Vista aérea del Parque de la Independencia y el horizonte de la ciudad en Rosario, Santa Fe, Argentina. Imagen de buteo. Image vía Shutterstock
En vísperas de construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente, el Departamento de Estado de EE. UU., ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas anunciaron recientemente el listado de ciudades latinoamericanas, del Caribe y Estados Unidos que participarán en el programa “Cities Forward” (Ciudades en movimiento). La ciudad de Rosario en Argentina fue elegida para trabajar en conexión con la ciudad de Chattanooga, Tennessee en Estados Unidos.
Del 20 al 21 de mayo de 2023, el festival de arquitectura y urbanismo Open House tendrá cita en la ciudad de Rosario, abriendo las puertas de 98 obras de arquitectura junto a 8 recorridos urbanos que permitirán descubrir y redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad. Siendo su sexta edición, este año se propone adentrarse en lo más profundo del corazón de la ciudad: la casa, y aplicar un enfoque urbano y comprometido con la memoria individual y colectiva de la ciudad y sus habitantes, fusionando el patrimonio tangible y construido con las huellas del paso del tiempo.
Como protagonista de la escena culinaria argentina, el asado ocupa un rol destacado. En la arquitectura, más allá de las dimensiones de los espacios donde se instalen, las parrillas se consolidan como punto de reunión de visitantes y residentes de las viviendas, entrando en contacto directo con las costumbres y la cultura del país.
Los últimos años, el campo arquitectónico argentino se ha ido conformando por un grupo de jóvenes arquitectos que trabajan en búsqueda de una arquitectura que responda de manera innovadora a las necesidades contemporáneas y por sobre todo, a los contextos locales. Sumando además los intereses y miradas individuales, entre ellos, podemos destacar el trabajo que han ido desarrollando los arquitectos Tomás Balparda y Fernando Brunel.