1. ArchDaily
  2. humedales

humedales: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos

El concepto de "ciudades esponja" ha ganado relevancia desde que fue introducido por el arquitecto paisajista chino Kongjian Yu, fundador de Turenscape, y fue adoptado oficialmente como una política nacional en China en 2013 para combatir las inundaciones urbanas. Este enfoque prioriza la infraestructura basada en la naturaleza como humedales, jardines de lluvia y pavimentos permeables, creando paisajes con suelo poroso donde las plantas nativas pueden prosperar con un mantenimiento mínimo. Cuando llueve, estos sistemas absorben y ralentizan el flujo de agua, reduciendo los riesgos de inundación. En contraste, las soluciones de drenaje tradicionales basadas en concreto y tuberías, aunque ampliamente utilizadas, son costosas, rígidas y requieren mantenimiento frecuente, a veces incluso haciendo que las ciudades sean más vulnerables a las inundaciones debido a bloqueos y desbordes.

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Image 1 of 4Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Image 2 of 4Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Image 3 of 4Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Image 4 of 4Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos - Más Imágenes+ 5

Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial

¿Qué involucra diseñar considerando los tiempos y ciclos de la naturaleza? ¿Qué relaciones sociales y en vínculo con el entorno natural pueden promover las ciudades en la actualidad y a futuro? Frente a una triple crisis ambiental protagonizada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, además de pandemias zoonóticas, aumento en los problemas de salud mental y emocional e hiperconectividad digital, Fundación Cosmos plantea indagar en aprendizajes, experiencias y herramientas buscando conectar a las personas con sus te­rritorios. A partir de una pla­nificación urbana basada en la naturaleza, la intervención sobre humedales urbanos se presenta como una oportunidad para la puesta en valor, el aprendizaje y la conservación del patrimonio natural y cultural de cara a alcanzar un futuro sostenible y resiliente.

Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial - Image 1 of 4Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial - Image 2 of 4Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial - Image 3 of 4Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial - Image 4 of 4Diseñar en armonía con la naturaleza: arquitectura en humedales urbanos y una búsqueda del bienestar territorial - Más Imágenes+ 37

¿Qué son las turberas? un poderoso ecosistema y almacén de carbono

Un tipo de humedal que proporciona una capacidad increíble de almacenamiento de carbono: esto podría ser una excelente manera de describir una turbera. Encontradas en prácticamente todas las zonas climáticas del mundo, este tipo de ecosistema es mucho más que esta breve descripción, ya que desempeña un papel importante en la mitigación de la crisis climática. Pero, ¿qué es y cómo podemos usarlas de manera responsable?

Bofedales: infraestructuras naturales y paisajes andinos

En las partes altas de los Andes Centrales se encuentran los bofedales. Conocidos por algunos como ‘humedales altoandinos o de altura’, los bofedales son ecosistemas y paisajes claves para la regulación y almacenamiento hídrico en los Andes, asimismo, son infraestructuras naturales que configuran un patrimonio material e inmaterial para hacer frente a la crisis climática contemporánea y el sostenimiento local de las comunidades andinas, que los han criado por generaciones.

Turba Tol Hol-Hol Tol, el Pabellón de Chile en la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2022

El Pabellón Turba Tol Hol-Hol Tol es un proyecto colectivo liderado por la curadora Camila Marambio que propone un camino experimental hacia la conservación y la visibilización de las turberas, un tipo de humedal considerado como el ecosistema natural más eficiente en acumular el carbono que hay en la atmósfera y sin embargo uno de los menos investigados.

Presentado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile en la 59ª Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia, que tendrá su inauguración oficial este 23 de abril, fue un trabajo colaborativo entre arte, ciencia y saberes tradicionales, fomentando la investigación y la transición ecológica desde las humanidades medioambientales. En este sentido, se reunió un diverso equipo multidisciplinar: el artista sonoro Ariel Bustamante, la historiadora del arte Carla Macchiavello, la cineasta Dominga Sotomayor y el arquitecto Alfredo Thiermann.

Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021

Los Emiratos Árabes Unidos han ganado el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 con su proyecto titulado 'Humedal' comisariado por Wael Al Awar y Kenichi Teramoto. Seleccionado por un jurado formado por Kazuyo Sejima, Sandra Barclay, Lamia Joreige, Lesley Lokko y Luca Molinari, la contribución ganadora explora la geografía local de los Emiratos Árabes Unidos para encontrar alternativas al cemento, uno de los principales emisores de dióxido de carbono del mundo.

La ceremonia de premiación, retransmitida en directo desde la página oficial de la Bienal, también entregó el León de Oro al Mejor Participante a RAUMLABORBERLIN- Ejemplos de práctica urbana mientras que el León de Plata para un joven prometedor participante fue a Ecologías Fronterizas y la Franja de Gaza - Fundación para lograr un territorio sin fisuras (FAST). Otros reconocimientos incluyeron una mención especial a la participación nacional de Filipinas y Rusia.

Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 - Image 4 of 4Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 - Imagen PrincipalEmiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 15

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Imagen Principal
Courtesy of David Lloyd, SWA

La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Sin embargo, ningún edificio existe fuera de su contexto; todas las estructuras se sitúan en medio de climas y condiciones culturales siempre cambiantes. La forma en que los diseñadores responden y se conectan a estos sistemas más amplios puede cambiar radicalmente la naturaleza y la calidad de su trabajo. A menudo, son las mayores limitaciones las que producen soluciones novedosas.

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 2 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 3 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 4 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 5 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Más Imágenes+ 10