1. ArchDaily
  2. Diseño comunitario

Diseño comunitario: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Tradición Constructiva en Laka Tara, una comunidad vernácula en Honduras

En febrero de este año, el equipo Honduras de Construye Identidad –Alejandra Rojas, Lorenzo Yori, Omar Hurtado de Mendoza y Camila Arévalo, quien escribe-, en el marco de la investigación "Los desafíos de la construcción vernácula en la era de la globalización y cambio climático en la zona de bosque tropical", iniciamos el viaje a la reserva de bosque tropical más grande de Centroamérica: La Mosquitia. Nos quedamos en la comunidad de Laka Tara, una de las más representativas del lugar.

En Ciudad Juárez, México: Trabajo de diseño social, por Colectivo CHOPEkE

Este proyecto surge durante el verano del 2015, cuando el Colectivo CHOPEkE, de la mano de Paúl Pérez, un seminarista y miembro activo del grupo, visitaron a la comunidad de Santa Luisa de Marillac, ubicada en la periferia central de Ciudad Juárez. En ese momento, los miembros de dicha comunidad contaban con un espacio "indigno"—como ellos lo llamaban—para sus reuniones y actividades espirituales.

10 Ejemplos en la organización arquitectónica de proyectos comunitarios

El diseño de un espacio que reivindique la acción humana conjunta, que deje de lado los intereses individuales para poder tratar las cuestiones del interés general, evidencia la necesidad de responder a las consideraciones de la acción del encuentro. 

Contar con lugares compartidos de diversos tipos es fundamental para el desarrollo social de las comunidades, sin embargo, diversas han sido las experimentaciones en torno al espacio de reunión y a los espacios de servicio que lo alimentan. El desarrollo de estos tipos de encuentro son tarea inherente del arquitecto en su rol activo, social y contemporáneo, en pos del mejoramiento de la calidad de vida.

Explora a continuación una serie de proyectos que ejemplifican tipos de organización arquitectónica en proyectos comunitarios. 

Cómo utilizar sacos de tierra y botellas de vidrio para 'construir' una comunidad

El diseño de C-re-a.i.d. para un pueblo Maasai, en el norte de Tanzania, es una respuesta morfológica a la necesidad impuesta de asentarse, utilizando materiales sustentables, locales y accesibles para redefinir su cultura de construcción.

El proyecto se construye por una serie de sacos de tierra y botellas de vidrio que además de generar espacios privados y confortables, permiten una rápida y fácil construcción.

10 ejemplos de diseño social que ponen al frente a la comunidad

¿Hasta qué punto puede la arquitectura incidir sobre la vida comunitaria? Contar con espacios compartidos de diversos tipos es fundamental para el desarrollo social de las comunidades, sin embargo, alrededor del mundo existen sectores de la población marginados y vulnerables que carecen de este tipo de servicios. 

Es importante que la arquitectura tome un rol activo en la generación de cambio social y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los sectores sociales. A continuación, te presentamos 10 proyectos que fueron diseñados pensando en el desarrollo social de sus comunidades. 

Arquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India

La comunidad de Londor está conformada por 112 personas que viven en pobreza extrema y cuya actividad económica es la mendicidad y la procuración de cabello humano para la venta a la industria de la peluquería. En noviembre de 2015, una inundación provocada por lluvias torrenciales y el desborde de una presa de la localidad, afectó los espacios habitables precarios con los que contaban, dejando a las construcciones existentes en un estado de degradación de alto riesgo y a otras familias sin ningún tipo vivienda. 

Mediante el diseño con elementos locales como el bambú y la teja de palma tejida artesanal, los arquitectos de Programa VACA, junto a My Name is Kumar Foundation, buscaron soluciones de fácil implementación, ampliación y mantenimiento; vivienda y espacios comunitarios que debían poder ser construidas por la propia comunidad y 10 voluntarios internacionales. La vivienda construida cuenta con 35 m2 en planta libre.

Arquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - Más Imágenes+ 4

Taller universitario realiza proyectos para la construcción de casas de parto en Chiapas, México

Desde 2015, el Taller Vertical: Proyectos de Impacto Regenerativo (Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana), impartido por los profesores Juan Casillas, Mariana Ordóñez y Jesica Amescua, opera como un espacio académico y práctico de acción-reflexión en torno al papel actual de los arquitectos en la producción social del hábitat.

El propósito principal del taller es detonar un profundo sentido de responsabilidad en los estudiantes, a través de la exploración del potencial de la arquitectura participativa como una herramienta de cambio socio-ambiental. Los proyectos que aborda el taller surgen necesariamente de demandas reales y se llevan a cabo bajo procesos participativos y de intercambio de saberes (técnicos y locales) que buscan construir un conocimiento común. Más allá de los objetos arquitectónicos, los procesos con la gente se vuelven el centro de los proyectos en sus tres momentos: diagnóstico, diseño y construcción. 

Con la exposición Despliegues y Ensambles se fortalece la relación entre la arquitectura y la comunidad

Más de 31 proyectos de arquitectura social, vinculados a la participación de las comunidades con las edificaciones de su entorno integran la muestra Despliegues y ensambles, concepto que formó parte del pabellón de México en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, llevada a cabo el año pasado y que ahora alberga el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Arquitecturas de Barrios: Población Tupac Amaru (1971) en Santiago de Chile

En la década de 1970, la gran mayoría de las soluciones habitacionales en Chile eran construcciones de baja altura. Esto dio lugar a un nuevo pensamiento a la hora de crear conjuntos habitacionales, como respuesta al claro aumento de la población que llegaba a vivir a la ciudad.

En directa relación con la expansión de los centros urbanos, se comienza a aplicar la elaboración de un nuevo plan para no seguir extendiendo la ciudad de manera indefinida. Es por ello que la CORMU plantea una serie de programas dentro de los cuales se consideraron localidades estrategias, tal como fue el Conjunto Habitacional Tupac Amaru en la ciudad de Santiago.

De Comedor a Local Comunal: Un proyecto que enmarca la memoria del barrio La Balanza-Comas en Lima

Barrio teatral. Día de inauguración. Hora de almorzar.

Primer acto.- Llegas y te encuentras con una escena familiar. Inmediatamente, te sientes como en casa, pues este comedor ha congregado a muchas personas que están felices compartiendo una misma gran mesa. Las señoras que cocinan y atienden lo hacen con mucha dulzura y satisfacción. Al sentarte en la mesa, puedes creer que invades, pero te reciben con una gran apertura y sonrisa. -No entendía mucho de lo que pasaba, pues recién me iba enterando del proyecto-. Luego te das cuenta que todos se conocen, y que han compartido algo del proyecto en algún momento. Y esta comida en el comedor, valga la redundancia, pacta estos lazos y los perenniza en el ritual de comer y compartir en este espacio hecho por todos. Muy, bastante, gran… todo en abundancia. Huele bien, sabe delicioso. Sírvanse.

Muelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador

El año 2015, tres arquitectas italianas -Agnese Grigis, Chiara Oggioni y Marta Petteni- viajaron a Ecuador para desarrollar un proyecto participativo de diseño y construcción junto a la comunidad de Cachiviru, ubicada en el Lago de San Pablo, en Otavalo. El nombre del proyecto es 'Kaymanta', que en idioma Kichwa significa "desde aquí", y se trata de un muelle-mirador que busca activar una serie de procesos que generen beneficios a largo plazo para la comunidad.

Muelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador - SustentabilidadMuelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador - SustentabilidadMuelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador - SustentabilidadMuelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador - SustentabilidadMuelle y mirador 'Kaymanta': arquitectura participativa en Otavalo, Ecuador - Más Imágenes+ 12

'Eco-Aldea Puerto Roma': propuesta de nueva centralidad sostenible para los islotes de Guayaquil

Puerto Roma es una comuna ubicada en el Golfo de Guayaquil, a 38 km del puerto de esta ciudad, y a 25 km de la Isla Puna. Esta comunidad convive con el ecosistema del manglar, el cual constituye su principal motor económico por la recolección de cangrejo. A pesar de ser una comunidad relativamente pequeña -con 1.800 habitantes- y aislada por cuerpos de agua y zonas protegidas de manglar, tiene un tejido social unido, pacífico y seguro; factores por los cuales sus habitantes escogen permanecer en condiciones insalubres e incompatibles con el hábitat humano.

La propuesta de Eco-Aldea está inspirada en la mayor fortaleza de Puerto Roma: su sentido de comunidad. Se busca generar una comunidad productiva equitativa, cuyo objetivo es ser una nueva centralidad sostenible para las comunidades existentes a lo largo de los islotes del golfo de Guayaquil.

Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador

Junto a la asesoría de ENSUSITIO Arquitectura, el taller académico Con lo que hay de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (FADA-PUCE) comparte con nosotros el proceso de diseño y construcción de su sexto proyecto: la Capilla San José de Oales en la comunidad agrícola ecuatoriana del mismo nombre.

"Comunidad que se respeta, tiene capilla", proclamaron los vecinos al encargar la construcción, antes de dejar claro su categórico rechazo a la tipología convencional de la capilla. En respuesta, Con lo que hay opta por rescatar la estrecha relación que la comunidad desarrolla con la naturaleza, la agricultura y su cohesión familiar para el diseño final. Tal como la visión de la naturaleza como padre y madre, todo gira en torno a ella: un gran árbol-altar actúa como eje central de una estructura atirantada, donde los feligreses se disponen radialmente en torno a él.

“Cuando la arquitectura no se reduce a los espacios, sino a como estos se gestan, da la voz necesaria a quien no tiene voz. De las madres, sus familias y campos nace esta capilla", explica Enrique Villacís Tapia de ENSUSITIO.

Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 1 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 13 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 19 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Image 20 of 4Comunidad que se respeta, tiene capilla: la experiencia del Taller 'Con lo que hay' en Ecuador - Más Imágenes+ 27

4 proyectos itinerantes que están impactando positivamente en Lima

Mientras tanto, en pequeños lugares con pocas personas se traman grandes cosas que están silenciosamente creando grandiosos cambios. Así fue la charla del pasado Martes en Bisagra, un acogedor espacio orientado hacia la experimentación, difusión y educación en torno al arte contemporáneo. Arte que impacta en la arquitectura y viceversa. Donde como si fuera una charla de sobremesa o una reunión íntima en casa, se estaban hablando cosas a la altura de la ciudad que queremos.

Empieza la charla en inglés hablando de algo que ni en español entendemos bien: nuestra ciudad. Y desde ahí sentimos como si desde afuera estaríamos observando con mayor perspectiva lo que tenemos tan interiorizado sin mucha conciencia. El significado gregario de ciudad y lo que hacemos hoy y mañana como ciudadanos es lo que concierne este conversatorio.

‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales

Los arquitectos ecuatorianos de Natura Futura Arquitectura, José Fernando Gómez y Fausto Quiroz, fueron invitados a Lima para intervenir un espacio mínimo en la zona de Lomas de Collique, en el marco del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura del Perú CNEA, realizado entre el 15 y 23 de enero del 2017.

El ejercicio fue realizado junto al profesor Lucio Torres y un equipo de 35 estudiantes de arquitectura, dando como resultado un módulo mínimo habitable construido en base a materiales básicos y disponibles en el lugar, conformando una experiencia que buscaba "renovar la fe del estudiante y su capacidad de generar propuestas válidas y concretas para su entorno".

‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Sustentabilidad‘Ciudad Dormitorio’ en Lima: Módulo habitable productivo para asentamientos informales - Más Imágenes+ 30

Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano

La oficina colombiana Ruta 4, junto a voluntarios de la administración local, integrantes de la comunidad, estudiantes y colaboradores de diferentes partes del país, completaron las labores de Colorín Colorado, un proyecto de reivindicación de los campesinos con el territorio en tiempos del posconflicto en la vereda El Abejero (Colombia), sector que padeció por décadas el flagelo de la violencia a causa de la guerra interna.

A través de un proyecto de integración con la comunidad, Ruta 4 ha conseguido iniciar un nuevo periodo de resignificación para el sector con la construcción del parque Colorín Colorado, el cual a través de intervenciones puntuales y usando materiales locales, dio forma a un nuevo paisaje de interacción y recreación para la juventud, al mismo tiempo que avivó en la comunidad, la importancia de la cooperación y el emprendimiento colectivo en la postguerra.

Ruta 4 nos invita a reflexionar sobre los cimientos de esta intervención, en lo que fue según sus creadores, “una historia de reconciliación, del día en [...] que algunos amigos que pasaron de visita le apostaron a construir país con la excusa de construir un parque”.

Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano  - Image 15 of 4Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano  - Image 16 of 4Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano  - Image 18 of 4Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano  - Image 19 of 4Colorín Colorado: equipamientos rurales como espacios de reivindicación frente al conflicto colombiano  - Más Imágenes+ 17

'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático

Desarrollado por los arquitectos de Archquid think-act tank, en vinculación con la comunidad indígena y otras instituciones de la parroquia de San Rafael de la Laguna (Otavalo, Ecuador), este proyecto gira en torno a la investigación material de la Totora, implicando el entendimiento profundo del arte y el oficio con el que han sido trabajadas estas fibras desde tiempos pre incaicos.

El resultado es una estructura experimental que además de promover las artesanías creadas por la comunidad local y estimular la conciencia sobre su propia cultura, posee un alto grado de flexibilidad que permite el funcionamiento de diferentes programas.

'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Sustentabilidad'Cubo de Totora' en Ecuador: fortaleciendo la identidad local a través de un diseño flexible y multiprogramático - Más Imágenes+ 20

Bäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica

Bäsare Ngöbe es un 'Centro de Desarrollo Humano' diseñado por el arquitecto Javier Vargas Jara para los Ngöbes; una etnia indígena de Costa Rica & Panamá que año a año se traslada desde sus reservas para recolectar el grano de café durante la cosecha, generalmente entre los meses de noviembre a marzo.

Situado en el cantón de Naranjo, a 50 km de San José de Costa Rica y a 1800 msnm, este centro responde a la necesidad de asentamiento temporal que hoy se realiza en una serie de “barracas”; módulos de vivienda que se encuentran en condiciones infrahumanas, carentes de servicios mínimos y donde no existe ningún tipo de oportunidad de desarrollo más que generar un ahorro para seguir sobreviviendo lo que resta del año.

Bäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica - SustentabilidadBäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica - Sustentabilidad, Terraza, Fijación Vigas, Mesas, BancasBäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica - Sustentabilidad, JardínBäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica - Sustentabilidad, Jardín, Fachada, PuertaBäsare Ngöbe: un 'Centro de Desarrollo Humano' para el progreso individual y colectivo en Costa Rica - Más Imágenes+ 28