
Mallorca: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Casa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet
MVRDV revela su proyecto para transformar el barrio cultural de Palma de Mallorca

MVRDV, junto con el estudio español GRAS Reynés Arquitectos, está transformando el emblemático barrio de El Terreno, en Palma (Mallorca), en una vibrante zona residencial, mediante reformas y nuevas incorporaciones. Tras décadas de decadencia, una serie de parcelas vecinas de la Plaza Gomila van a ser reurbanizadas a través de una iniciativa público-privada, con el objetivo de recuperar la esencia del barrio bohemio. Ejecutados cada uno en un color y material diferente, los siete edificios forman un barrio reconocible con una variedad de tipologías.
Arquitecturas Colectivas y su singular pluralidad

Arquitecturas Colectivas se define como “una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano”. Vista en perspectiva, de esta red llaman la atención dos cosas. La primera es que parece bastante sensato que una serie de personas y colectivos se organicen para afrontar proyectos de transformación urbana con filosofía bottom-up, confeccionando colaborativamente las herramientas necesarias para ello. La segunda es que esto no ocurra más a menudo.
Edificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio

-
Arquitectos: NØRA studio
- Área : 945 m²
- Año : 2020
Arquitecturas vacías en la isla de Mallorca

Un edificio se alza en la primera línea del paseo marítimo de la ciudad de Palma. Este edificio fue construido por José Ferragut Pou en 1960 y fue un edificio vanguardista con influencia de la arquitectura moderna norteamericana del momento. Hoy en día, este cuenta una historia de vacío y soledad, como muchos otros.
Lluís Bort es un arquitecto y fotógrafo español que presenta “Arquitecturas vacías”, un trabajo de registro fotográfico sobre algunos de los edificios y construcciones abandonadas a lo largo de todo el territorio de la isla de Mallorca, España.
De conjunto patrimonial a refugio y escuela agroforestal: La propuesta para rehabilitar la finca Raixa en Mallorca, España

Se dieron a conocer los resultados del concurso de ideas para rehabilitar la finca Raixa en Mallorca, España. Organizada por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, la convocatoria invitaba a los participantes a diseñar propuestas arquitectónicas para rehabilitar el conjunto edilicio existente (una posesión de origen árabe y gran valor patrimonial situada a los pies de la Sierra de Tramontana) y transformarlo en una escuela de formación agroforestal (Margers) y un refugio de montaña que pusiera en valor la Ruta de Pedra en Sec (que empieza en Valldemossa, pasa por Raixa y llega a Bunyola, Orient y Alaró)
Vivienda UP48. El Refugio / Viraje arquitectura
Philipp Mohr recupera el diseño original de Le Corbusier en esta remodelación en la Unité d'Habitation

El arquitecto alemán Philipp Mohr ha liderado la remodelación de un departamento en el icónico Unité d'Habitation de Le Corbusier en Berlín, inspirada en el proyecto original del arquitecto franco-suizo. A lo largo de dos años, el equipo de Mohr rastreó los archivos originales, compró antigüedades y analizó los planos de la Unité d'Habitation en Francia.
Mohr compró el departamento en 2016 y se embarcó en una travesía de demolición, mediciones y una amplia remodelación, incluyendo la disminución de los cielos y restaurar los muros móviles con tal de recrear el interior originalmente diseñado por Le Corbusier.
M24 House / OLARQ Osvaldo Luppi Architects
Ecobarrio en Mallorca: reutilización de las preexistencias para rehabilitar el espacio público

Urbanizar como una transformación que permite la continuidad del ecosistema existente. Todo lo que aparece en las imágenes estaba allí antes de que llegáramos: libélulas, espigas creciendo en piedras-banco y frenos de tractor convertidos en reposabrazos.
Los arquitectos españoles de IBAVI Arquitectes le han dado una vuelta de tuerca a un proyecto que fácilmente pudo convertirse en una nueva urbanización fantasma, de esas que abundan al interior de España. Demostrando el valor agregado que puede entregar nuestro trabajo en el contexto de un proyecto urbano, el equipo ha logrado revitalizar el espacio público en favor de los peatones, reutilizando gran parte de las preexistencias del lugar. Cómo ellos mismos aseguran: "El papel en blanco no existe".
Apartamento en Edificio Pauliceia / JPG.ARQ + Giovanni Meirelles
Glass Pavilion: un proyecto de Juan Herreros para la artista Mónica Fuster

“Glass Pavillion” alojará la instalación de la obra homónima de la artista Mónica Fuster. La pieza en cuestión consiste en un conjunto de esferas metálicas invisiblemente conectadas entre si y fabricadas en neodimio y stiloleno, que forman una figura de 14 metros de diámetro “flotando” a 1 metro de altura, gracias al campo electro-magnético creado por un equipo oculto bajo el pavimento, desde donde se genera la atracción constante que las mantiene en levitación. Por su constitución técnica y también por su propio carácter mágico, la pieza debe permanecer confinada en un espacio no accesible pero ofreciendo la máxima visibilidad y liviandad, gracias a una arquitectura a la que se impone la desaparición en el momento de la visión de la obra de arte.
Restaurant Joan Marc / Marga Rotger
Centro Educativo en Consell / RIPOLLTIZON
9 Viviendas en Puigpunyent / TEd'A arquitectes

TEd'A arquitectes ha compartido con nosotros este proyecto para 9 viviendas en Mallorca, España. El proyecto trabaja con una arquitectura irregular, ordenando lo aparentemente desordenado mediante una serie de tres volúmenes que se mueven y desplazan generando distintos espacios de relación entre los vecinos.
Más imágenes y la descripicón de los autores a continuacióin.
En Construcción: Bloque Celosia / Juana Canet Arquitectos & Angel Martín Cojo Arquitecto

Arquitectos: Juana Canet arquitectos + Ángel M Martín Cojo Arquitecto Ubicación: Cala Ratjada, Mallorca, España Superficie construída: 1.111 m2 Cliente: IBAVI (Instituto Balear Vivienda) Compañía construcción: Gómez Quintero Construcciones Presupuesto: € 707,506.42 Fotografía: Jaime Sicilia
Piscina climatizada y spa en Mallorca / A2arquitectos

Arquitectos: A2arquitectos: (Juan Manzanares Suárez y Cristian Santandreu Utermark) Cliente / Promotor: Hotel Castell dels Hams. Dirección: Crta. Manacor – Porto Cristo Km. 10, Porto Cristo, Mallorca, España Lugar: Isla de Mallorca. País: España Fecha de finalización: 2011 Superficie: 690 m2 Fotógrafos: Laura Torres Roa y Antonio Benito Amengual