poder y expresión artística en los espacios públicos circundantes al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago de Chile desde su apertura en 2010. "El GAM ha sido un detonador de cultura y no solo de agentes pasivos de observación, también ha creado agentes activos en su espacio público, abriendo por lo tanto la brecha del centro cultural como un espacio abierto a la comunidad, de carácter multidisciplinar, reconociendo en gran medida la heterogeneidad social".

En Chile, una de las manifestaciones mayores con la que se representa el espíritu de la chilenidad es sin lugar a duda la cueca [1], en donde existe una discusión actual de cual es su origen y si de verdad representa la tradición y cultura del país. Dada las diferentes teorías de su nacimiento, desde anglosajón hasta de cultura tradicional mapuche, en realidad nos enfrentamos a un tipo de hibridación cultural que se ve reflejada en la cotidianidad de la sociedad, sin un origen específico cultural propio.

Esta importación histórica de bailes exógenos a propios, puede también evidenciarse en la actualidad, ampliando culturalmente los bailes y los espacios de danza dentro de la sociedad chilena. Existe por lo tanto una diversificación cultural que de alguna manera está permeando y transformando a la juventud y a la sociedad en general, transformaciones que están ligadas a conceptos tanto de mass media como de migración en la ciudad.

El premio Pritzker y la continuidad de la política habitacional subsidiaria

En la siguiente colaboración, originalmente publicada en Contested Cities en el contexto del reciente nombramiento de Alejandro Aravena como Premio Pritzker 2016, el arquitecto Daniel Meza Corvalán indaga en el conocido modelo de la "media casa buena" propuesta por Aravena, entregándonos información fundamental para poder tomar parte en el debate que se ha originado en los últimos días entorno a su figura.

En Chile, la promoción de la vivienda social está actualmente atravesada por diversas visiones que van delimitando la actuación del Estado y de otros actores. Históricamente es posible identificar cómo la hegemonía de algunas visiones, ha derivado en la institucionalización de definiciones particulares sobre el qué, cómo, quién y dónde (se) produce (por) vivienda. Estas definiciones son fundamentales para entender la noción de vivienda en cada periodo y cómo estas se institucionalizan.

Una tesis, tres lecturas

En la siguiente colaboración, el arquitecto Óscar Aceves reflexiona sobre la lectura como elemento de desarrollo en su reciente defensa de tesis a través de la "revisión no tradicional de la arquitectura reciente en Latinoamérica, poniendo atención a las intenciones, anhelos o recurrencias de los arquitectos antes que a las obras mismas". 

"En una época en que los medio de comunicación masivos han globalizado su alcance es cada vez más fácil obtener información producida en lugares distantes. Así, cada vez más arquitectos se valen de revistas, libros e internet para conocer indirectamente o a distancia edificios de interés para la disciplina"., agrega el autor.

El croquis como método de representación esencial

El boceto (sketch) es una herramienta análoga de representación donde el dibujo trasciende la perfección para dar paso a elaboraciones gráficas más ágiles y la imperfección tiende a ser el atributo del dibujante, la evidencia de su forma de ver el mundo. El ámbito académico, especialmente en arquitectura, pide rapidez de elaboración para demostrar las ideas que con palabras no se logran idealizar y, la constante práctica en elementos cotidianos como servilletas, revés de cuadernos u hojas sueltas, son los espacios que resguardan bosquejos para dar paso al uso de bitácoras; como memorias de procesos de diseño o viajes para el aprendizaje… el cual presentaré al final del artículo con el fin de estimular al lector en la práctica de este método.

Expresar una idea es una condición posible en cualquier ser humano, sirviéndose de dibujos, palabras o elaboración de figuras para hacer entendible lo que desee comunicar por medio de las manos como instrumento mediador entre el pensar y el plasmar: “en la condición del dibujo es donde el pensamiento tiene una relación directa con el hacer, con su mano, con la experiencia del cuerpo.”

El croquis como método de representación esencial  - Image 1 of 4El croquis como método de representación esencial  - Image 2 of 4El croquis como método de representación esencial  - Image 3 of 4El croquis como método de representación esencial  - Image 4 of 4El croquis como método de representación esencial  - Más Imágenes+ 10

El adobe de Canela

En la presente colaboración, la arquitecta Amanda Rivera narra la experiencia del equipo de profesionales de la Escuela de Construcción en Tierra ECoT -de la cual es fundadora- tras analizar el estado de las viviendas de adobe afectadas en la localidad de Canela por el reciente terremoto de magnitud 8,4 en Chile. La ausencia de una formación educacional sobre la construcción en tierra "genera reiteración en la ignorancia (de demoler viviendas en buen estado), y por lo tanto, una reiteración en esta irresponsable acción", explica Rivera.

El pasado 16 de septiembre de 2015 se desató en la costa de la región de Coquimbo (Chile) un terremoto de magnitud de 8,4 en la escala sismológica de magnitud de momento. En la comuna de Canela -epicentro del sismo- y en sus alrededores, las edificaciones construidas en tierra representan entre un 80% y un 90% del total, principalmente en adobe.

El adobe es una técnica constructiva que data de por lo menos 11 mil años de antigüedad, y que en Chile representa una gran parte del patrimonio construido. El adobe es un bloque de tierra y agua, que generalmente tiene paja y se le da forma a través de un molde. Es un ladrillo sin cocer, que luego se apareja como una albañilería. De hecho, es una albañilería de tierra cruda, que en Chile tiene particularidades antisísmicas probadas.

Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015

En el marco de la celebración de la séptima edición del Design Week México, les presentamos el trabajo de 14 artistas que, en colaboración, han logrado constituir una de las exposiciones más emblemáticas del festival; la Design House 2015.

Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015 - Image 1 of 4Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015 - Image 2 of 4Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015 - Image 3 of 4Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015 - Image 4 of 4Las intervenciones de Design House en Design Week México 2015 - Más Imágenes+ 72

Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015

El Solar Decathlon USA es una competencia internacional organizada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos que se lleva a cabo cada dos años, en la cual participan equipos universitarios estadounidenses que diseñan, construyen y operan viviendas sostenibles de bajo costo y alta eficiencia energética.

La ceremonia de premación se llevó a cabo del 16 al 18 de octubre 2015 y ArchDaily en Español estuvo presente para conocer las propuestas ganadoras. 

Conoce todos los detalles de esta competencia, después del salto.

Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015 - Image 1 of 4Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015 - Image 2 of 4Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015 - Image 3 of 4Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015 - Image 4 of 4Conoce las propuestas ganadoras del Solar Decathlon USA 2015 - Más Imágenes+ 10

¿Cuál es el rol de la academia en la arquitectura? 10 ideas a considerar

Estaba viendo a un par de niños platicar después de haber ayudado a construir en cooperación con la comunidad, una nueva biblioteca en una escuela primaria pública en el municipio de Juárez (México), cuando uno de ellos, de 7 años, tez morena, chaparrón, juguetón pero muy humilde, toma un libro y una silla, se sienta, lo empieza a hojear y mirar fijamente las imágenes. En eso, el otro, de tez un poco más blanca, de 8 años, alto, pícaro y quisquilloso, conversa con el niño:

—¡Oye! ¿Qué quieres con ese libro? Tú ni sabes leer.
—¡Ah güey! Déjame, estoy viendo los dibujitos.
—Pues a que le tiras, si los libros son para leerse, no para ver dibujitos.
—¡Pues déjame! A partir de ahora voy a aprender a leer porque voy a venir todos los días a la biblioteca porque está bien “chida”.

He tenido la oportunidad de dar cátedra en cuatro universidades en las facultades de arquitectura a nivel licenciatura en la ciudad de Monterrey, y me he encontrado con una constante muy particular: las universidades (al menos en las que he estado) intentan egresar a estudiantes especialistas en AutoCAD y hacer renders sin importar si el alumnos realmente aprendió la importancia de tomar en cuenta a sus clientes y usuarios para poder diseñar.