1. ArchDaily
  2. energía eólica

energía eólica: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios

El papel principal de la arquitectura es crear estructuras que nos protejan del medio ambiente y, a su vez, espacios seguros y cómodos para todo tipo de necesidades y actividades. Al proporcionar refugio, la arquitectura también moldea la forma en que las personas interactúan con su entorno. Sin embargo, las tecnologías de construcción del pasado rara vez lograron crear una separación completa entre nosotros y el mundo exterior.

Si bien la impermeabilidad era un resultado deseado, los materiales de construcción porosos disponibles siempre permitían que algo de agua, viento o partículas externas se filtraran a los espacios interiores. Por el contrario, las tecnologías modernas ahora permiten envolventes de edificios casi completamente impermeables, generando una separación completa entre el interior y el exterior, y confiando así en sistemas de ingeniería para regular la temperatura, el flujo de aire o la humedad. Este artículo explora las diferencias entre estos dos enfoques contrastantes, indagando cómo se equipan las fachadas de los edificios para regular el confort interior y su impacto ambiental.

¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios - Image 1 of 4¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios - Image 2 of 4¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios - Image 3 of 4¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios - Image 4 of 4¿Qué tan respirables pueden ser las fachadas? Permeabilidad en envolventes de edificios - Más Imágenes+ 5

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada

Peddle Thorp Architects ha presentado recientemente su propuesta para el edificio de departamentos Moray Street en Melbourne. Con 1173.5 m2, Sol Invictus está envuelto en su totalidad con paneles solares, alcanzando 10 veces más superficie solar que una cubierta tradicional. La fachada puede alcanzar hasta 5000 metros cuadrados de paneles solares y está conectado a un sistema de almacenamiento de batería.

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 1 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 2 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 3 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 4 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Más Imágenes+ 15

Alemania alcanzó un nuevo récord de generación de energía renovable

Actualmente, el 33% de la electricidad que Alemania consume por año proviene de las energías renovables, pero esto solo es el comienzo: el país se está preparando para terminar su transición energética y pasar a producir el 100% de su energía desde fuentes no contaminantes, en el año 2050.

Y, el pasado 8 de mayo, el país vivió una situación histórica: por primera vez las energías renovables alcanzaron una generación tan elevada que los productores de energía convencionales tendrán que hacer un descuento a las cuentas de luz de sus ciudadanos.

Vortex, un molino de viento sin aspas ideal para países en desarrollo

Una simple observación puede llevar a una obsesión. Una obsesión que pretende cambiar el mundo, como la del español David Yáñez, quien se obsesionó en 2002 al ver por primera vez las oscilaciones (y posterior desplome) del puente de Tacoma Narrows (1940) en Estados Unidos: la carretera se retuerce como un acordeón por los vientos que la cruzan, mientras un automóvil queda atrapado en la mitad, sacudiéndose en el puente.

Mientras todos vimos destrucción y una lección muy clara sobre evitar errores estructurales al enfrentarse a los vórtices de von Kármán, Yáñez comprendió que esa oscilación -espanto de arquitectos e ingenieros- puede absorber energía. Y esa energía acumulada puede desatar una verdadera revolución en la actual producción de energía eólica.

Esa obsesión tiene un nombre: Vortex, el primer molino de viento sin aspas del mundo, y actualmente está en búsqueda de financiamiento público vía Indiegogo para lanzar un piloto comercial en la India.

Conoce el proyecto después del salto.

Uruguay tendrá el primer aeropuerto totalmente sustentable del mundo

Reinaugurado en 2009 con el diseño del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, el Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo ahora apunta a convertirse en el primer aeropuerto autosustentable del mundo, a partir del reciente anuncio de la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos a inaugurarse en 2016, permitiéndole abastecerse íntegramente con energías renovables propias.

Uruguay tendrá el primer aeropuerto autosuficiente del mundo

Uruguay tendrá el primer aeropuerto autosuficiente del mundo - Imagen Principal
© Alexis Urrutia [Flickr]. Used under Creative Commons

Reinaugurado en 2009 con el diseño del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, el Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo ahora apunta a convertirse en el primer aeropuerto autosustentable del mundo, a partir del reciente anuncio de la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos a inaugurarse en 2016, permitiéndole abastecerse íntegramente con energías renovables propias.