Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Spatial Intelligence

Spatial Intelligence: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica

Subscriber Access | 

La presencia de inteligencia artificial (IA) en la arquitectura ya no es una promesa futurista, sino una realidad concreta que transforma radicalmente la manera de diseñar. En cuestión de segundos, sistemas computacionales son capaces de procesar y validar múltiples variables — formales, programáticas, contextuales, normativas — conduciendo a los arquitectos/as a soluciones altamente optimizadas. Sin embargo, mientras celebramos esta revolución algorítmica, surge una inquietud crítica: ¿puede la inteligencia arquitectónica limitarse a una operación lógica de datos? En respuesta, cobran fuerza enfoques que revalorizan modos de construir basados en la experiencia sensible, en la adaptación al territorio y en la transmisión intergeneracional de conocimiento. En este diálogo entre inteligencias artificiales y ancestrales, emerge una comprensión más profunda. La verdadera inteligencia no reside en las herramientas en sí, sino en la intencionalidad y la sensibilidad con que las utilizamos para responder a las complejidades del contexto.

Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica - Image 1 of 4Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica - Image 2 of 4Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica - Image 3 of 4Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica - Image 4 of 4Entre algoritmos y saberes ancestrales: ampliando el concepto de inteligencia arquitectónica - Más Imágenes+ 8

La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo

El espacio se ha convertido en un lujo en muchas de las ciudades más densamente pobladas del mundo, una realidad cada vez más difícil de ignorar. Mega Ciudades como Tokio, Shanghái, Bombay, Ciudad de México y São Paulo superan ya los 20 millones de habitantes, mientras que otros centros urbanos de Asia y África continúan expandiéndose rápidamente. Entre ellos destaca Delhi: si se mantienen las tendencias actuales, se prevé que se convierta en la ciudad más poblada del mundo en 2028. A medida que estas ciudades crecen, las viviendas —especialmente las de nueva construcción— responden a una nueva lógica: los metros cuadrados se reducen, el mobiliario se adapta y la vida cotidiana aprende a encajar y prosperar en entornos de alta densidad. Este cambio no se relaciona solo con el tamaño; refleja una nueva forma de habitar. Donde antes dominaba la amplitud, ahora prevalece la densidad. Cada rincón adquiere valor espacial y comercial, y la cocina se perfila como uno de los mayores retos del diseño habitacional contemporáneo.

La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Imagem 1 de 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Imagem 2 de 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Imagem 3 de 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Imagem 4 de 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Más Imágenes+ 18

9 actividades diarias para aumentar tu inteligencia espacial

Los arquitectos diseñan y organizan espacios; sin espacio, no hay arquitectura. Por lo tanto, es evidente que la inteligencia espacial es de gran importancia para los arquitectos. Por suerte para nosotros, la inteligencia espacial no es algo en lo que estás inherentemente dotado o simplemente "naciste con ello", es algo que puede ser entrenado y mejorado a través de la práctica. Más práctica significa más avance, así que ¿por qué no hacerlo agradable y fácil? Y ojalá lo suficientemente fácil para hacerlo durante tu vida cotidiana. Desde el dibujo hasta el habla y juegos, aquí hay 9 actividades diarias para mejorar tu inteligencia espacial.