1. ArchDaily
  2. espacio público

espacio público: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

En 2017 París abrirá espacios públicos en una línea de trenes abandonada con proyectos ciudadanos

La línea ferroviaria Petite Ceinture fue inaugurada en 1852 para el traslado de carga y pasajeros. El apogeo que ganó al facilitar los viajes en un recorrido de 32 kilómetros por nueve distritos de la ciudad se extendió por alrededor de 82 años.

Sin embargo, a principios del siglo XX perdió la demanda de pasajeros frente a los automóviles, por lo que en 1934 dejó de ofrecer este servicio, quedando solo el de carga que se mantuvo hasta los ’80 cuando definitivamente los trenes dejaron de circular.

Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima

Las ciudades sufren cambios constantemente y Lima no es la excepción. Hemos visto recientemente, muchos ejemplos de intervenciones en la ciudad; sin embargo, no siempre son para mejorarla. En más de una ocasión, los ciudadanos y profesionales se han levantado en contra de las autoridades para expresar su disconformidad hacia los proyectos que se están realizando. Vemos cómo la ciudad en la que vivimos se va distorsionando, cambiando nuestro imaginario urbano. Y aunque últimamente se ha hecho más de un cambio negativo en la ciudad, no se puede obviar el proceso opuesto que se está gestando en San Isidro, distrito limeño.

La actual gestión de este municipio, apuesta por la mejora urbana a distintas escalas. Y gracias a los esfuerzos de los involucrados, se inauguró el pasado 28 de mayo del 2016, el primer proyecto de tratamiento urbano para este distrito denominado Plaza 31. La actual gestión de la municipalidad de San Isidro es liderada por el alcalde Manuel Velarde, cuya visión de gobierno se expresa en la frase “devolver la ciudad a las personas, sus verdaderos dueños”.

Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima - Image 1 of 4Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima - Image 2 of 4Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima - Image 3 of 4Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima - Image 4 of 4Plaza 31: un nuevo espacio público en San Isidro, Lima - Más Imágenes+ 15

El impacto del flujo vehicular en la habitabilidad de los barrios

En los ’60, el diseñador urbano de origen británico, Donald Appleyard, realizó diversos estudios para conocer si las calles con bastante flujo vehicular y un buen nivel de habitabilidad podían coexistir en las calles residenciales.

Los resultados de ese entonces demostraron que los habitantes ya reconocían que las calles muy transitadas eran afectadas por la contaminación y la inseguridad que representa el tráfico.

5 pasos para la creación de comunidades de alto rendimiento

A medida que nos convertimos en un planeta de habitantes de ciudades, los planificadores y diseñadores urbanos tienen una importante responsabilidad al momento de diseñar comunidades que funcionen mejor. Pero ¿qué significa "rendimiento" exactamente? Las comunidades deberían tener sistemas de energía y de ahorro de agua, pero a una escala mayor, deben tener un enfoque más holístico para crear un sentido de pertenencia y de conexión con el lugar, ser accesibles a diferentes grupos demográficos y permanecer vibrantes durante todo el día. Aquí hay cinco ingredientes esenciales para el diseño de una comunidad de alto rendimiento.

nArchitects gana concurso para una biblioteca en Shanghai

'Library as Home' de nArchitects ha ganado el primer lugar en el concurso de diseño 2016 International Young Architects Design para una biblioteca de 110,000 m2 en Shanghai, China. Organizado por el Gobierno de Shanghai, el concurso buscó diseños que mejoraran la influencia cultural única de Shanghai y que promovieran la vida comunitaria.

'Library as Home' refleja estos objetivos en su diseño - "una gran casa para todos, con una amplia variedad de entornos que los ciudadanos de Shanghai podrían apropiarse."

Abren concurso de ideas para la remodelación de la Plaza de España de Madrid

Tal como fue anunciado hace unos días, el Ayuntamiento de Madrid junto al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) presentaron el concurso internacional de ideas para la renovación de la histórica Plaza de España, tras recibir más de 27.000 opiniones de madrileños preocupados por el futuro del histórico hito urbano de la capital, tras un progreso desgaste y deterioro de su entorno.

Si estás interesado/a en participar, tienes hasta el 10 de agosto para enviar tu propuesta. ¿Más información? Te invitamos a conocer las bases después del salto.

Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile

En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles ICES, las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Varas llevan un tiempo trabajando en mejorar la calidad de sus espacios públicos.

Como parte de ese proceso, la consultora danesa Gehl Architects -fundada en el año 2000 por el arquitecto y diseñador urbano Jan Gehl- desarrolló una extensa evaluación de la calidad del espacio urbano en el centro de estas dos ciudades, resultando en una serie de propuestas concretas. Revísalas a continuación.

Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 1 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 2 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 3 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Image 4 of 4Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile - Más Imágenes+ 21

España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016

Un proyecto público en España y otro en Polonia han sido galardonados (ex aequo) con el Premio Europeo Público Urbano del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Se trata del sistema de riego de huertas termales de Caldes de Montbui (España) de Cíclica junto a Cavaa Arquitectes, y el centro para el diálogo 'Przelomy' en la plaza Solidarność en Szczecin (Polonia) de KWK Promes.

Escogidos entre 25 finalistas y 276 postulantes, los dos proyectos ganadores de la novena edición comparten podio con cuatro menciones especiales: "Mejora del centro de Barkingside" en Londres (Reino Unido); "Sala polivalente" en Molenbeek-Saint-Jean (Bélgica); Anillo de la memoria: Memorial internacional de Notre-Dame-de-Lorette" en Ablain-Saint-Nazaire (Francia) y el "Jardín de los Cien Celestiales" en Kiev (Ucrania).

Juntos a ellos, el Jurado ha otorgado un reconocimiento especial a la capital de Dinamarca, Copenhague, "por sus políticas públicas de mejora de la calidad de vida en el espacio público".

España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 1 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 2 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 3 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Image 4 of 4España y Polonia, ganadores del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016 - Más Imágenes+ 15

Picniquetopie + Jeanne D'arc on Wheels / ENORME Studio

ENORME Studio es una firma española de diseño y arquitectura que tiene por objetivo fomentar formas alternativas para examinar las cuestiones urbanas y motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva. Hoy nos presenta dos de sus proyectos ubicados en la ciudad francesa de Rennes que buscan cambiar la cara de la ciudad para el año 2030. Se trata de "Jeanne D'arc on Wheels" y "Picniquetopie", ambos mobiliarios urbanos que se enfocan en devolver la ciudad a sus habitantes como un espacio público emocional, plural y relacional.

Jeanne D'arc on Wheels (Juana de Arco sobre ruedas) consta de nueve bancas giratorias que buscan ser un mobiliario urbano experimental, componiendo el espacio público para usarlo de cualquier manera. En el extremo de cada banca existe un mástil que sostiene letras y números "Rennes 2030" a modo de cuenta regresiva. Picniquetopie busca explotar la versatilidad de usos de la tradicional mesa de picnic, lo cual se logra apilando nueve mesas básicas para construir un modelo amplificado.

Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016: 25 finalistas

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) anunció los finalistas de la 9ª edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016. Son 25 las intervenciones elegidas como las mejores realizadas en el espacio público de las ciudades europeas entre los años 2014 y 2015.

El premio, que este año recibió 276 candidaturas procedentes de 33 países, “reconoce la creación, recuperación y mejora de los espacios públicos, entendiendo su estado como un claro indicador de la salud democrática de nuestras ciudades”, según explica la organización del premio.

Charla TED: Cómo los espacios públicos hacen que las ciudades funcionen

Amanda Burden es ex directora del Departamento de Planificación Urbana de Nueva York y presidenta de la Comisión de Planificación Urbana durante la alcaldía de Michael Bloomberg, desde donde trabajó en promover la revitalización de Manhattan bajo y en mejorar el acceso público al waterfront de Brooklyn, entre otros importantes proyectos que han mejorado los espacios públicos de Nueva York en los últimos años.

En esta charla TED Burden explica cómo los espacios públicos de Nueva York, desde pequeños parques, hasta las grandes intervenciones realizadas en el último tiempo, que tienen como centro al peatón, han sido fundamentales para hacer que las más de 8 millones de personas que viven en Nueva York tengan una buena calidad de vida.

6 lugares destacados por PPS como buenos ejemplos de espacios públicos

Qué características hacen que un lugar sea un buen espacio público es un debate que la organización Project for Public Spaces (PPS) viene planteando desde hace más de cuatro décadas. En todo este tiempo, ha trabajado con más de 3.000 comunidades de 43 países del mundo, que le han permitido consensuar cuáles son los principales atributos, sin dejar de lado el contexto local.

Las cualidades y sus mediciones fueron representados por PPS en un diagrama, que hace un tiempo reprodujimos en español, y que propone cuatro atributos principales: Sociabilidad, Usos y Actividades, Accesos y Vinculaciones, y Confort e Imagen. A su vez, cada uno comprende características intangibles y criterios medibles.

Con ilusiones ópticas buscan proteger a los peatones en India

India es uno de los países con los indicadores de muertes en accidentes de tránsito más altos del mundo, según el último “Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, en 2015, más de 200 mil personas murieron en accidentes, una cifra que es considerablemente más alta que la de 2014, cuando 141.526 habitantes fallecieron por la misma causa.

Regeneración urbana: lo temporáneo como activador

Originalmente publicado en ArquitecturaAhora, la arquitecta Giovanna Muzzi entrevista a Ignacio Grávalos y Patrizia Di Monte, fundadores de Estudio Gravalos DiMonte, sobre sus experiencias en la arquitectura temporal. Una de sus iniciativas más destacadas ha sido Estonoesunsolar, un proyecto iniciado en 2009 en el cual transformaron vacíos urbanos de Zaragoza en verdaderos espacios públicos.

"Algo muy importante con respecto a lo temporal es que te permite asumir más riesgos; la gente tiene mucho miedo a equivocarse, pero si es temporal demuestran mucha flexibilidad para experimentar", explica Grávalos.

Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 1 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 2 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 3 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Image 4 of 4Regeneración urbana: lo temporáneo como activador - Más Imágenes

Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016

La Architectural League de Nueva York ha anunciado a los ganadores de su 35° Premio anual de Arquitectura para jóvenes arquitectos y diseñadores. Lanzado por primera vez en 1981 y seleccionado por un comité de antiguos galardonados y la Directora del League Program Anne Rieselbach, el Architectural League Prize es uno de los premios más prestigiosos que se otorgan a jóvenes arquitectos, que son reconocidos por su talento e ideas vanguardistas. El tema de este año de la competencia, "(im)permanence", pregunta sobre cómo el tiempo juega un papel en el estilo de la arquitectura, en los métodos de montaje, y en su relación con el programa, que en última instancia, altera las expectativas de la arquitectura en un "entorno no permanente".

En la edición 2016, la oficina de arquitectura, G3 Arquitectos, basada en Querétaro, México, ha sido seleccionada como uno de los seis ganadores del Architectural League Prize.

Conoce más sobre los galardonados de este año, después del salto.

Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Imagen PrincipalOficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 1 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 2 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 3 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Más Imágenes+ 7

WXY propone 200 mil metros cuadrados de espacio público para Brooklyn

Brooklyn Strand, un plan para un nuevo espacio público de más de 200.000 metros cuadrados (50 acres) que conectaría el centro de Brooklyn con el puente homónimo es la más reciente propuesta de la oficina estadounidense WXY architecture + urban design para Nueva York.

El proyecto busca crear un frente costero más accesible y atractivo, al momento que transforma la calidad del espacio público de la zona, según explican los autores.

ONU alerta sobre disminución de espacios públicos en las ciudades

Sin plazas, sin veredas anchas aptas para peatones ni transporte público para todos los habitantes. Así podrían desarrollarse las ciudades del futuro si las alcaldías no toman en cuenta los riesgos de un crecimiento desordenado, alerta la ONU Hábitat.

Contra esta previsión, se juntaron la semana pasada en Barcelona 700 representantes municipales y de la sociedad civil, durante un encuentro previa a la Conferencia de Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que se hará en octubre próximo en Quito.

Pampas urbanas: La importancia de los espacios públicos no diseñados en Lima

En las dos últimas décadas ha existido un creciente interés por la ciudad de Lima y sus espacios públicos. Este renovado interés se produce paradójicamente en un contexto urbano en crisis, cada vez los espacios públicos en Lima, son más escasos, más precarios, más banales. El paisaje limeño es un desconcertante cruce de caminos, agrupación descontrolada de propuestas más redundantes que originales, que valoran más las formas que el contenido. Los espacios públicos en Lima, no han podido ser objeto de legitimación ciudadana, no han consolidado la experiencia colectiva de la esfera de lo público, es lo común, sin el sentido del bien común, lo público sin el valor de lo público, que privatiza o se vuelve privativo en uso y apropiación.

Es bajo este contexto que una serie de espacios públicos invisibles para los registros oficiales, comienza a redefinir la nueva manera de habitar lo público, entre los cuales aparece la pampa urbana. El término pampa urbana, es un definición creada por el arquitecto Willey Ludeña, en su libro Lima y espacios públicos perfiles y estadística integrada 2010, en su clasificación de espacios públicos de Lima. Lo ubica dentro de la categoría de parques naturales o baldíos, y lo define como “(...) Una especie de área verde (o de tierra), no diseñado ex profeso como parques pero que registran un extraordinario e intenso uso social y popular.” (Ludeña, 2013, p 96). A continuación, tres aproximaciones sobre la pampa urbana pretenden dar un mayor alcance.