La empresa berlinesa de tecnología hotelera Raus ha colaborado con el diseñador y arquitecto danés Sigurd Larsen para crear cabañas inspiradas en la naturaleza. Los pequeños retiros están diseñados con características ecológicas, ofreciendo a los habitantes de la ciudad la oportunidad de escapar de la bulliciosa vida urbana y alojarse en un chalet que combina arte, cultura y naturaleza. La cabaña se ubicará temporalmente en los terrenos de Wehrmuehle, en Biesenthal (Brandeburgo), y pronto se expandirá más allá de Alemania y sus fronteras.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
Londres. Imagen via Shutterstock/ por Songquan Deng
Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.
La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.
Documentando diversos estudios de arquitectura y diseño, Goodwin capturó 13 espacios de oficinas diferentes en Berlín, incluidos Hesse, LAVA, JWA, Tchoban Voss, Richter Musikowski, Barkow Leibinger, FAR frohn&rojas, studio Karhard, Jasper, Kleihues + Kleihues, Graft, Bundschuh Architekten y Sauerbruch Hutton.
Clínica Quirúrgica y Centro de Salud. Cortesía de Francis Keré
"Solo quería que mi comunidad fuera parte de este proceso", dijo Diébédo Francis Kéré en una entrevista de ArchDaily publicada el año pasado. Cuesta pensar en otra frase que resuma tan bien la modestia y el impacto que causa el flamante ganador del Premio Pritzker de Arquitectura, cuya obra cobró notoriedad precisamente por involucrar a los habitantes de su pueblo en la construcción de obras que aúnan compromiso ético, eficiencia ambiental y calidad estética.
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura es Diébédo Francis Kéré, conocido como Francis Kéré. Arquitecto, educador, activista social nacido en Burkina Faso, fue ganador del Premio Aga Khan de Arquitectura 2004 y diseñador del Pabellón Serpentine 2017. Reconocido por "empoderar y transformar comunidades a través del proceso de la arquitectura", Kéré, el primer arquitecto negro en obtener este premio, trabaja principalmente en áreas cargadas de limitaciones y adversidades, utilizando materiales locales y construyendo instalaciones contemporáneas cuyo valor excede su estructura, sirviendo y estabilizando el futuro de comunidades enteras.
“A través de edificios que demuestran belleza, modestia, audacia e invención, y por la integridad de su arquitectura y gesto, Kéré defiende con gracia la misión de este Premio”, explica el comunicado oficial del Premio Pritzker de Arquitectura. Anunciado hoy por Tom Pritzker, presidente de The Hyatt Foundation, Francis Kéré es el ganador número 51 del premio fundado en 1979, sucediendo a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.
Casa Modernista - De Aya: Life in Yop City por Marguerite Abouet y Clément Oubrerie, traducido por Helge Dasche. Imagen Cortesía de Drawn & Quarterly
La tira cómica, la bande dessinée, la novela gráfica. Todos estos son parte de un medio con una conexión intrínseca con la narración arquitectónica. Se trata de un medio que se ha utilizado durante mucho tiempo para fantasear y especular sobre posibles futuros arquitectónicos o, en un contexto menos espectacular, utilizado como dispositivo para mostrar simplemente el viaje en perspectiva a través de un proyecto arquitectónico. Sin embargo, cuando la tira cómica combina la ficción con la imaginación arquitectónica, no se trata solo de la especulación sobre futuros escenarios arquitectónicos. Es también el registro y la crítica de las condiciones urbanas de nuestras ciudades contemporáneas o de las ciudades del pasado.
Volksentscheid Berlin Autofrei (Decisión popular para Berlín sin automóviles), ha propuesto un plan para limitar los automóviles dentro del Ringbahn de Berlín, una ruta circular larga alrededor del centro de la ciudad, convirtiéndola en el área libre de automóviles más grande del mundo una vez aprobada. La iniciativa de los ciudadanos tiene como objetivo principal prohibir el uso de automóviles privados en el centro de Berlín, exceptuando a vehículos de emergencia, camiones de basura, taxis, vehículos de reparto y residentes con movilidad limitada, a quienes se les otorgarían permisos especiales para acceder.
El año pasado, una serie de nuevos museos, expansiones y varias renovaciones de abrieron sus puertas al público, agregando una nueva dimensión al panorama cultural en todo el mundo. Desde la tan esperada reapertura de la Neue Nationalgalerie en Berlín, hasta la fusión del Museo de Arte Jining de Ryue Nishizawa con el paisaje y el reflexivo Art Depot de MVRDV, descubre la arquitectura de los más recientes espacios de arte y cultura.
Shape Tomorrow, una nueva exposición en el Foro de Arquitectura AEDES en Berlín, es una reacción tanto a los espectáculos de arquitectura serios y formales como a la profesión de arquitectura autónoma. Tomando la forma de una ciudad en miniatura, la instalación convierte a los edificios en personajes con nombre, anima a los visitantes a poblar estructuras con personas en miniatura y les deja espacio para que llenen la habitación con sus ideas y críticas.
La exposición, que estará abierta hasta el 13 de enero, es una creación del arquitecto alemán Matthias Hollwich, fundador de la sede de HWKN en Nueva York, —una empresa floreciente conocida tanto por su investigación como por su sentido de la fantasía. La obra se centra en nueve torres de yeso blanco cuyas bases resplandecientes adoptan las formas de algunos de los proyectos cinéticos y divertidos de la firma en todo el mundo, en los que se incluyen 25 Kent, un edificio de oficinas fracturado en Williamsburg, y Die Macherei, un distrito comercial de uso mixto aterrazado en Munich.
MVRDV ha dado a conocer sus planes de reutilización adaptativa de los Berliner Union Film Ateliers (BUFA) tras recibir la aprobación de los planes de reurbanización de los dos primeros edificios. El proyecto busca ampliar el alcance de dicho espacio para dirigirse a una base de usuarios más extensa, incluyendo con este fin todo tipo de industrias creativas, así como organizaciones y personas implicadas en el activismo y la justicia social. Rescatando el patrimonio y la diversidad espacial del emplazamiento, MVRDV propone una serie de transformaciones sostenibles de las estructuras existentes, reafirmando así la ética de la reutilización adaptativa.
El primer cuadrante de la transformación del centro comercial KaDeWe de Berlín ha abierto sus puertas al público, revelando un nuevo enfoque del diseño comercial en la era de las compras en línea y los cambios en el comportamiento de los consumidores. El plan maestro divide el edificio histórico —el mayor centro comercial de Europa continental— en cuatro sectores más pequeños, fácilmente accesibles y transitables. El cuadrante completado cuenta con un vacío de seis plantas que contiene una serie de escaleras mecánicas y actúa simultáneamente como espacio de circulación, de venta y desarrollo de eventos.
Hemos recopilado una lista de documentales que presentan parte de la historia y desarrollo de ciudades como Detroit, Berlín, Seúl, Los Ángeles, Sarajevo, Nueva York y Brasilia, cada uno de ellos te llevará a explorar el mundo a través del cine sin salir de casa. Sigue leyendo para conocer el listado completo.