La Escalera de Las Lomas – por Ama Amancaes. Image Cortesía de Colegio de Arquitectos de Perú Regional Lima
Con la finalidad de aplacar las consecuencias propias del crecimiento urbano informal en las regiones de Lima y Callao, el 19 de abril el Colegio de Arquitectos de Perú Regional Lima (CAP RL) presentó el programa “Valora Nuestro Barrio”. El cual, a través de 21 proyectos seleccionados, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, reconociendo y visibilizando las buenas prácticas de mejoramiento urbano de los barrios propuestos.
Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú (CAMMP). Image Cortesía de Alejandra Acevedo
Con el objetivo de difundir la arquitectura moderna peruana a nivel internacional, el 31 de marzo se inauguró la exposición del “Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno del Perú (CAMMP)” en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en España. La investigación realizada por las arquitectas Alejandra Acevedo y Michelle Llona, contó con el apoyo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima y el Instituto de Investigación Científica (IDIC), y estará disponible al público hasta el 30 de abril del presente año.
Cortesía de Nómena y Cuatro Cero Cuatro Arquitectura
El poder de la representación visual en la arquitectura permite promover el debate y reflexión respecto a diversos temas de discusión. “Imaginarios urbanos” es una iniciativa colectiva de Nómena arquitectura y Cuatro Cero Cuatro Arquitectura, la cual, a través de diversas imágenes sugestivas, propone concientizar e impulsar un cambio en el diseño de las calles limeñas.
Libro “Ideas de Hábitat. Arquitectura en Perú 2010-2020”. Image Cortesía de Arcadia Mediática
La librería y editorial Arcadia Mediática junto a la revista de arquitectura, diseño y construcción Arkinka, iniciaron el año 2022 con el lanzamiento de su primera producción editorial conjunta “Ideas de Hábitat. Arquitectura en Perú 2010-2020”. El libro busca dar a conocer, a través de proyectos construidos en diversas escalas y territorios representados por más de cuatro generaciones de arquitectos, las mejores obras de arquitectura contemporánea en el Perú de los últimos diez años.
En el distrito de Miraflores, corazón turístico de Lima (capital del Perú), se inauguró el Mercado Gastronómico San Ramón en diciembre del 2021. Se encuentra ubicado en el Boulevard bajo el mismo nombre, en la conocida ex Calle de las Pizzas del pintoresco distrito. Abierto a todo el público, la obra del estudio Arquitectura Verde pretende promover el disfrute y conocimiento de la gran variedad y riqueza de la gastronomía peruana.
Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo. En esta ocasión, nos comparten la entrevista sobre cine y arquitectura de Mauricio Freyre (Estudio Rien).
Construcción de vivienda rural bioclimática . Image Cortesía de Centro Tierra, PUCP
Centro Tierra es un grupo de investigación multidisciplinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se dedica a la investigación, implementación y difusión de conocimientos relacionados con la arquitectura de tierra y el uso de materiales locales. En base a la investigación centrada en la tierra como principal material de construcción, el equipo se acerca a las culturas locales de Perú y el altiplano a través de la diversidad constructiva que les es propia. Al interior de este se diseñan propuestas de construcción sostenible enfocadas en el hábitat rural y el patrimonio cultural edificado, haciendo énfasis en su conservación, optimización y puesta en valor. A su vez, los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en torno al diseño bioclimático y sismorresistente, son puestos en práctica por medio de una serie de procesos participativos que entrelazan mediante el intercambio de conocimientos, el legado constructivo local con la innovación tecnológica gestada desde la academia.
Lucía Nogales es coordinadora general de "Ocupa tu Calle" -una iniciativa promovida por Lima Cómo Vamos y apoyada por la Fundación Avina y ONU Hábitat- que pone el foco sobre el 'urbanismo ciudadano' en América Latina para ciudades más justas, inclusivas y resilientes.
Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo.
Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo.
En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.
Tras la recuperación del edificio diseñado originalmente por los arquitectos Óscar Borasino y Ruth Alvarado -la remodelación Mil Centro de Estudio Rafael Freyre-, uno puede rápidamente entender la importancia de los legados.
Esto es lo que buscó celebrar el Premio a la Trayectoria CAP-RL Premio Casa Rosselló, convocado por la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú en el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021. El galardón, tenia el propósito de reconocer y visibilizar a arquitectos y profesionales cuya relevante producción proyectual, cultural, académica y función pública evidenciaron durante el tiempo una combinación de coherencia, talento, visión y compromiso, y cuya labor haya contribuido de manera consistente y significativa a la sociedad, la profesión y al entorno construido.
Casa de la memoria viva de Nuevo Amanecer. Image vía BIALIMA 2021
Durante la inauguración de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021, se anunciaron a los ganadores del "Premio Arquitectura para el Desarrollo CAP-RL 2021". Un concurso que tiene como propósito visibilizar la práctica en la arquitectura y el urbanismo que realizan colectivos y estudios de arquitectura en la periferia de la ciudad de Lima, así como en zonas degradadas de esta, logrando mediante procesos participativos y comunitarios infraestructuras e intervenciones que contribuyen en mejorar la calidad de vida de la población.
Hoy se anunciaron a los ganadores del Premio Regional de Investigaciones de Pregrado y Proyectos de Fin de Carrera durante la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021.
Este premio tiene como propósito promover, incentivar y visibilizar las buenas prácticas y el talento de los más de 17 mil estudiantes de arquitectura que hoy se están formando en más de 20 espacios de enseñanza de la Región Lima y la Región Callao, y constituyen el futuro de la arquitectura de la región.
Entre el 9 y el 14 de agosto tendrá lugar la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - BIALIMA 2021, un evento que forma parte de la agenda Bicentenario del Perú y tiene el respaldo del Ministerio de Vivienda, que busca crear un espacio para generar muestras colectivas de arquitectura y difundirlas hacia la sociedad, propiciando en paralelo un encuentro de reflexión y discusión sobre cómo debemos pensar nuestras ciudades y cómo los arquitectos proyectamos espacios para el ser humano.
Pura Arquitectura: Congreso internacional de Arquitectura Latinoamericana, se da en el marco de Rumbo a la BIALIMA, el evento pre-bienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima 2021 organizado por el CAP Regional Lima.
Pura Arquitectura: Congreso internacional de Arquitectura Latinoamericana, se da en el marco de Rumbo a la BIALIMA, el evento pre-bienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima 2021 organizado por el CAP Regional Lima.