"Cuba va a poder contar con la más hermosa Academia de Artes de todo el mundo." - Fidel Castro (1961)
La Escuela Nacional de Arte de Cuba, una idea concebida originalmente por Fidel Castro y el Che Guevara (1961), es considerado quizás como el mayor logro arquitectónico de la Revolución Cubana. El diseño innovador de las instituciones, las cuales tenían como objetivo educar culturalmente a la nación, manifestaba la visión radical y utópica de la Revolución. Desafortunadamente, el entusiasmo idealista de la nación duró poco y las escuelas cayeron rápidamente en desuso, quedando en decadencia en etapas previas a su finalización. Después de casi cuatro décadas de abandono, los arquitectos regresaron al sitio para tratar de que estas escuelas abandonadas recuperen su gloria.
Ceremonia del Premio Pritzker 2017: Ryue Nishizawa (izquierda), Tadao Ando, Kazuyo Sejima, Rafael Aranda, Glenn Murcutt, Carme Pigem, Ramon Vilalta, Toyo Ito, Shigeru Ban. Image Cortesía de Pritzker Architecture Prize
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Foster + Partners ha presentado su nuevo proyecto para Nueva York, un centro de botes en el río Harlem. Ubicado en medio de Sherman Creek Park, el proyecto fue encargado por la organización sin fines de lucro Row New York.
El centro de botes es parte de una iniciativa filantrópica más amplia que tiene como objetivo expandir y promover actividades deportivas gratuitas y de bajo costo dirigidas a las comunidades marginadas de la ciudad de Nueva York. Row ha invertido en estructuras de remo y piragüismo como estrategia para la inclusión social y la educación juvenil.
Foster + Partners ha ganado el concurso internacional para diseñar el nuevo Museo de Bellas Artes de Bilbao en España. La propuesta ganadora fue revelada por el presidente de la Diputación Foral de Bizkaia y el Consejo de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. La revitalización convertirá a la Plaza Arriaga en un nuevo corazón a lo largo de la columna vertebral del museo. La propuesta busca reorientar el museo hacia la ciudad mediante la restauración de la fachada del edificio existente y hacerlo más permeable, al tiempo que mejora la identidad única de la institución.
Sin falta de edificios históricos que necesiten expansión o reutilización, las reformas de la arquitectura antigua a través de intervenciones contemporáneas han florecido en las últimas cuatro décadas, especialmente al servicio de museos de arte nuevos o en crecimiento. Estos espacios representan la resistencia de nuestro legado histórico a través de los tiempos contemporáneos, lo que demuestra que la combinación de dos estilos arquitectónicos muy diferentes puede ser hermosa e impresionante. Aquí hay diez de los mejores ejemplos de intervenciones contemporáneas en edificios históricos en museos de arte de todo el mundo.
https://www.archdaily.mx/mx/920716/10-museos-historicos-con-intervenciones-de-arquitectura-contemporaneaLilly Cao
El artista visual español Agustín Ferrer Casas, en colaboración con la Fundación Mies van der Rohe, publicó un cómic sobre la vida y obra del renombrado arquitecto Mies van der Rohe. MIES es una historia biográfica inspirada en un reportaje publicado por Anatxu Zabalbeascoa en El País semanal: Menos es más
Con textos escritos por la propia Zabalbeascoa y también por Norman Foster, los cómics MIES forman parte de un esfuerzo mayor de la Fundación para incentivar nuevos lenguajes y formas de diseminación del conocimiento de la arquitectura, algo que pueda interesar no sólo a los profesionales, sino también a todas las personas que se interesen mínimamente y quieran aprender más sobre esta rica disciplina.
https://www.archdaily.mx/mx/914781/la-vida-de-mies-van-der-rohe-se-convierte-en-comic-con-textos-de-norman-fosterNiall Patrick Walsh
La Norman Foster Foundation es una de las 21 instituciones y personalidades que han sido premiadas con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 en España. La distinción que concede el gobierno español a través del Ministerio de Cultura y Deporte es otorgada a quienes, a nivel mundial, "han destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico".
A continuación, hemos reunido a los 30 arquitectos más influyentes de Londres, con ejemplos de las obras arquitectónicas que los han colocado en el mapa de la ciudad y el mundo.
En esta cuarta y última de sus crónicas neoyorquinas, Kosme de Barañano desde el Colectivo ARKRIT, nos hace llegar una doble pregunta: por un lado un nuevo “tipo” arquitectónico que ha aparecido en un nicho “ecológico” extraordinariamente limitado, el rascacielos ultraesbelto destinado a residencia de lujo en torno al Central Park y por otro la construcción de “instalaciones” en las que algunos arquitectos experimentan en un campo nuevo en el que la arquitectura comparte territorio con la escultura.
https://www.archdaily.mx/mx/900460/reflexiones-sobre-los-cambios-en-la-ciudad-de-nueva-york-arquitectos-y-escultoresKosme de Barañano
Fotografía de los Hudson Yards, octubre 2017. Image Cortesía de Related Oxford
Desde el Colectivo ARKRIT, nos envían una crónica de Kosme de Barañano, sobre la reconstrucción física y, quizá, también social y económica que vive el Nueva York de hoy, 2018, tras el hundimiento provocado por los atentados de las Torres Gemelas y la crisis económica de 2008. Su trabajo, extenso y profuso, abarca desde sorprendentes referencias europeas hasta los sistemas de gestión neoyorquinos, la exuberancia formal arquitectónica contemporánea y la audacia en las propuestas de construcción de espacio público.
En este primer capítulo, Kosme de Baraño, describe la nueva urbanización de los llamados 'Hudson Yards'.
https://www.archdaily.mx/mx/899477/reflexiones-sobre-los-cambios-en-la-ciudad-de-nueva-york-hudson-yardsKosme de Barañano
La 16° Bienal de Arquitectura de Venecia marca el debut de El Vaticano con una exhibición que reúne a 10 arquitectos que diseñaron capillas que serán relocalizadas en distintos puntos alrededor del mundo, una vez que el evento finalice en noviembre próximo.
Localizadas en un bosque en la isla veneciana de San Giorgio Maggiore, las capillas han sido diseñadas por arquitectos de la talla de Norman Foster, Eduardo Souto de Moura y Smiljan Radic. Los diez recintos de culto son acompañados por la Capilla Asplund, diseñada por MAP Studio e inspirada en la Capilla del Árbol (1918) del sueco Gunnar Asplund.
Después de ser nombrado caballero en 1990 por servicios a la arquitectura, ganar el Premio Pritzker de 1999 y luego obtener el título de alta dignidad el mismo año, podría argumentarse que no hay un arquitecto vivo que haya tenido un mayor impacto en el ámbito urbano que Norman Foster. En una charla reciente, Foster se dirigió a un repleto Barbican Hall sobre el futuro de nuestro creciente paisaje urbano, en la séptima entrega de la serie Architecture On Stage organizada por The Architecture Foundation con Barbican. Si bien el contenido estaba lleno de declaraciones y predicciones grandiosas, de una escala similar a los proyectos que realiza la práctica de Foster, fue el enfoque de resolución de problemas que mostró, lo que le dio una perspectiva hacia el hombre mismo. Las siguientes 5 lecciones extraídas de la presentación no garantizarán los niveles de éxito de Foster, pero pueden ayudarte a navegar los desafíos que la arquitectura puede presentar, tanto a nivel personal como profesional.
En 2018 El Vaticano participará por primera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia y lo hará a través de la construcción de 10 capillas a cargo de 10 arquitectos de todo el mundo. Así lo confirmaron medios paraguayos como ABC y Última Horatras revelarse que el local Javier Corvalán es uno de los elegidos, junto a otros dos arquitectos sudamericanos.
La elección de los diseñadores estuvo a cargo de Francesco Dal Co, historiador italiano de arquitectura y curador del pabellón apostólico, y el diseño de las capillas está condicionado a que una vez finalizada la Bienal, serán reubicadas en distintos puntos del mundo donde sean necesarios.
AV Monografías llega a su número 200 un tercio de siglo después de que se publicara por primera vez en 1985. Este aniversario se celebra con una ejemplar dedicado a la obra reciente de Norman Foster, coincidiendo con la exposición organizada por la Fundación Telefónica junto con la Fundación Norman Foster en Madrid.
Los textos que componen la monografía 'Norman Foster. Futuros Comunes' se distribuyen de acuerdo a las doce secciones de la muestra simultánea, complementados con un perfil biográfico del arquitecto británico firmado por J. M. Ledgard, un artículo de Paul Goldberger sobre el edificio de la Fundación Norman Foster en Madrid y una reflexión del propio arquitecto sobre el espíritu y los objetivos de esta nueva institución, dada a conocer en Madrid con un foro internacional, y donde participaron muchos de los autores de esta monografía. 'El futuro es ahora' fue precisamente el título del foro, y la materialización de ese futuro en proyectos específicos se comenta aquí por un selecto grupo de autores, introducidos por un texto de Luis Fernández-Galiano que presentamos a continuación:
Tu obsesión con el diseño del transporte ha recibido una nueva respuesta con la más reciente serie de mapas de Blue Crow Media. El primero de esta serie, London Undergroung Architecture and Design Map, reúne contenido original del historiador de diseño de transporte, Mark Ovenden, junto al fotógrafo Will Scott, para retratar el Metro de Londres, conocido simplemente como Underground.
Mark Ovenden es un especialista en diseño gráfico, cartografía y arquitectura de transporte público, con énfasis en redes de Metro. Su conocimiento calza perfecto para el diseño de este mapa.
Asimismo, y ante el retiro de Estados Unidos de los acuerdos de París, Foster sigue defendiendo con fuerza la idea de un planeta respetuoso con el medio ambiente. "Trump será una eventualidad menor en los anales de la historia. Hay gente que tiene el pie en el acelerador y otros están pisando el freno. Pero, en el cuadro general, la sociedad avanza y progresa. Hay que ser optimista”.
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.